Títulos Públicos
Re: Títulos Públicos
Dario, que es una inconsistencia Notable en este caso? Que alguien no haga la declaracion lisa y llana?
-
- Mensajes: 25744
- Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm
Re: Títulos Públicos
jmario escribió:Mi pregunta es la capacidad de Afip de controlar todos esos detalles y si no terminará como una declaracion jurada que si surge un problema recien chequearan todos esos movimientos, o inconsistencia notable. Muy complicado para ambas partes hasta ahora.
Estás bien encaminado. AFIP ya tiene el problema erróneo de imputar a cada titular TODOS los bonos de una cuenta a ORDEN RECÍPROCA.

Re: Títulos Públicos
czekajlo escribió:Tengo entendido que si se compraron bonos con pesos luego vendidos en pesos no es válido calcular el impuesto convirtiendo a dólar, tampoco creo que el contribuyente pueda optar por un método u otro. En cambio si los compré bajo especie D y los vendo por esa vía ahí sí el resultado es en dólares que supongo habrá que convertir a pesos con la cotización comprador bco nación divisa del día de venta.
Supongo que si compré bajo especie D y luego vendí en pesos ahí sí debería convertir los dólares de compra de esa fecha a pesos para compararlos con los pesos de venta.
En la compra venta de bonos, más allá del monto no imponible, la alícuota dependerá no de la moneda en que se operó sino en el tipo de bono, si sigue al dólar o a la inflación es 15%, sino el 5% al menos mientras no resuelvan aumentarlo.
Por lo menos, así lo veo yo. Hay que esperar igual la reglamentación.
Por favor indicar si comparten el comentario o argumentar en caso contrario.
La ley no lo establece de esa manera. Menciona especificamente que la diferencia de cambio no esta alcanzada por el impuesto.
De otra forma, supongamos que compre un bono con el dolar a 20 y luego el dolar se dispara a 30 o 40, el impuesto estaria gravando una ganancia ficticia que es meramente el cambio de precio por diferencia de cambio y no es el sentido de la ley.
Igual coincido que hay que esperar la reglamentacion.
Por otra parte coincido que sera muy dificil de controlar para la afip y dificil de liquidar para el que hace muchas operaciones en el año.
Re: Títulos Públicos
czekajlo escribió:Tengo entendido que si se compraron bonos con pesos luego vendidos en pesos no es válido calcular el impuesto convirtiendo a dólar, tampoco creo que el contribuyente pueda optar por un método u otro. En cambio si los compré bajo especie D y los vendo por esa vía ahí sí el resultado es en dólares que supongo habrá que convertir a pesos con la cotización comprador bco nación divisa del día de venta.
Supongo que si compré bajo especie D y luego vendí en pesos ahí sí debería convertir los dólares de compra de esa fecha a pesos para compararlos con los pesos de venta.
En la compra venta de bonos, más allá del monto no imponible, la alícuota dependerá no de la moneda en que se operó sino en el tipo de bono, si sigue al dólar o a la inflación es 15%, sino el 5% al menos mientras no resuelvan aumentarlo.
Por lo menos, así lo veo yo. Hay que esperar igual la reglamentación.
Por favor indicar si comparten el comentario o argumentar en caso contrario.
Mi pregunta es la capacidad de Afip de controlar todos esos detalles y si no terminará como una declaracion jurada que si surge un problema recien chequearan todos esos movimientos, o inconsistencia notable. Muy complicado para ambas partes hasta ahora.
Re: Títulos Públicos
Pamping escribió:Para mí puede seguir bajando, creo q en Marzo se junta la FED nuevamente.
Está para entrarle, por el otro lado habría que ver la capacidad de pago de Argentina ...
Parra mí, dada la caída en dólares de los bonos, habría que entrar recién cuando la tir pase a equivaler a la que tenía antes del impuesto a la renta financiera pero ahora neto de ese impuesto, esto es, si un bono tenía una tir de 6% como DICA yo esperaría a entrar cuando su tir sea 6% neta del impuesto o sea 6/.85 que debe de dar cerca de 7%.
Así lo veo yo, por favor dar opinión a mi comentario y argumentar si no lo comparten.
Re: Títulos Públicos
Pamping escribió:Para mí puede seguir bajando, creo q en Marzo se junta la FED nuevamente.
Está para entrarle, por el otro lado habría que ver la capacidad de pago de Argentina ...
Parra mí, dada la caída en dólares de los bonos, habría que entrar recién cuando la tir pase a equivaler a la que tenía antes del impuesto a la renta financiera pero ahora neto de ese impuesto, esto es, si un bono tenía una tir de 6% como DICA yo esperaría a entrar cuando su tir sea 6% neta del impuesto o sea 6/.85 que debe de dar cerca de 7%.
Así lo veo yo, por favor dar opinión a mi comentario y argumentar si no lo comparten.
Re: Títulos Públicos
Leviathan escribió:Perdon esa parte que copie era relativo al devengamiento de intereses.
No obstante, la diferencia de cambio entre la compra-venta de los bonos (y demas titulos valores) no se debe considerar al efecto del calculo impositivo.
Por lo tanto sugiero que por cada ticket u operacion que hagan en pesos busquen el tipo de cambio de ese dia para referenciarlo y pasarlo a usd. Lo mismo con la venta de forma tal que quede refenciado en usd todos los movimientos y se pueda calcular la ganancia /perdida en usd.
