Actualidad y política

Foro dedicado al Mercado de Valores.
Athila
Mensajes: 16640
Registrado: Mar Feb 24, 2015 8:38 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor Athila » Mar Feb 20, 2018 11:03 am

guille1978 escribió:menem isabel y lopez rega duhalde antipodas del peronismo.

:lol: ENTONCES EL ÚLTIMO PERÓN ERA GORILA :lol:

Athila
Mensajes: 16640
Registrado: Mar Feb 24, 2015 8:38 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor Athila » Mar Feb 20, 2018 11:00 am

¡¡¡ARGENTINA, UN PAÍS EN SERIOS PROBLEMAS!!!

Athila
Mensajes: 16640
Registrado: Mar Feb 24, 2015 8:38 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor Athila » Mar Feb 20, 2018 10:56 am

:lol: ¡¡¡Séee, muy bién, hay que defende a lo pibe chorro y a todo lo criminale terrorista, aguante lo asesino y lo inculto, viva la kk!!! :lol:

Alfredo 2011
Mensajes: 26637
Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am

Re: Por los Pibes K

Mensajepor Alfredo 2011 » Mar Feb 20, 2018 10:50 am

"La marcha no es de Moyano". Las Madres convocamos a la marcha y es de todos....
La Hija de Dios.PNG
La Hija de Dios.PNG (669.95 KiB) Visto 643 veces
https://www.clarin.com/politica/hebe-bo ... a_KvG.html



Solo Peronia, puede darse estos lujos..... :roll:

quique43
Mensajes: 22460
Registrado: Mar Jun 24, 2008 2:34 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor quique43 » Mar Feb 20, 2018 10:41 am

Germàn Fermo - Cronista (3).


¿Tenemos inflación?: mirá vos. Resulta irónicamente cómico vernos a todos debatir nuevamente sobre la inflación, somos sin dudas la nación que mas historia tiene en este aspecto, no existe un solo país en el mundo entero con semejante y persistente secuencia de inestabilidad de precios. Sin embargo, nuevamente ante un recrudecimiento inflacionario, todos nos miramos sorprendidos como si hubiera venido un marciano desde la estratósfera y nos hubiera plantado un huevo lleno de inflación en el medio de Plaza de Mayo y el huevito, nos sorprendió de golpe a todos y nos hizo “boom”. La inflación sólo es la cara visible de nuestro descontrolado déficit fiscal. Sin embargo, me preocupa mucho más la cara oculta del déficit: el endeudamiento externo, como nos prestan todavía, nadie habla de esto. Los argentinos nos estamos endeudando a razón de 35.000 millones de dólares anuales, lo que representa un 7% de nuestro PBI, sustancial numerito. Como nación, hemos decidido vivir por un rato con tarjeta de crédito, el mundo nos concedió una ventana de tiempo que no será eterna, yo diría unos tres a cinco años de cierta complacencia. Pasado dicho lapso vendrán a preguntarnos cómo pensamos hacer para devolver lo que pedimos prestado. Con esto intento concientizar a cada uno de nosotros en subir el sentido de urgencia, bajar la ansiedad por resultados mágicos e imposibles y que comprendamos que si incrementamos la velocidad de corrección fiscal comenzaremos a depender un poco menos de nuestra suerte y aumentaremos las chances de que esta vez finalmente, converjamos a algo razonable. Nos está llegando el momento de comprender que no existe un cambio gratis, el mundo sólo nos está dando una pequeña migaja de apoyo para que corrijamos y eventualmente nos sanemos.

