davinci escribió:casi todo verde..
Menos CEPU

Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
davinci escribió:casi todo verde..
fabio escribió:Coincido y agregó ni el 5% una tenencia de un papel pasa de una generación a otra, por lo tanto comparar la mayor reserva de valor ,que es un campo, con un papel de la bolsa Argentina, no tiene ni el más mínimo sentido para comparar.
Roque Feler escribió:A quien le interesa asegurarse una renta a largo plazo no le interesa mucho la variación de los precios. Es el caso de muchos dueños de campo a quienes no les interesa si el valor de la tierra aumenta o disminuye porque no está en sus planes vender.
Alguna vez conté el caso de un dueño de un campo que andaba puteando porque le habían expropiado algunas hectáreas para el trazado de la autopista Rosario- Córdoba. Cuando le hice notar que, por quedar a la vera de esa autopista, se revalorizarían fuertemente el resto de sus hectáreas me contestó " Y a mi que carajo me importa si no las pienso vender".
fabio escribió:Dejen de regalar huno con las inversiones a largo plazo (...) comparar el mercado burzatil con una pizzeria o un dpto , no resiste análisis ...
Mike22 escribió:Muchísimo más de acuerdo con este post, ahora bien, los que venden pueden no estar dispuestos a bancar una baja del 50%, pueden no querer esperar 10 años a recuperar la inversión vía dividendos. Pueden querer gastar la guita en el corto plazo y muchas opciones más.
lospichicos escribió:El 95 % de los productores agropecuarios piensa de la manera que dice Roque, los campos vienen de varias generaciones y le aseguro que van a seguir en manos de sus hijos y nietos.
Es una realidad.
davinci escribió:estos chistes roque son para otro foro...
lestat escribió:
Si la persona compró departamentos cuando le cerraban los números de los ingresos que podría llegar a tener (digamos, usd 5 k al año por un depto de usd 80k) y después aparece otro departamento igual donde puede ganar otros usd 5 k al año pero pagando usd 60k y vuelve a comprar, sí, "promedió para abajo" pero también se aseguró un ingreso futuro de 10k al año con usd 140 k (digamos, pagó un PER de 14 en promedio). Si ese era el objetivo (conseguir un ingreso pasivo) lo logró y no hay que dar más vueltas. Incluso si después siguió la baja, y los departamentos pasan a venderse por usd 40k, esta persona, hipotéticamente re-empomada que promedió para abajo en una caída del 50%, podría comprar de sus ingresos, otro departamento adicional cada 4 años, en vez de cada 8, maximizando enormemente sus ingresos futuros, por más que no venda nunca ningún departamento. Eventualmente, gracias al interés compuesto y por más que los departamentos no vuelvan a subir nunca, tiene más plata (y sobre todo más ingresos) que si los precios hubieran seguido yendo para arriba infinitamente (y no así los alquileres).
fabio escribió:Dejen de regalar huno con las inversiones a largo plazo, el mismo humo que en cresud, que le importaba si no sube porque total yo duermo tranquilo y todo ese humo, vendieron casi todos, aburridos un año nada mas, mañana cepu se va a 200 pesos venden todos y si se va a 20 también, se termina el verso del largo plazo, comparar el mercado burzatil con una pizzeria o un dpto , no resiste análisis, de ahí para adelante cualquier intercambio no tiene sentido...
lestat escribió:Ok, hay varios puntos interesantes para debatir. En principio, la capacidad para tolerar las bajas depende de cuán significativa es tu posición inicial y qué porcentaje de liquidez/equivalentes uno tiene, eso es totalmente cierto.
El ejemplo de los departamentos al que me refería es a las compras que se hacen con el objetivo de ganar con los alquileres, no con el objetivo de revender al poco tiempo, que es pura especulación tanto en bolsa como en el mercado inmobiliario. Creo que la metáfora le da realidad al asunto, en un foro donde leo que las pizzerías y las acciones son cosas que no tienen nada que ver: yo creo que sí tienen que ver.
Si la persona compró departamentos cuando le cerraban los números de los ingresos que podría llegar a tener (digamos, usd 5 k al año por un depto de usd 80k) y después aparece otro departamento igual donde puede ganar otros usd 5 k al año pero pagando usd 60k y vuelve a comprar, sí, "promedió para abajo" pero también se aseguró un ingreso futuro de 10k al año con usd 140 k (digamos, pagó un PER de 14 en promedio). Si ese era el objetivo (conseguir un ingreso pasivo) lo logró y no hay que dar más vueltas. Incluso si después siguió la baja, y los departamentos pasan a venderse por usd 40k, esta persona, hipotéticamente re-empomada que promedió para abajo en una caída del 50%, podría comprar de sus ingresos, otro departamento adicional cada 4 años, en vez de cada 8, maximizando enormemente sus ingresos futuros, por más que no venda nunca ningún departamento. Eventualmente, gracias al interés compuesto y por más que los departamentos no vuelvan a subir nunca, tiene más plata (y sobre todo más ingresos) que si los precios hubieran seguido yendo para arriba infinitamente (y no así los alquileres).
A lo que voy es que las personas que tenemos muchos años por delante no nos afectan las bajas, siempre que se hagan inversiones que generan ingresos crecientes. Entiendo que un jubilado que necesita gastarse el dinero inmediatamente o en un muy corto plazo en pagarle a una enfermera o en disfrutar sus últimas vacaciones mientras puede caminar por su cuenta, tenga otra perspectiva. Pero de fondo, la verdad es que ese dinero no debería estar invertido en la bolsa, sino en Lebacs o renta fija de corto plazo.
Roque Feler escribió:A quien le interesa asegurarse una renta a largo plazo no le interesa mucho la variación de los precios. Es el caso de muchos dueños de campo a quienes no les interesa si el valor de la tierra aumenta o disminuye porque no está en sus planes vender.
Alguna vez conté el caso de un dueño de un campo que andaba puteando porque le habían expropiado algunas hectáreas para el trazado de la autopista Rosario- Córdoba. Cuando le hice notar que, por quedar a la vera de esa autopista, se revalorizarían fuertemente el resto de sus hectáreas me contestó " Y a mi que carajo me importa si no las pienso vender".
fabio escribió:Dejen de regalar huno con las inversiones a largo plazo, el mismo humo que en cresud, que le importaba si no sube porque total yo duermo tranquilo y todo ese humo, vendieron casi todos, aburridos un año nada mas, mañana cepu se va a 200 pesos venden todos y si se va a 20 también, se termina el verso del largo plazo, comparar el mercado burzatil con una pizzeria o un dpto , no resiste análisis, de ahí para adelante cualquier intercambio no tiene sentido...