Al tener de esa forma los valores en usd sera mas facil y simple la liquidacion del impuesto
Tengo entendido que si se compraron bonos con pesos luego vendidos en pesos no es válido calcular el impuesto convirtiendo a dólar, tampoco creo que el contribuyente pueda optar por un método u otro. En cambio si los compré bajo especie D y los vendo por esa vía ahí sí el resultado es en dólares que supongo habrá que convertir a pesos con la cotización comprador bco nación divisa del día de venta.
Supongo que si compré bajo especie D y luego vendí en pesos ahí sí debería convertir los dólares de compra de esa fecha a pesos para compararlos con los pesos de venta.
En la compra venta de bonos, más allá del monto no imponible, la alícuota dependerá no de la moneda en que se operó sino en el tipo de bono, si sigue al dólar o a la inflación es 15%, sino el 5% al menos mientras no resuelvan aumentarlo.
Por lo menos, así lo veo yo. Hay que esperar igual la reglamentación.
Por favor indicar si comparten el comentario o argumentar en caso contrario.
Re: Títulos Públicos
Para los que proyectan a largo plazo rendimientos recuerden que Argentina cada tanto fefaultea, de ahí la sobretasa que el mk le obliga a pagar...
Re: Títulos Públicos
Leandritus escribió:Hola! Estuve viendo que se puso en un precio interesante para entrar, que dicen le damos con todo el Lunes o puede bajar un poquito mas en USD?
Saludos!
Para mí puede seguir bajando, creo q en Marzo se junta la FED nuevamente.
Está para entrarle, por el otro lado habría que ver la capacidad de pago de Argentina ...

-
- Mensajes: 1139
- Registrado: Jue Jul 31, 2014 3:54 am
Re: Títulos Públicos
Pamping escribió:Todo depende ... estás en TRADE? A largo?
Yo pienso vivir más de 20 años, ergo DICA sería una jubilación, y me liquido el CAPITAL en un viajecito en el 2033 ...
Y mientras tanto el cupón...
Lo otro es que quieras el chancho, la máquina de hacer chorizos, y los chanchitos !!! Obvio que con el diario del LUNES vendías en DICIEMBRE y comprabas en el futuro !
Tan joven y tan viejo, like a Rolling Stone!
Hola! Estuve viendo que se puso en un precio interesante para entrar, que dicen le damos con todo el Lunes o puede bajar un poquito mas en USD?
Saludos!
Re: Títulos Públicos
Hasta acá llegamos?
Re: Títulos Públicos
serpdf escribió:El Gobierno saca un bono con ‘cláusula gatillo’ y u$s 1000 millones en Letes
Ambos se licitarán la próxima semana. El bono en pesos a un año pagará una tasa mensual del 1,7% o un interés del 3,75% sobre CER, los que resulte más alto. Las Letras en dólares son a 196 días y a un año, con tasas en torno al 3%.
https://www.cronista.com/finanzasmercad ... -0082.html
y depende que resulte mas alto como tributas al 5% o al 15%. la siguen complicando estos pibes...
Las condiciones del cupón no dependen de tu situación impositiva. Después si te corresponde o no pagar ganancias es otro tema.
Re: Títulos Públicos
DarGomJUNIN escribió:Para no molestarme en buscar el valor exacto del tipo de cambio comprador del Banco Nación, utilizo TCR que es apenas superior.
Si, tiene razon. No creo que difiera mucho el calculo
Re: Títulos Públicos
mec123 escribió:Hola Leviathan , estás queriendo decir que si compré un bono a 20 pesos este año ; y hoy lo vendo a 1 dólar ( precio de cotización comprador banco nación del 2/2/2018 es $19,25) no debería pagar el impuesto ?
Perdon esa parte que copie era relativo al devengamiento de intereses.
No obstante, la diferencia de cambio entre la compra-venta de los bonos (y demas titulos valores) no se debe considerar al efecto del calculo impositivo.
Por lo tanto sugiero que por cada ticket u operacion que hagan en pesos busquen el tipo de cambio de ese dia para referenciarlo y pasarlo a usd. Lo mismo con la venta de forma tal que quede refenciado en usd todos los movimientos y se pueda calcular la ganancia /perdida en usd.
Al tener de esa forma los valores en usd sera mas facil y simple la liquidacion del impuesto
Re: Títulos Públicos
Leviathan escribió:La imputación de acuerdo a su devengamiento en función del tiempo a que se refiere el inciso a) del primer párrafo del presente artículo, así como el devengamiento en forma proporcional que mencionan sus incisos c) y d), implican que, en los casos de valores en moneda extranjera la conversión a pesos de los respectivos conceptos se hará al tipo de cambio comprador conforme al último valor de cotización del Banco de la Nación Argentina al 31 de diciembre de cada año. Tratándose de valores con cláusula de ajuste, tales conceptos se calcularán sobre el valor del capital actualizado a esa fecha.
Lo dice la ley el tipo de cambio a utilizar
Hola Leviathan , estás queriendo decir que si compré un bono a 20 pesos este año ; y hoy lo vendo a 1 dólar ( precio de cotización comprador banco nación del 2/2/2018 es $19,25) no debería pagar el impuesto ?
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], elcipayo16, Gon, Google [Bot], Majestic-12 [Bot], Semrush [Bot], TELEMACO y 1228 invitados