Corregir, cuesta. Primero, heredamos un país que en 2015 exhibía un severo rojo fiscal y una secuencia alarmante de distorsiones económicas. Segundo, elegimos mayoritariamente otra forma de gobernar clamando por un “cambio” expresado democráticamente. Tercero, al enterarnos que un cambio genuino es sumamente costoso, nos vuelve a traicionar la impaciencia y comenzamos a reclamar shocks de consumo que den cierto alivio sin comprender que por definición el mismo será efímero, nada es gratis ni mágico en economía. Cuarto, la economía es una ciencia traicionera en el sentido que por ciertos lapsos de tiempo se pueden violar sus leyes generando la sensación de que todo es posible. Por ejemplo, se puede correr en el corto plazo con un déficit que si se financia con emisión de dinero o deuda externa, no se note. Sin embargo, en la medida que no se hayan asumido los variados y sumamente elevados costos que una corrección de largo plazo necesariamente implica, la economía al final del capítulo, te golpea la puerta como lo hizo en 1989, 2001 y 2015. Quinto, la Argentina de hoy es una nación en estado crítico, todo aquél que intente generar la sensación de bienestar, simplemente está contando una historia al revés, una larga lista de severos errores nos han empobrecido a niveles impensados para un país que alguna vez fue próspero e hidalgo. Sexto, desarmar este eterno desequilibrio requiere que nos sentemos a ponernos de acuerdo en las cuatro cosas relevantes que nos afectan como país y nos tomemos largos años para converger, tal como tan exitosamente pudo hacerlo Chile, por ejemplo. Séptimo, es aquí en donde está el punto más picante, a nuestra generación la historia le está dando la oportunidad de que dé un paso al frente, de que se haga cargo de los enormes costos que implica reencauzar una nación hacia un sendero de estabilidad entendiendo que si así lo decidimos no nos espera otra cosa que sumo sacrificio, disciplina y esfuerzo. Octavo, este 2018 al mismo tiempo, nos da la chance de dar la espalda otra vez, festejar algún que otro rebote efímero, no asumir los verdaderos costos y quedar expuestos a otra lotería más apostando nuevamente a nuestra suerte, tal como lo venimos haciendo y tal como viene fracasando desde hace tanto tiempo que se me hace imposible ponerlo en perspectiva. Noveno, aunque nos duela a todos, la Argentina de hoy nos está reclamando que definitivamente le digamos no al populismo en cualquiera de sus formas y que comprendamos que la única manera de prosperar es generando riqueza y dándole al sector privado ese rol único que tiene como mecanismo de dinamismo en cualquier coyuntura económica. Deberíamos finalmente comprender que el estado no es un generador de riqueza, es precisamente la raíz de cada uno de los problemas no resueltos que todos llevamos pesadamente en nuestras espaldas.

czekajlo
Mensajes: 1254
Registrado: Jue Ago 24, 2017 1:43 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor czekajlo » Mar Feb 20, 2018 10:41 am

paliru escribió:Imagen

dime la fecha y la imagen de que provincia es y te dire de que gobernador/a es la culpa

quique43
Mensajes: 22460
Registrado: Mar Jun 24, 2008 2:34 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor quique43 » Mar Feb 20, 2018 10:36 am

German Fermo - Cronista (2)

