MERVAL Indice Merval
-
- Mensajes: 4615
- Registrado: Mar Ene 15, 2013 7:05 am
Re: MERVAL Indice Merval
ECONOMÍA
POR CARLOS BURGUEÑO.- viernes 5 de Enero de 2018
Argentina reconoció ayer ante Wall St. deudas por u$s 5.100 M
• FUE EN LA OPERACIÓN POR LA COLOCACIÓN DE DEUDA EN ESTADOS UNIDOS
El Gobierno presentó ayer un escrito ante la SEC sobre las causas judiciales que se mantienen abiertas contra el país desde el default del 2001 y las generadas durante el kirchnerismo.
Carlos Burgueño
CARLOS BURGUEÑO
Documento. En el escrito que el Gobierno distribuyó ante la SEC en Nueva York, se menciona en la página 44 la cantidad de causas que aún mantiene abierto el país en los diferentes tribunales norteamericanos y ante el CIADI. Se incluyen las causas por las renacionalizaciones de YPF y Aerolíneas.
Documento. En el escrito que el Gobierno distribuyó ante la SEC en Nueva York, se menciona en la página 44 la cantidad de causas que aún mantiene abierto el país en los diferentes tribunales norteamericanos y ante el CIADI. Se incluyen las causas por las renacionalizaciones de YPF y Aerolíneas.
Argentina "confesó" ayer ante Wall Street, que aún mantiene abiertos juicios contra el país por unos u$s5.100 millones. Cifra que podría aumentar sustancialmente si finalmente, como se supone, los tribunales de los Estados Unidos le dan la razón al fondo buitre Burford le hace al país por haber comprado la causa por la reestatización de Aerolíneas Argentinas. La deuda aún abierta, y que el país se compromete a negociar y cerrar, se generó casi en su totalidad al default de diciembre del 2001; fundamentalmente por las demandas aún abiertas por no haber terminado de definirse el "Juicio del Siglo" entre la Argentina y los fondos buitre. A estas causas hay que sumar las demandas iniciadas por empresas multinacionales que operaban servicios públicos privatizados durante los 90 y que se consideraron afectadas por la manera en que se salió de la convertibilidad,; y que desde hace más de una década litigan ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI). Se incluyen también dos grandes juicios que se le iniciaron al país por la manera en que durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner se reestatizaron Aerolíneas Argentinas y la petrolera YPF; causas que ya tienen sanciones judiciales avanzadas y casi definidas (negativamente) contra el país.
Los datos oficiales surgen de la presentación que el país hizo ayer ante la Securities and Exchange Commission (SEC), el órgano rector de las actividades en Wall Street, y como paso obligado a la operación colocación de deuda concretada ayer por el ministerio de Finanzas de Luis Caputo. Según el documento, al que tuvo acceso este diario, Argentina reconoce ante la autoridad que existen aún abiertas, y como herencia de la crisis del 2001, 92 demandas individuales contra el país (personas que no aceptaron la propuesta a los fondos buitres cerrada en abril del año pasado) por unos u$s629 millones; más otras demandas colectivas (varios acreedores unificados) por u$s24 millones. Menciona el documento que ya se pagaron en la causa por el "Juicio del Siglo" unos U$S 8.100 millones más intereses y que se continuará negociando.
Según Sebastián Maril, analista de Research for Traders, la situación se generó porque "durante 15 años la Argentina no fue capaz de manejar correctamente los juicios originales generados por el default del 2001 más otros iniciados más recientemente" lo que deriva en "un abultado pasivo de posibles fallos adversos que el país deberá hacer frente más tarde o temprano".
