Einlazer84 escribió:En CEPU hicieron tremendo Cash Out.
Es sentido comun si yo soy dueño de una empresa y creo que le irá fantastico me quedo para cosechar una mega fortuna, ahora si creo que mi empresa esta muy madura y ya no tiene casi para crecer y ganar o creo que los proximos años le irá mal, hago exactamente lo mismo que hicieron los directivos de CEPU, vendo y hago Cash Out y la pongo en LEBAC o me compro USD y los tiro abajo del colchon.
CEPU esta fuera de la lista por mucho tiempo, yo creo que pueden salir malas noticias a partir de ahora en CEPU.
Los capitanes de CEPU andan abandonando el barco como ratas, si se van los capitanes es porque algo saben.
ERAR es barata como CEPU y ahi por lo menos los directores no estan vendiendo y rajando de la empresa o empomando al minoritario como CEPU y CAPU.
Una hue.vada lo que estás diciendo sobre CEPU, como casi siempre. En el prospecto podés ver qué accionistas ofrecieron en venta sus acciones y en la historia de SADESA una justificación más acertada del porqué. Estos tipos que hoy venden sus tenencias (no vendió Caputo y Reca, el armador del negocio, sólo ofreció vender una parte de su tenencia) le compraron la empresa a la francesa Total por monedas, en 2005 o 2006 cuando esta huyó del país, en pleno auge del kirchnerismo. Ninguno de ellos era del palo. Compraron CEPU y varias energéticas más. Se la jugaron porque las empresas estaban regaladas y pensaban que con términos de intercambio favorables a países productores de materia prima y un mundo en crecimiento la demanda energética iba a aumentar, a pesar del kirchnerismo. Luego, el ciclo populista iba a finalizar en algún momento, el negocio iba a madurar y entonces sería quizás momento de desprenderse. Para ellos no fue un negocio core, sino una inversión más. Fuerte, pero una inversión más, de cartera. Bueno, esa etapa de maduración llegó. La empresa puede seguir creciendo, pero los tipos ya hicieron su negocio y venden. No hace muchos años su participación valía, por decir algo, 20 veces menos que ahora. ¿Puede valer CEPU en los próximos años el doble o el triple del precio al que están vendiendo? Sí, por su precio que sí. Si se dan ciertos drivers que se esperan, sin importar cual sea su PER actual calculado en base a datos pasados. Pero, ¿vos sabés cuánto la pagaron hace apenas 12 años? Pues 70 millones de dólares. Sí, pagaron la participación que compraron a razón de 70 millones de dólares toda la empresa. La están vendiendo (hago la cuenta mentalmente) por casi 2600/2700. El negocio esta hecho para ellos por más que quien compre multiplique por dos o más. ¿Existe el riesgo de que el gobierno de Macri no llegue a buen puerto y una eventual crisis retrotraiga los precios a cerca de los niveles que supieron tener? Claro que sí, ese riesgo está aún latente. Por todo eso venden. Y a pesar de todo eso, pudieron hacerlo. Hubo demanda. Ayer, el día de su debut en USA subió casi 10%. Y dejemos de decir que hubo empome. Sucedió que en plena euforia por la "próxima salida del ADR" se pagaron precios que muy probablemente volvamos a ver cuando se den, si es que se dan, ciertas cuestiones que esperamos (suba de tarifas, realización de activos, etc). Pero quienes les dieron la salida del negocio y asumieron el riesgo no quisieron convalidar esos precios que por MUY MENOR CANTIDAD DE ACCIONES, se pagaban en la bolsa se Buenos Aires. Aprendamos que el precio de las acciones siempre, siempre, guarda relación con la cantidad transada.