En absoluto estado de bancarrota. Entonces, deberíamos despertarnos de esta siesta en la que estamos y entender el formidable tamaño del problema que tenemos frente a nosotros, un drama que viene gestándose desde hace más de siete eternas décadas. Nos cuentan que no se puede cambiar, ¿qué tal entonces, si desafiamos esta afirmación y nos animamos a imaginar que el cambio está en nosotros? Es fácil culpar a este gobierno o a cualquier otro, lo cierto es que esta coyuntura sumamente crítica nos reclama un paso al frente y si no somos capaces de hacerlo sería útil que al menos tengamos la entereza de soportar la próxima tormenta que a este ritmo probablemente, tendría chances de ocurrir. Me preocupa que este ciclo finalmente resulte en un mayor déficit financiero y endeudamiento, comparado con la administración anterior. Sin embargo, no es tiempo de criticar al Banco Central, es momento de apoyarlo en su lucha anti-inflacionaria y al mismo tiempo requerir un aumento en la velocidad de convergencia hacia un sendero fiscal más sostenible a largo plazo.
Un baño de realidad: el déficit se financia solamente de dos formas. Si bien la “híper” y el “default” fueron dos eventos aparentemente antagónicos en el sentido que uno explotó por mega-emisión de pesos y otro por mega-emisión de deuda externa, ambos tienen una raíz común y muy básica: exceso de gasto. Cuando una sociedad gasta por encima de lo que genera, se pone en la obligación de tener que financiar la diferencia en las únicas dos formas que existen: a) emisión inflacionaria de pesos, b) emisión estrangulante de deuda externa. Parecería que seguimos sin comprender que el tamaño del estado termina definiendo la totalidad de nuestro complicado contexto macroeconómico. En esta coyuntura incluso, los argentinos en la última elección mayoritariamente apoyaron al gradualismo, entendido como la resolución lenta pero persistente de nuestros principales problemas entre ellos, el gasto, el déficit y la inflación. Lamentablemente, parecería que este esquema se ha ido desdibujando con el correr de los meses presa de una presión electoral permanente que nos sesga todo el tiempo hacia distintas formas de populismo. Resulta evidente que el gradualismo como proceso lento de corrección global se ha ido abandonando para una sociedad que ante la incapacidad de generar bienestar y crecimiento se pone muy ansiosa y erróneamente reclama un estado aún mas grande como fuente de resolución, sin comprender que precisamente es el tamaño del fisco el que siembra la raíz de todos nuestros males. No se confundan, un estado grande no beneficia a la gente común, sólo gana el pequeño y mismo grupo privilegiado de siempre, ese que permanentemente mama de una vaca enflaquecida que ya no puede más. Setenta años de lo mismo debería habernos enseñado algo y si todavía no tuvimos la capacidad de aprender, hagámoslo finalmente ahora. La oferta política es preponderantemente populista sólo porque los argentinos no sabemos demandar otra forma de expresión económica por lo tanto, el populismo desaparecerá como opción a partir del sublime momento en que dejemos de premiarlo con nuestro voto. En algún momento deberemos comprender que el primer paso hacia la prosperidad será divorciarnos de la creencia que el estado puede resolver nuestros problemas, de hecho, es exactamente al revés, los últimos setenta años de nuestra historia lo muestran con dolorosa elocuencia.

quique43
Mensajes: 22460
Registrado: Mar Jun 24, 2008 2:34 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor quique43 » Mar Feb 20, 2018 10:31 am

Esta es la realidad, son muchos años de desòrden, de mala gestiòn, de corrupciòn etc., milagros no hay, pero.....

Martes 20 de Febrero de 2018 Cronista – German Fermo (1)
Híper 89, default 2001 y ninguna moraleja: inflación y el nuevo debate equivocado
Negar la realidad es el peor de los desaciertos. Corremos el riesgo de que el deterioro macroeconómico que enfrenta la Argentina se intensifique con el correr del tiempo. Tenemos un déficit fiscal agregado de 10% del PBI, uno de cuenta corriente cercano a 4% del PBI, el endeudamiento externo crece a razón de 7% del PBI, enfrentamos un sorpresivo rebrote inflacionario y la economía lejos está de rebotar todo lo que se necesitaría para licuar el resto de nuestros desequilibrios. Estos tres problemas sumados ascienden a 100.000 millones de dólares. La convergencia de este modelo requiere de nuestra capacidad para crecer mucho y por largo tiempo, aspecto que por el momento, no se observa. Para una sociedad que se niega a aprender de su historia quizá el tiempo se encargue de enseñarnos esta vez que el gradualismo fue el más costoso programa de ajuste de todos los posibles. Encauzar a nuestra nación hacia un sendero de prosperidad es posible pero a la vez, requeriría tres décadas de paciencia, consistencia y por sobre todo, sumo esfuerzo. Probablemente, cada generación tuvo su chance de dar un paso al frente, hacerse cargo del costo y corregir. Sin embargo, dicha actitud estuvo ausente para un país que ansiosamente espera pasar de la pobreza a la prosperidad en forma inmediata y por sobre todo, libre de costos.
Dos errores, dos crisis y ningún aprendizaje. Nuestra querida Argentina es hoy una herida que se coció con todo el pus adentro, razón por la cual, las mejoras no son evidentes y no lo serán tampoco en el futuro mediato. Los apremios de la realidad nos van exigiendo mucho más que fe, esperanza y utopías, por lo que el cambio de rumbo económico se empieza a revelar no como opción, sino como inexcusable necesidad, nos está llegando el tiempo de la audacia o la inevitable resignación. Lo cierto es que estamos como estamos porque gastamos más de lo que podemos y parecería que como solución siempre apostamos a gastar aún más que antes. Eisntein definía a la locura como el proceso de hacer siempre lo mismo y pretender sin embargo, resultados diferentes. En 1989, los argentinos padecimos nuestra peor crisis de inflación, “la híper”. Este cruel evento debería habernos enseñado que tolerar a una economía inflacionaria es una muy mala decisión, lamentablemente no pudimos aprender. Una década después, los argentinos padecimos nuestra peor crisis de estrangulamiento externo, “el default del 2001”. Este evento también doloroso, debería habernos enseñado que permitir años enteros de endeudamiento es una peligrosísima estrategia, lamentablemente tampoco pudimos aprender. Lo preocupante es que en la Argentina actual podríamos estar cometiendo dos errores del pasado en forma simultánea: nos inflacionamos y endeudamos al mismo tiempo, es como que adoptamos aristas de dos modelos que culminaron muy mal. Corremos el riesgo de tropezar contra una dolorosa Doble Nelson y como ciudadano argentino créanme, quiero más que nunca, equivocarme en mi preocupación. Parecería que somos una muy extraña sociedad que cíclicamente vuelve una y otra vez a caer en las mismas derrotas de siempre, en este aspecto me animo a sugerir que somos totalmente únicos en la inmensidad del generoso planeta tierra. Ante nuestros errores, somos incapaces de articular una moraleja y dicha actitud nos impide sacar conclusiones sabias, dejándonos atrapados en la permanente recurrencia de nuestros dilemas. Siempre que caemos en crisis hablamos en tercera persona sin comprender que los presidentes van y vienen, pero los que permanecemos constantes en nuestra irresponsable y cómplice ausencia, somos cada uno de nosotros. Siento que “Cambalache” es el tango que mejor nos define como sociedad y en esta permanente confusión que tenemos me permito advertir incluso que el principal problema de los argentinos paradójicamente no es la inflación, es el endeudamiento externo, nos equivocamos hasta en qué debatir