Se enumeran en la presentación ante la SEC las causas que el país tiene aún abiertas ante el CIADI, el tribunal de resolución de controversias internacionales dependiente del Banco Mundial. En esta instancia, según el documento conocido ayer, hay 4 causas con sentencia negativa por unos u$s445 millones; 3 con pedido de anulación por parte del país por unos u$s742 millones; otras por u$s1.600 millones que están en curso y aún no fueron resueltas y otras 5 que estarían siendo "negociadas" por otros u$s1.000 millones. Reconoce Argentina que ya pagó unos u$s885 millones desde 2013. El último caso cerrado fue en agosto de 2017, por una demanda de constructora española Abertir; pero sumó otro el mismo mes con la presentación que MetLife inició por las nacionalizaciones de las AFJP también durante el Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner. Ante el CIADI, el tema más ruidoso aún por definir es el juicio que Mobil abrió en agosto de 2004 y que ya tiene plena trayectoria en el tribunal, con sanción primaria a favor de la empresa petrolera. El caso nació porque Exxon Mobil planteó que la pesificación de 2002 y la posterior política petrolera argentina perjudicaron sus operaciones en la Argentina y se violaron los correspondientes tratados de protección de las inversiones firmados durante el Gobierno de Carlos Menem. Asegura la petrolera que perdió unos u$s50 millones en su operación de los campos petroleros Chihuidos, Neuquén (del que Exxon controlaba entonces el 51%) y de Aguarague, Salta (donde tenía el 23% ). Como "células dormidas", la demanda de la francesa Sauri, que explotaba el servicio de aguas en Mendoza, por unos u$s40 millones, también planteado ante el CIADI y a la espera de una negociación directa con la Argentina. Como curiosidad, a la Argentina le hace juicio ante el CIADI la nortamericana Enron; una compañía que en su país (y gran parte del mundo) es acusada de fraude y debió enfrentar una quiebra fraudulenta (la más grande en la historia de los Estados Unidos), que incluyó la caída del gigante de la auditoría, Arthur Andersen y prisión efectiva para muchos de sus directores. Sin embargo, en 2001 (el mismo año de su caída) se consideró perjudicada en la Argentina por la salida de la convertibilidad y le presentó un juicio en el tribunal del Banco Mundial por la explotación de Transportadora Gas del Sur (TGS), empresa que luego compró Pampa Energía. El último fallo recibido por la Argentina en el tribunal resultó negativo. Fue el que el fondo Burford Capital logró en la causa por la renacionalización de Aerolíneas Argentinas, por el cual obtuvo unos 140 millones de dólares, en una causa que adquirió en u$s13 millones al grupo español Marsans y que le reportó una ganancia del 980%. Por esta causa los ex dueños de la aerolínea de bandera obtuvieron un ingreso casi inesperado de u$s230 millones ya que el fondo Burford sólo había comprado una parte de la causa y los derechos de litigar ante el tribunal internacional.
POR CARLOS BURGUEÑO.- viernes 5 de Enero de 2018
Argentina reconoció ayer ante Wall St. deudas por u$s 5.100 M
• FUE EN LA OPERACIÓN POR LA COLOCACIÓN DE DEUDA EN ESTADOS UNIDOS
El Gobierno presentó ayer un escrito ante la SEC sobre las causas judiciales que se mantienen abiertas contra el país desde el default del 2001 y las generadas durante el kirchnerismo.
Carlos Burgueño
CARLOS BURGUEÑO
Documento. En el escrito que el Gobierno distribuyó ante la SEC en Nueva York, se menciona en la página 44 la cantidad de causas que aún mantiene abierto el país en los diferentes tribunales norteamericanos y ante el CIADI. Se incluyen las causas por las renacionalizaciones de YPF y Aerolíneas.
Documento. En el escrito que el Gobierno distribuyó ante la SEC en Nueva York, se menciona en la página 44 la cantidad de causas que aún mantiene abierto el país en los diferentes tribunales norteamericanos y ante el CIADI. Se incluyen las causas por las renacionalizaciones de YPF y Aerolíneas.
Argentina "confesó" ayer ante Wall Street, que aún mantiene abiertos juicios contra el país por unos u$s5.100 millones. Cifra que podría aumentar sustancialmente si finalmente, como se supone, los tribunales de los Estados Unidos le dan la razón al fondo buitre Burford le hace al país por haber comprado la causa por la reestatización de Aerolíneas Argentinas. La deuda aún abierta, y que el país se compromete a negociar y cerrar, se generó casi en su totalidad al default de diciembre del 2001; fundamentalmente por las demandas aún abiertas por no haber terminado de definirse el "Juicio del Siglo" entre la Argentina y los fondos buitre. A estas causas hay que sumar las demandas iniciadas por empresas multinacionales que operaban servicios públicos privatizados durante los 90 y que se consideraron afectadas por la manera en que se salió de la convertibilidad,; y que desde hace más de una década litigan ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI). Se incluyen también dos grandes juicios que se le iniciaron al país por la manera en que durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner se reestatizaron Aerolíneas Argentinas y la petrolera YPF; causas que ya tienen sanciones judiciales avanzadas y casi definidas (negativamente) contra el país.
