billyto escribió:ya apareció el 219 a dar
Y como.... ahí tiro una odv por 60.000 nominales.. chupate esa
Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
billyto escribió:ya apareció el 219 a dar
guyspier escribió:Muchas gracias, por no por estar de acuerdo conmigo, sino por seguir aportando y/o sumando apoyo a una realidad inminente sobre el desarrollo de infraestructura que tendrá el sector energético. Los invito a, que sin ser dueño de una única verdad, reflexionen sobre la realidad que esta atravesando el país y entiendan que nuestro mercado, en términos generales, algunas mas, otras menos, posee un margen de seguridad bastante amplio. Hemos visto como el MERVAL ha aumentado considerablemente, como casi todas las compañías se han revalorizado a pasos agigantados. Cuando se trata de Value Investing, y se crece en su respectivo desarrollo intelectual, es como si, haciendo un paralelismo con la vida misma, obtenemos un nuevo lente. Empezamos a ver las cosas desde otra perspectiva, como, repitiendo, en el mercado sucede como nos pasa en nuestra vida, miramos las cosas sobre ese lente, donde ese lente se construye en base a nuestras experiencias vividas y conocimientos adquiridos. Es por eso que no solo el value investing, sino el mercado de valores en si, es una abstracción. El valor es subjetivo. El valor se obtiene de nuestros modelos mentales obtenidos a lo largo de nuestra vida. Volviendo al merval, con una lente, construida por nuestra historia, una lente forjada por el corto plazo y la inmediatez, se nos complica entender que Argentina hoy es MOMENTO + VALOR = VALUENTUM. Muchísimas veces he leído, hasta el agotamiento, el sesgo de una corrección mundial, comparar indices, pensar que lo que pase en USA va a pegar aca, aunque en cierta parte, nos llegue la esquirla, tenemos que hacer focus en el crecimiento que va a tener nuestro país y mercado, que las empresas tienen mucho por crecer, que cada vez se incorporan mas inversores, cada vez hay mas empresas cotizantes, cada vez hay mas valor. La realidad pasa, por como nosotros vemos el mercado, por como armamos una cartera de empresas, que es lo que esperamos (si es un poco de plata con algunos % de retorno sobre nuestro trade) o realmente pensamos que nuestra comitente es una especie de Holding donde, bajo la perspectiva de inversión en valor, acumulamos acciones de empresas donde hay valor + crecimiento futuro. ¿Que quiero decir con esto? Que no construyan una cartera con el objetivo de mitigar caídas, ya que esto sería un error; construyan una cartera con base a buenos negocios y que coticen por debajo de su valor intrínseco, rompan el dogma que la diversificación es mala, o la concentración es la mala. su cartera estará más o menos concentrada con base única y exclusivamente a estos dos criterios (buenos negocios, con gran desarrollo por delante, generación de valor y que coticen por debajo de su valor intrínseco) Si la cartera esta diversificada no es para controlar ningún riesgo, sino porque hemos encontrado un número considerable de compañías en las que creemos que hay valor. Si solamente somos capaz de encontrar cinco buenas ideas y nuestra convicción es muy alta, nuestra cartera estará concentrada, por lo que una caída no sería un riesgo sino una oportunidad de compremos más barato las empresas que ya tenemos en cartera. Veamos el merval, como una oportunidad única para aprovechar todo el crecimiento que hay. Si comparamos nuestras empresas con regionales, nos vamos a dar cuenta lo barata que aun siguen estado (obviamente, algunas mas que otras, como lo esta CEPU en lugar de Edenor). Pero así y todo, por mas que compren un poco caro, a largo plazo lo van hacer bien. Dejen de intentar ver que pasará la próxima semana. Compren todo lo que pueden, y cierren la web. Central Puerto tiene HOY, y digo hoy, porque el valor razonable también es modificado en el tiempo en base a sus resultados, tiene un potencial de revalorización de mas del 100%. Ninguno de otros es capaz de hacer que esto suceda en menos tiempo, es como un reloj de arena, el tiempo es la arena, vemos como pasa lentamente por los dos extremos, pero ninguno de nosotros es capaz de hacer que la arena pase mas rápido sin estropear el reloj. Lo mismo sucede con el mercado y nuestra vida. Afuera del mercado también pasan cosas maravillosas. Lean, desarrollen la curiosidad continua. Disfruten la vida. Felices fiestas a todos, y nos vemos nuevamente con la revalorización de Cepu (58$).
