Clinty escribió:No te agarran nunca pero cómo "blanqueás" 200 lucas verdes o su equivalente en pesos hoy? Muy difícil, hay cruce de datos por todos lados, cualquier compra de un auto chico o usado (salvo que sea viejo, de 15 o 20 años y declarando un valor en la transferencia muy bajo) si no te agarran de todos lados y no va a poder justificarlo. Y si sos monotributista por ejemplo, vas a estar varios años inflando la facturación sin pasarte de categoría para no generar sospechas. Y sos responsable inscripto vas a tener que garparles el iva, o sea mucho más caro que haber entrado al blanqueo. Un caso como esos con guita negra en billete efeté, si alquilás una caja de seguridad también generás sospechas porque afip sabe y conoce quienes son los titulares desde que los bancos informan. Ni hablemos de hacer un PF, meterla en la Bolsa o depositarla en tu cuenta porque Abad te agarra al toque y te rompen el culo. La única forma inteligente de meter esa guita en el circuito legal es usar esa guita para edificar si ya tenés el inmueble o lote, comprando materiales de construcción, no la perdés porque a priori le generás mayor valor a algo que luego con la venta la recuperás suponiendo que el valor en usd del ladrillo se mantenga....O gastartela en boludeces, viajes y esas cosas, aunque hasta para ir al exterior el efectivo es cada día más raro de usar. Hoy el efeté morocho con esta Afip global que tenemos en el mundo, termina siendo una trampa. La mejor insisto para mí, es meterle mejoras a un inmueble o campo por ejemplo siempre que tengas el bien registrable desde antes.
Producir mejoras en un inmueble, sin aumentar sus metros cuadrados, es una forma de encubrir dinero, difícil de detectar para AFIP.