Los datos oficiales surgen de la presentación que el país hizo ayer ante la Securities and Exchange Commission (SEC), el órgano rector de las actividades en Wall Street, y como paso obligado a la operación colocación de deuda concretada ayer por el ministerio de Finanzas de Luis Caputo. Según el documento, al que tuvo acceso este diario, Argentina reconoce ante la autoridad que existen aún abiertas, y como herencia de la crisis del 2001, 92 demandas individuales contra el país (personas que no aceptaron la propuesta a los fondos buitres cerrada en abril del año pasado) por unos u$s629 millones; más otras demandas colectivas (varios acreedores unificados) por u$s24 millones. Menciona el documento que ya se pagaron en la causa por el "Juicio del Siglo" unos U$S 8.100 millones más intereses y que se continuará negociando.
Según Sebastián Maril, analista de Research for Traders, la situación se generó porque "durante 15 años la Argentina no fue capaz de manejar correctamente los juicios originales generados por el default del 2001 más otros iniciados más recientemente" lo que deriva en "un abultado pasivo de posibles fallos adversos que el país deberá hacer frente más tarde o temprano".
Se enumeran en la presentación ante la SEC las causas que el país tiene aún abiertas ante el CIADI, el tribunal de resolución de controversias internacionales dependiente del Banco Mundial. En esta instancia, según el documento conocido ayer, hay 4 causas con sentencia negativa por unos u$s445 millones; 3 con pedido de anulación por parte del país por unos u$s742 millones; otras por u$s1.600 millones que están en curso y aún no fueron resueltas y otras 5 que estarían siendo "negociadas" por otros u$s1.000 millones. Reconoce Argentina que ya pagó unos u$s885 millones desde 2013. El último caso cerrado fue en agosto de 2017, por una demanda de constructora española Abertir; pero sumó otro el mismo mes con la presentación que MetLife inició por las nacionalizaciones de las AFJP también durante el Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner. Ante el CIADI, el tema más ruidoso aún por definir es el juicio que Mobil abrió en agosto de 2004 y que ya tiene plena trayectoria en el tribunal, con sanción primaria a favor de la empresa petrolera. El caso nació porque Exxon Mobil planteó que la pesificación de 2002 y la posterior política petrolera argentina perjudicaron sus operaciones en la Argentina y se violaron los correspondientes tratados de protección de las inversiones firmados durante el Gobierno de Carlos Menem. Asegura la petrolera que perdió unos u$s50 millones en su operación de los campos petroleros Chihuidos, Neuquén (del que Exxon controlaba entonces el 51%) y de Aguarague, Salta (donde tenía el 23% ). Como "células dormidas", la demanda de la francesa Sauri, que explotaba el servicio de aguas en Mendoza, por unos u$s40 millones, también planteado ante el CIADI y a la espera de una negociación directa con la Argentina. Como curiosidad, a la Argentina le hace juicio ante el CIADI la nortamericana Enron; una compañía que en su país (y gran parte del mundo) es acusada de fraude y debió enfrentar una quiebra fraudulenta (la más grande en la historia de los Estados Unidos), que incluyó la caída del gigante de la auditoría, Arthur Andersen y prisión efectiva para muchos de sus directores. Sin embargo, en 2001 (el mismo año de su caída) se consideró perjudicada en la Argentina por la salida de la convertibilidad y le presentó un juicio en el tribunal del Banco Mundial por la explotación de Transportadora Gas del Sur (TGS), empresa que luego compró Pampa Energía. El último fallo recibido por la Argentina en el tribunal resultó negativo. Fue el que el fondo Burford Capital logró en la causa por la renacionalización de Aerolíneas Argentinas, por el cual obtuvo unos 140 millones de dólares, en una causa que adquirió en u$s13 millones al grupo español Marsans y que le reportó una ganancia del 980%. Por esta causa los ex dueños de la aerolínea de bandera obtuvieron un ingreso casi inesperado de u$s230 millones ya que el fondo Burford sólo había comprado una parte de la causa y los derechos de litigar ante el tribunal internacional.
-
- Mensajes: 4615
- Registrado: Mar Ene 15, 2013 7:05 am
Re: MERVAL Indice Merval
Fondos buitres
-
- Mensajes: 4615
- Registrado: Mar Ene 15, 2013 7:05 am
Re: MERVAL Indice Merval
Fondos vítores abiertos y deuda muy grosa ... ya sabemos dónde vamos
-
- Mensajes: 1091
- Registrado: Mié Dic 06, 2017 12:38 am
Re: MERVAL Indice Merval
La estacionalidad de los FCI que se da en diciembre por el rescate de cuotas partes para eludir el pago de Bienes Personales (personas físicas) y pagar aguinaldos e impuesto a las ganancias (empresas). Pero como ahora los FCI manejan más volumen, se nota más el efecto.