Alfredo 2011
Mensajes: 26637
Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor Alfredo 2011 » Mar Feb 20, 2018 10:31 am

El problema económico argentino es cultural, dice Cachanosky.....

20/02/2018

Infobae


Atrapados por un sistema de saqueo generalizado

La gente muriéndose de hambre porque los más productivos decidieron abandonar el país, pero también lo estamos viendo en Argentina, atrapada por un sistema de saqueo generalizado en que muchos quieren vivir del trabajo ajeno.

Más de uno se siente con el "derecho adquirido", como dicen algunos jueces, a ser mantenido por otro. Lo que no aclaran esos jueces es quién tiene la "obligación adquirida" de mantener a un desconocido.

Si uno mira los datos de la cantidad de gente que regularmente pasa todos los meses por la ventanilla del Estado a cobrar uno o varios cheques, se cae de espaldas.

Dependientes del Estado

Tenemos 6.864.522 jubilados y pensionados, incluyendo los casi 3,5 millones de jubilaciones que alegremente otorgó el kirchnerismo sin tener los años de aporte. Mágicamente el kirchnerismo duplicó la cantidad de jubilados y pensionados. Obviamente que como es un sistema de reparto y no de ahorro previo, los contribuyentes tienen que hacer frente a ese costo.

La Asignación Universal por Hijo tiene 4.100.000 beneficiarios según el último presupuesto. Un invento de la oposición del que se apoderó Cristina Fernández por el cual no son los padres los que tienen que mantener a sus hijos, sino que un tercero que produce que tiene que colaborar manteniendo la familia de otro.

A esto hay que agregarle otros 3,1 millón de beneficiarios de ayuda escolar y 168.000 beneficiarios de asignación por embarazo.

Las pensiones no contributivas son otro gran grupo de personas que reciben dinero del contribuyente. El número mayor está en las pensiones por invalidez, algo más de 1 millón de personas, partiendo de los 81.000 beneficiarios que recibió el kirchnerismo en 2003. Sabemos que eso es un escándalo de corrupción pero los políticamente correctos denunciaron al Gobierno de insensible cuando empezó a querer dar de baja pensiones por invalidez que no correspondían, forzándolo a dar marcha atrás.

