rivas144 escribió:Hay que ver que entendés como riesgo, en mi opinión el riesgo de default (cese de pago) es igual tanto para soberano como para provinciales, con excepción de algunas provincias de mie***, fiscal-económica-financieramente hablando, claro (Chaco y Santa Cruz, por ejemplo). Después, lo que te puede modificar es la volatilidad del bono ante cambios en las condiciones de mercado, por lo que un bono más largo va a ser más volátil y uno corto más estable.
Te comento lo que hago para clientes que quieren rendimiento en dólares y no quieren mucha volatilidad: compro cortos en dollar linked (duración mayor a 1 año, sino no vale la pena salvo alguna ganga) y medianos hard-dollar provinciales como el PBF23 o el CO26. Asi la cartera queda con una duración promedio de 3 años y una TIR esperada de 5,50%/6% en dólares (que puede ser mayor o menor, según las condiciones de mercado). Soy optimista en el aspecto financiero del país, por lo que espero que las tasas bajen y suban de precio los bonos (tanto por baja de spread como porque en el futuro los bonos comprados hoy van a ser de menor duración, por lo tanto, menos tasa requerida).
Si alguno puede asumir más volatilidad a corto plazo, le sumo algún bono largo como el BPLD. Y si quiere asumir riesgo cambiario, vendo dólares y compro Lebacs. Por las comisiones que tenemos negociadas (0,30% en bonos, operaciones intradiarias bonificadas y 0,10% en LEBACs) hoy por ejemplo podría vender dólares a neto $16 e ir a LEBACs sin tener pérdida por spread de compraventa de moneda extranjera.
Me fui un poco de mambo pero para que tengas claro y fundamentado el por qué de algunas de mis operaciones, las cuales quizás no son viables para todos.
Hola rivas, seguis manteniendo esta vision?
gracias, saludos