En diciembre, los fondos sufrieron rescates por $ 46.000 millones. http://www.cronista.com/finanzasmercado ... -0045.html
Durante el último mes del año, la industria de fondos sufrió una merma mensual neta de $ 25.312 millones, lo que implica una caída mensual del -4,4% en el patrimonio de la industria, según se desprende de los datos de la cámara del sector. En diciembre, la industria registró rescates netos de cuotapartes que totalizaron en $ 46.075 millones, lo que se traduce en una disminución del patrimonio de -8,1% respecto a noviembre. Pero gracias a que los activos tuvieron una buena performance en diciembre, el patrimonio presentó un aumento mensual por rendimiento de los instrumentos en cartera de $ 20.763 millones o, expresado en porcentaje, una suba del +3,6%, que morigeró el impacto.
Los fondos de renta fija finalizaron con un patrimonio de $ 374.684 millones, registrando una disminución del -10,2% (o $ 42.628 millones) con respecto al mes anterior. El descenso patrimonial se debió al saldo proveniente de los rescates netos registrados en el mes ($57.267 millones), parcialmente compensados por la valorización positiva de los activos en cartera ($14.639 millones).
En los últimos 5 días del año se fueron casi 7.000 millones de pesos en fondos de T+1. Este es el segmento que más sufrió la salida de fondos. Porcentualmente pasó a representar a fin de diciembre el 69% del total de la industria, cuando un mes atrás representaba el 73% del total administrado por la industria de fondos.
Entre las explicaciones están la suba del dólar en diciembre, el impacto de la medida contra las aseguradoras que no pueden invertir en Lebacs ni en activos que apuestan a este activo, mayores necesidades de capital para el pago de aguinaldos y retiro de inversiones por temas impositivos.
Justamente, Daniel Vicien Director Comercial de Fondos Comunes de Inversión at Balanz Capital destaca que "durante el mes de diciembre la industria tuvo su única caída en patrimonio del año, pese a que fue un excelente mes en cuanto a rendimientos. Esto se debió a los retiros de los inversores por el impuesto a los bienes personales. Los clientes que retiraron durante el mes, para evitar es impuesto, según el FCI dejaron de ganar un monto mayor en rendimientos que la alícuota del impuesto".
Federico Diez, Gerente General de Quinquela Fondos, confirma que mucho del flujo que salió fue de los fondos de t+1 y Lebacs. "Por un lado se pueden ver a muchas empresas y clientes corporativos que rescataron sus fondos para el pago del impuesto a la ganancias y los pagos de agüinados. Naturalmente por estos motivos, aumenta mucho la demanda de pesos en diciembre. Son movimientos normales que estacionalmente se dan en diciembre".
Por otro lado, Diez resalta que otro factor importante es que los fondos comunes de inversión tributan bienes personales para las personas físicas y esto lleva a que rescaten su posición a fin de año y queden colocados en cajas de ahorro. "En enero la industria de fondos recupera gran parte de la salida".
Fernando Lisanti, Portfolio Manager de otrobroker Asset Management agrega que "en diciembre hubo compañías aseguradoras que redujeron su posición en fondos invertidos en Lebacs, dado que paulatinamente deben ir alineándose a la nueva resolución de la Superintendencia de Seguros. De todas formas, las aseguradoras ya cuentan con una oferta de fondos que computan con las nuevas exigencias, por lo que no debería implicar una fuga estructural para la industria".
En diciembre, los fondos sufrieron rescates por $ 46.000 millones. http://www.cronista.com/finanzasmercado ... -0045.html
Durante el último mes del año, la industria de fondos sufrió una merma mensual neta de $ 25.312 millones, lo que implica una caída mensual del -4,4% en el patrimonio de la industria, según se desprende de los datos de la cámara del sector. En diciembre, la industria registró rescates netos de cuotapartes que totalizaron en $ 46.075 millones, lo que se traduce en una disminución del patrimonio de -8,1% respecto a noviembre. Pero gracias a que los activos tuvieron una buena performance en diciembre, el patrimonio presentó un aumento mensual por rendimiento de los instrumentos en cartera de $ 20.763 millones o, expresado en porcentaje, una suba del +3,6%, que morigeró el impacto.
Los fondos de renta fija finalizaron con un patrimonio de $ 374.684 millones, registrando una disminución del -10,2% (o $ 42.628 millones) con respecto al mes anterior. El descenso patrimonial se debió al saldo proveniente de los rescates netos registrados en el mes ($57.267 millones), parcialmente compensados por la valorización positiva de los activos en cartera ($14.639 millones).
