paisano escribió:es cierto que incentivas a producir más, en el caso de la agricultura la tierra no es ilimitada, por otro lado el consumo mundial también tiene un limite, si vas a producir más vas a necesitar más gente, pero en el ámbito privado, no en el estado, el estado no debe tomar más gente y si no quiere echar habrá que aguantar que la biología haga su trabajo y no cubrir los puesto que dejan los que se van yendo y/o jubilando, además los salarios de la actividad publica tienen que tender a ser menor que la actividad privada para favorecer el traspaso y desalentar la permanencia.
Correcto, pero mientras tanto hay que pagar los gastos del estado (empleados públicos, planes, jubilaciones, ypf, aerolíneas, etc, etc.) que son 20 millones de cheques por mes. No hay países exitosos con retenciones, economías cerradas y con estado presente.
Solo hay que reducir el gasto, no hay otra.
Quién se anima?. Los que lo subieron desde el superávit que tenían en el 2003?