Las pensiones por invalidez tienen un costo de 84.000 millones de pesos por año


El otro gran rubro de gasto en pensiones no contributivas es pensiones para madres con más de 7 hijos. Poco más de 300.000 beneficiarios tienen este programa con un costo anual de $38.000 millones. El kirchnerismo recibió el gobierno con 41.000 beneficiarios de este programa. Digamos que el contribuyente tiene que pagarle a esa gente por lo que hace en la cama en vez de pagarle por su trabajo.

Luego tenemos una serie de programas "sociales" como Progresar, Proyectos Productivos Comunitarios, Pensión Universal para Adultos Mayores y sigue el listado.

En total, sin incluir las asignaciones familiares, hay 17,5 millones de personas que recibe algún tipo cheque del Estado sin ninguna contraprestación en los 58 programas "sociales" a nivel nacional.

Si a esto le agregamos otros 3,2 millones de empleados públicos nacionales, provinciales y municipales, todos los meses pasan por el bolsillo del contribuyente 20,7 millones de "beneficiarios".

Trabajadores en el sector privado

¿Cuántos trabajan en el sector privado? Considerando los que están en relación de dependencia, monotributistas, empleados domiciliarios y autónomos, suman 8,8 millones de personas registradas.

De manera que 8,8 millones de gente que trabaja tienen que mantener a 20,7 millones. No estoy contando en los beneficiarios de planes sociales los planes sociales provinciales y municipales.

Vamos a ponerlo de esta forma, en la Argentina existen todos los estímulos para no producir y vivir del trabajo ajeno y todos los desestímulos posibles para desalentar la inversión, el trabajo y el desarrollo de la capacidad de innovación.

El que hace todo esto sabe que va a ser expropiado por el Estado en el fruto de su trabajo para transferírselo a quienes no producen, dado el modelo de competencia populista que impera en Argentina.

Sigue

:abajo:

https://www.infobae.com/opinion/2018/02 ... -de-atlas/


Peronia está enferma de Populismo en todos sus niveles, necesitaremos varias generaciones y un cambio de 180 grados para poder superarlo. Es decir, que si se trabaja para un cambio real, los resultados se verán recién a largo plazo. Esa es la noticia buena...


La Mala: A largo plazo, todos estaremos muertos.....

ugo38
Mensajes: 4867
Registrado: Vie Ene 29, 2016 3:53 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor ugo38 » Mar Feb 20, 2018 10:11 am

Mongo Aurelius escribió:http://www.ambito.com/912919-el-tesoro- ... co-central

:golpe:

Gobierno populista emite; gobierno neoliberal de matriz extractivista, contrabandista y contratista también emite.

NOS VAMOS AL TACHO. El gradualismo requiere mucha emisión para llegar a ningún lado, a un espejismo. Denle bola a Espert y Melconian, que los usaron para conseguir financiamiento en la campaña y ahora los dejaron de garpe.

Hasta que no alcancemos un desarrollo INDUSTRIAL en rubros donde podamos ser eficientes, no hay futuro aquí.

Estan totalmente locos estos tipos. Literalmente juegan con fuego.

raulrex
Mensajes: 3787
Registrado: Mar May 24, 2011 11:14 am

CANAL VOLVER

Mensajepor raulrex » Mar Feb 20, 2018 10:09 am

Me encantaría que es foro se llame: CANAL VOLVER".

Nadie escribe sobre ACTUALIDAD Y POLITICA. Todos hablen de gobiernos anteriores y de cosas pasadas y pisoteadas. EL PRESENTE no cuenta, quizás porque no conviene hablar de cómo vamos.

Les tiro un tema para debatir: La Coordinadora. Que les parece este movimiento radical ? Tiene arraigo en el pueblo ? Otro tema: ¿A Rosendo lo mataron los montoneros o fue Vandor?

Mongo Aurelius
Mensajes: 4772
Registrado: Mié May 20, 2015 10:22 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor Mongo Aurelius » Mar Feb 20, 2018 9:27 am

http://www.ambito.com/912919-el-tesoro- ... co-central

:golpe:

Gobierno populista emite; gobierno neoliberal de matriz extractivista, contrabandista y contratista también emite.