En los últimos 5 días del año se fueron casi 7.000 millones de pesos en fondos de T+1. Este es el segmento que más sufrió la salida de fondos. Porcentualmente pasó a representar a fin de diciembre el 69% del total de la industria, cuando un mes atrás representaba el 73% del total administrado por la industria de fondos.
Entre las explicaciones están la suba del dólar en diciembre, el impacto de la medida contra las aseguradoras que no pueden invertir en Lebacs ni en activos que apuestan a este activo, mayores necesidades de capital para el pago de aguinaldos y retiro de inversiones por temas impositivos.
Justamente, Daniel Vicien Director Comercial de Fondos Comunes de Inversión at Balanz Capital destaca que "durante el mes de diciembre la industria tuvo su única caída en patrimonio del año, pese a que fue un excelente mes en cuanto a rendimientos. Esto se debió a los retiros de los inversores por el impuesto a los bienes personales. Los clientes que retiraron durante el mes, para evitar es impuesto, según el FCI dejaron de ganar un monto mayor en rendimientos que la alícuota del impuesto".
Federico Diez, Gerente General de Quinquela Fondos, confirma que mucho del flujo que salió fue de los fondos de t+1 y Lebacs. "Por un lado se pueden ver a muchas empresas y clientes corporativos que rescataron sus fondos para el pago del impuesto a la ganancias y los pagos de agüinados. Naturalmente por estos motivos, aumenta mucho la demanda de pesos en diciembre. Son movimientos normales que estacionalmente se dan en diciembre".
Por otro lado, Diez resalta que otro factor importante es que los fondos comunes de inversión tributan bienes personales para las personas físicas y esto lleva a que rescaten su posición a fin de año y queden colocados en cajas de ahorro. "En enero la industria de fondos recupera gran parte de la salida".
Fernando Lisanti, Portfolio Manager de otrobroker Asset Management agrega que "en diciembre hubo compañías aseguradoras que redujeron su posición en fondos invertidos en Lebacs, dado que paulatinamente deben ir alineándose a la nueva resolución de la Superintendencia de Seguros. De todas formas, las aseguradoras ya cuentan con una oferta de fondos que computan con las nuevas exigencias, por lo que no debería implicar una fuga estructural para la industria".
-
- Mensajes: 4615
- Registrado: Mar Ene 15, 2013 7:05 am
-
- Mensajes: 1091
- Registrado: Mié Dic 06, 2017 12:38 am
Re: MERVAL Indice Merval
Puede que el comportamiento del MERVAL en las ultimas 12 ruedas sea, al menos en parte, una reacción de euforia, pero no me cierra como una justificación de esta racha alcista. Miren el volumen negociado de los ultimos comienzos de año. Acá hay algo más. Platita nueva. Probablemente haya muchos fondos reacomodando carteras en función de la nueva ley tributaria.
72 palos verdes, unos 1300 palitos peso.
Alguien recuerda una arranque de año a todo trapo como este anterior al 2013?
72 palos verdes, unos 1300 palitos peso.
Alguien recuerda una arranque de año a todo trapo como este anterior al 2013?
-
- Mensajes: 12285
- Registrado: Lun Sep 15, 2014 12:18 pm
Re: MERVAL Indice Merval
dragon escribió:Disculpe mi opinion es en general, si usted quiere desprestigiarme
para convalidar la suya es su problema
Yo sigo la tendencia y pongo el stop loss
Si tenes una posición importante el stop te queda colgado en el techo ante una baja. Si operas dos mangos está bien. Depende el activo obvio.
-
- Mensajes: 12285
- Registrado: Lun Sep 15, 2014 12:18 pm
Re: MERVAL Indice Merval
JUAN1807 escribió:No soy k, y tú deseo es que bajé para entrar más cómodo.
Pero hay algo que no tiene en cuenta .
Desde las letras de Caputo, la conferencia para acomodar tasas de lebacs, ésa plata en un % mínimo con que entre acá, basta para que sé mantenga o siga subiendo.
Creo que algunos están saliendo, pero de lebacs va a seguir entrando y la semana que viene , el 9 no van a renovar casi nada.
El nick ultra k es Dragón no vos. Lee a quien van dirigidas las cosas
Re: MERVAL Indice Merval
GENTE
HOY LES PIDO UN FAVOR
Podrían contestar una encuesta sobre economía y bolsa que abrimos esta semana.