guyspier escribió:Muchas gracias, por no por estar de acuerdo conmigo, sino por seguir aportando y/o sumando apoyo a una realidad inminente sobre el desarrollo de infraestructura que tendrá el sector energético. Los invito a, que sin ser dueño de una única verdad, reflexionen sobre la realidad que esta atravesando el país y entiendan que nuestro mercado, en términos generales, algunas mas, otras menos, posee un margen de seguridad bastante amplio. Hemos visto como el MERVAL ha aumentado considerablemente, como casi todas las compañías se han revalorizado a pasos agigantados. Cuando se trata de Value Investing, y se crece en su respectivo desarrollo intelectual, es como si, haciendo un paralelismo con la vida misma, obtenemos un nuevo lente. Empezamos a ver las cosas desde otra perspectiva, como, repitiendo, en el mercado sucede como nos pasa en nuestra vida, miramos las cosas sobre ese lente, donde ese lente se construye en base a nuestras experiencias vividas y conocimientos adquiridos. Es por eso que no solo el value investing, sino el mercado de valores en si, es una abstracción. El valor es subjetivo. El valor se obtiene de nuestros modelos mentales obtenidos a lo largo de nuestra vida. Volviendo al merval, con una lente, construida por nuestra historia, una lente forjada por el corto plazo y la inmediatez, se nos complica entender que Argentina hoy es MOMENTO + VALOR = VALUENTUM. Muchísimas veces he leído, hasta el agotamiento, el sesgo de una corrección mundial, comparar indices, pensar que lo que pase en USA va a pegar aca, aunque en cierta parte, nos llegue la esquirla, tenemos que hacer focus en el crecimiento que va a tener nuestro país y mercado, que las empresas tienen mucho por crecer, que cada vez se incorporan mas inversores, cada vez hay mas empresas cotizantes, cada vez hay mas valor. La realidad pasa, por como nosotros vemos el mercado, por como armamos una cartera de empresas, que es lo que esperamos (si es un poco de plata con algunos % de retorno sobre nuestro trade) o realmente pensamos que nuestra comitente es una especie de Holding donde, bajo la perspectiva de inversión en valor, acumulamos acciones de empresas donde hay valor + crecimiento futuro. ¿Que quiero decir con esto? Que no construyan una cartera con el objetivo de mitigar caídas, ya que esto sería un error; construyan una cartera con base a buenos negocios y que coticen por debajo de su valor intrínseco, rompan el dogma que la diversificación es mala, o la concentración es la mala. su cartera estará más o menos concentrada con base única y exclusivamente a estos dos criterios (buenos negocios, con gran desarrollo por delante, generación de valor y que coticen por debajo de su valor intrínseco) Si la cartera esta diversificada no es para controlar ningún riesgo, sino porque hemos encontrado un número considerable de compañías en las que creemos que hay valor. Si solamente somos capaz de encontrar cinco buenas ideas y nuestra convicción es muy alta, nuestra cartera estará concentrada, por lo que una caída no sería un riesgo sino una oportunidad de compremos más barato las empresas que ya tenemos en cartera. Veamos el merval, como una oportunidad única para aprovechar todo el crecimiento que hay. Si comparamos nuestras empresas con regionales, nos vamos a dar cuenta lo barata que aun siguen estado (obviamente, algunas mas que otras, como lo esta CEPU en lugar de Edenor). Pero así y todo, por mas que compren un poco caro, a largo plazo lo van hacer bien. Dejen de intentar ver que pasará la próxima semana. Compren todo lo que pueden, y cierren la web. Central Puerto tiene HOY, y digo hoy, porque el valor razonable también es modificado en el tiempo en base a sus resultados, tiene un potencial de revalorización de mas del 100%. Ninguno de otros es capaz de hacer que esto suceda en menos tiempo, es como un reloj de arena, el tiempo es la arena, vemos como pasa lentamente por los dos extremos, pero ninguno de nosotros es capaz de hacer que la arena pase mas rápido sin estropear el reloj. Lo mismo sucede con el mercado y nuestra vida. Afuera del mercado también pasan cosas maravillosas. Lean, desarrollen la curiosidad continua. Disfruten la vida. Felices fiestas a todos, y nos vemos nuevamente con la revalorización de Cepu (58$).
