dop escribió:Me olvidaba los dividendo de YPF que tengo en el Buho, ya los tengo acreditado desde el 28/12/2017 con fecha 27/12
los dividendos que se pagaron fueron de 2016 que debieron pagarse en abril y se postergaron
Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
dop escribió:Me olvidaba los dividendo de YPF que tengo en el Buho, ya los tengo acreditado desde el 28/12/2017 con fecha 27/12
maxkalzone escribió:Eso mismo decía yo: es solo un cargo contable que afecta al Resultado Neto pero no al FCF. De última, como pega en la ganancia antes de impuestos se aprovecha el Tax Shield. Eso sí, "estéticamente" te queda un P/E feo.
lagasale escribió:No tenga dudas que esos objetivos que marca se van a cumplir. Le mando un gran abrazo!
lagasale escribió:Eso que decís es una pérdida non cash, que va a estar en parte compensada por un aumento en los ingresos (que son bastante mas del doble de la deuda financiera) del 6% en diciembre, y que son cash. Comparto que lo va a afectar, pero no lo miraría demasiado. Además que tenemos otro buen aumento de los ingresos en enero (+5%).
javi escribió:SALUDOS SR LAGASALE....Y BUENAS VACACIONES ...ESTOY CONVENCIDO QUE 2018 YPF REVALSARA EN EL FORO EXITOS A TODOS,,,E LA HABIA RECOMENDADO A UN AMIGO CUANDO ESTABA $290 Y LE DIJE CON EL TIEMPO YPF VA A VALER $1000 Y VA POR ESE CAMINO Y NO ES UNA LOCURA ..NI HABLAR SI YPF SIGUE CON EL PROYECTO DE .....EL LITIO....QUE LA TIENEN FRENADA UN POCO PORQUE RECLAMAN QUE NO ES DE SU COPETENCIA...SALUDOS AMIDO Y QUE 2018 TRIPLIQUE SU GANANCIA![]()
maxkalzone escribió:Yendo al caso concreto de YPF, al cierre del 3T 2017, tenía una deuda financiera de 10.000 millones de dólares, o 172.660 millones de pesos (al tipo de cambio vigente al 30/9/2017 de $17,26). El 76,4% de dicha deuda está denominada en dólares, o sea unos 7.640 millones de dólares. En el 4T 2017, cada dólar de deuda sufrió una diferencia de cambio de $1,74 (19,00 - 17,26), que multiplicado por la deuda en dólares, da una diferencia de cambio de 13.294 millones de pesos.
Le hace percha el resultado trimestral...
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], danyf1, elcipayo16, Google [Bot], lehmanbrothers, Majestic-12 [Bot], mcv, notescribo, Peitrick, Scrat, Semrush [Bot], tatengue y 2220 invitados