YA HAN contestado más de 1800 personas.
Quisiera a más tardar el día 12 (a diez dias de abierta) tener unas 3000.
Pueden aceder a ella y responder en el siguiente link
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIp ... Q/viewform
También agradeceré el Retuit y la difusión de:
https://twitter.com/egis57/status/948246868240293888
Una vez que se tengan un numero sufciente de respuestas, un resúmen de los resultados será publicado en TW mientras que un informe detallado será hecho llegar a quién lo quiera.
Muchas gracias.
HOY LES PIDO UN FAVOR
Podrían contestar una encuesta sobre economía y bolsa que abrimos esta semana.
YA HAN contestado más de 1800 personas.
Quisiera a más tardar el día 12 (a diez dias de abierta) tener unas 3000.
Pueden aceder a ella y responder en el siguiente link
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIp ... Q/viewform
También agradeceré el Retuit y la difusión de:
https://twitter.com/egis57/status/948246868240293888
Una vez que se tengan un numero sufciente de respuestas, un resúmen de los resultados será publicado en TW mientras que un informe detallado será hecho llegar a quién lo quiera.
Muchas gracias.
-
- Mensajes: 1695
- Registrado: Dom Nov 12, 2017 10:49 pm
Re: MERVAL Indice Merval
Este es el paso previo a emergentes.seguro.pero podria afectar la renuncia de sturze querido y adorado por mi.
-
- Mensajes: 1695
- Registrado: Dom Nov 12, 2017 10:49 pm
Re: MERVAL Indice Merval
Ultimo momento argentina acaba de colocar deuda por 9000 palos a tasas muy bajas.se viene el gol y yo con solo 300000 de frente lpm.y todo lanzado cubierto 500000 come lanzadas en 4,95.chau
-
- Mensajes: 12356
- Registrado: Mar Ene 28, 2014 1:04 pm
Re: MERVAL Indice Merval
ProfNeurus escribió:Realmente toman esto como un River-Boca, yo opero de otra forma, se compra en determinados rangos y se vende en otros... les afecta tanto que alguien vea esto como una euforias y tome ganancias ? El Merval está ultra sobrecomprado... quieren que les digan lo que quieren escuchar.... ok sean felices ... ahí va: el Merval desde este valor va a volar !!!! Esto es Piso !!!! Oportunidad de entrada !!!! La chupan los que están afuera ... compren compren !!!! Están felices ?
Un poco de cordura viene bien. Lamentablemente es como pusiste vos y lo toman como un River Boca,algo realmente ridiculo por donde se lo mire...eso si ,mientras Usa siga



Abrazo che
-
- Mensajes: 12356
- Registrado: Mar Ene 28, 2014 1:04 pm
Re: MERVAL Indice Merval
JUAN1807 escribió:lloraremos cuando nos toque, si es que nos toca!!!
por ahora compra pañuelos y llora vos!!!
mientras suba , como dijo el Diego, VOS LA TENES ADENTRO!!!
Esta bien campeon. disfruta de la euforia mientras siga. Abrazo
Re: MERVAL Indice Merval
ProfNeurus escribió:Ya me acorde de tu nick ... el fanatico k del foro de actualidad y política..
El zurdo que invierte en acciones ... a si ya me acorde
Disculpe mi opinion es en general, si usted quiere desprestigiarme
para convalidar la suya es su problema
Yo sigo la tendencia y pongo el stop loss

Re: MERVAL Indice Merval
ProfNeurus escribió:Ya me acorde de tu nick ... el fanatico k del foro de actualidad y política..
El zurdo que invierte en acciones ... a si ya me acorde
No soy k, y tú deseo es que bajé para entrar más cómodo.
Pero hay algo que no tiene en cuenta .
Desde las letras de Caputo, la conferencia para acomodar tasas de lebacs, ésa plata en un % mínimo con que entre acá, basta para que sé mantenga o siga subiendo.
Creo que algunos están saliendo, pero de lebacs va a seguir entrando y la semana que viene , el 9 no van a renovar casi nada.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], alzamer, Amazon [Bot], arta, Baidu [Spider], Bing [Bot], Chumbi, Citizen, Cohiue, come60, dewis2024, el indio, elcipayo16, estefan23, excluido, fidelius, Gon, Google [Bot], Guardameta, heide, hernan1974, Inversor Pincharrata, jjavier, lehmanbrothers, Majestic-12 [Bot], napolitano, notescribo, sancho18, Semrush [Bot], Tipo Basico, wal772 y 1604 invitados