NOS VAMOS AL TACHO. El gradualismo requiere mucha emisión para llegar a ningún lado, a un espejismo. Denle bola a Espert y Melconian, que los usaron para conseguir financiamiento en la campaña y ahora los dejaron de garpe.

Hasta que no alcancemos un desarrollo INDUSTRIAL en rubros donde podamos ser eficientes, no hay futuro aquí.

Alfredo 2011
Mensajes: 26637
Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor Alfredo 2011 » Mar Feb 20, 2018 1:37 am

No confundan a Menem con Néstor Kirchner.... Menem admiraba a Cavallo, Néstor también..... :lol:

Junto a Cavallo.PNG
Junto a Cavallo.PNG (420.98 KiB) Visto 681 veces
Seguidor de Cavallo.PNG
Seguidor de Cavallo.PNG (353.28 KiB) Visto 681 veces
Decía Cavallo

Yo conocí muy bien a Néstor Kirchner y me consta que era un hombre sumamente inteligente. Como Gobernador de Santa Cruz recibió todo mi apoyo, porque, a diferencia de la mayoría de los gobernadores, era fiscalmente prudente y gobernaba la provincia en línea con las reformas que estábamos llevando adelante a nivel nacional. Él también apoyó toda mi gestión como Ministro de Economía entre 1991 y 1996 y me siguió apoyando en mis intentos por llegar a gobernar la Ciudad de Buenos Aires. Más aún, cuando yo competía con Duhalde y De La Rúa para la Presidencia, en 1999, él sugirió que Duhalde y yo presentáramos una fórmula conjunta, algo que resultaba imposible porque algunas definiciones de Duhalde en la campaña electoral hacían no creíble una alianza con mi partido.


Él me siguió apoyando mientras fui Ministro de De La Rúa, especialmente en mi apelación al Gobierno de la Provincia de Buenos Aires para que ajustara sus cuentas fiscales y redujera su endeudamiento con el sistema bancario. Su única desinteligencia conmigo, a fines de 2001, se produjo cuando yo le pedí medidas de ajuste a todas las provincias, incluida la suya, que nunca se había endeudado. Yo lo hice intentando suavizar el ajuste que debían hacer las provincias más endeudadas, en particular, la Provincia de Buenos Aires, pero él entendía que era injusto. Me temo que tenía razón, porque los dirigentes de la Provincia de Buenos Aires, prefirieron incendiar al País para evitar tener que pagar ellos los costos políticos de un ajuste explícito.


Néstor Kirchner no estuvo de acuerdo con el abandono de la convertibilidad que decidió Eduardo Duhalde en Enero de 2002, cuando dispuso la pesificación y produjo la fuerte devaluación que llevó el precio del Dólar a casi 4 pesos.

Por eso no aceptó ser el Jefe de Gabinete en el Gobierno de Duhalde.

Siempre interpreté que su adhesión posterior al discurso del “Dólar Alto” y su diatriba permanente a las reformas de los 90s, fueron recursos de campaña con los que se enredó para llegar a la Presidencia y para acumular poder una vez elegido.

DarGomJUNIN
Mensajes: 25744
Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor DarGomJUNIN » Mar Feb 20, 2018 12:49 am

CAMBIEMOS 2019= REJUNTE CHETOS PRO + RADICALES FRACASADOS. :abajo: :abajo: :abajo: :abajo:

elcipayo16
Mensajes: 13164
Registrado: Lun Ene 26, 2015 9:49 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor elcipayo16 » Mar Feb 20, 2018 12:40 am

fabio escribió:Jaja, claro estaban en la misma boleta durante 6 elecciones y son diferentes? Contate uno de gallegos, son más divertidos

La magia del peronismo es negar la realidad :115:

Como dato curioso al carlo en la rioja es un semidios..
Anda a santa cruz a preguntar ahora qie piebsa de su presidenta :2230:


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Ajoyagua, algunavezlavoyapegar, alzamer, Amazon [Bot], andy_cayn, Bing [Bot], davinci, deportado, elcipayo16, escolazo21, Google [Bot], MarianoAD, Martinm, Mustayan, napolitano, notescribo, sebara, Semrush [Bot] y 1543 invitados