Mongo Aurelius escribió:Un Gobierno republicano donde el pueblo no delibera ni gobierna sino a través de sus representantes, no puede criminalizar la protesta social, salvo que se gobierne por asambleas y plebiscitos, el pueblo no tiene voz ni voto en asuntos de actualidad, por eso la ley pone el derecho de expresión muy por encima de otros derechos.
Lo que no está obligado a tolerar es corrupción y delincuencia, la ciudadanía le ha dado un gran aval al Gobierno en ese aspecto, lamento que se esté desaprovechando el tiempo político. Hay que avanzar con reformas sin temor a la protesta. La protesta que hay que temer es la de aquellos que no tienen nada que perder, pero hoy, con el nivel de asistencia que el Gobierno se jacta de haber llegado, no hay escusas para no avanzar.
Me parece que el post tiene algún error de redacción, porque no se entiende bien. O yo no lo entiendo.
Si interpreto bien lo que querés expresar, eso es válido para sistemas democráticos con un cierto grado de consolidación.
No es el caso de la Argentina. El último presidente no peronista que concluyó su mandato fue Marcelo T. de Alvear en 1928, hace 90 años.
La "democracia" de partido único, de facto, es una contradicción en sus propios términos.
La Argentina está lejos de tener un régimen político civilizado, porque hay una parte sustantiva de la sociedad que es bárbara.
Y eso va a tardar, en el mejor de los casos y con muchísima fortuna, décadas en revertirse.