atrevido escribió: Concuerdo con tu análisis. Te felicito por tu claridad expositiva. No tengo Edenor, pero hay análisis que tambie le ven upside a 67 pesos. ES decir , aquí por cuestión de necesidades de disminuir gastos , tenés que crecer en energía y construcción. Es inevitable no pensar en sectores. Y como corolario, un banco , elijo Supervielle, excelente msnagment gran potencial. Es mí posicion y vale como aquella empresa que por exportar mineral de hierro a China no puede faltar en una cartera de un inversor que ve que además de que necesita soja via argentina China necesita vía Brasil y vale dotar de infraestructura a su inmensa clase media. Vale es sentido común
deacá escribió:Noooo, Que castigo, viejo!! Ahora entiendo todo!
Decime una que no tengas.
atrevido escribió:llevamos lindo, ipo segunda quincena de enero y adr el primero de febrero.
Comprar y guardar....
Recuerden que el adr genera mas demanda , miren las empresas del sector que tienen adr y comparen per...y uego del beneficio por accion mutipiquenlo no por este per ridiculo sino por por parecido.Suerte
guyspier escribió:Realmente es un honor ser parte de este foro, y mucho mas, ser socios de ustedes en esta magnifica empresa. Hace tiempo que participo del foro, pero solo de manera "oyente", solo leo. Mastico, analizo y lo vuelco a un papel. Te saludo Atrevido, en cuanto a lo que mencionas, hay mucha racionalidad; el PER, me encanta verlo como un termómetro, digo esto porque un PER 25 puede ser barato, y un 9 puede ser caro. Cuanto mas nos sumergimos en el valor, mas nos sumergimos en la subjetividad del consenso del mercado. Lo cual, si analizamos cuantas veces beneficios netos actuales la gente llego a pagar por un puñado de acciones, nos da un punto de partida para calcular un valor conservador. No nos olvidemos que hoy, el mercado tiene un peso cualitativo muy grande y es entonces, donde las ventajas competitivas y el crecimiento futuro juegan un papel muy importante. Si tomamos el escenario que Central Puerto (CEPU:BA) salga a cotizar en USA, la manera de evaluarla ya es mas competitiva. Volviendo a lo mismo, si evaluamos este escenario tomando a Edenor ADR (EDN). Logramos hallar varias puntos interesantes. Sigo con tu linea, haciendo una especie de paralelismo con tu posible escenario.
Hoy 22 de diciembre del 2017, EDN- NYSE (USA) cotizando a un precio por acción de 50.54U$, es decir, a un PER 30.19. En los últimos 10 años, este mismo indicador se movió entre 1.08 y 85.03 (actual 30.19). En estos momentos EDN tiene una clasificación inferior al 95% de las 542 empresas de la industria global. (Mediana de la industria: 17.13 contra NYSE: EDN: 30.19). Con esto quiero decir, que si tomamos la mediana del a industria, nos da un PER 17. Pero no dejemos de lado, que esto mismo no significa que el de EDN este alto, sino que los inversores están esperando un crecimiento mucho mayor a la media. Muchos años con tarifas subsidiadas que atentaban con los rendimientos económicos de la compañía.Esto mismo se vio en Telecom, que también tuvo el mismo conflicto con las tarifas. Entonces, los inversores ven a una compañía que tiene mucho para crecer por encima de la media. Es por eso, que cotiza con un doble PER que la media de la industria. De ser así, siendo conservadores, dado que a mi juicio personal, Central Puerto tiene mucho mas para crecer que Edenor y hay mas margen de seguridad, llegamos a un escenario que seria...
Precio de mercado + crecimiento de la industria, inversiones entrando a un país para infraestructura, aumento de tarifas y crecimiento de la compañía aumentado sus margenes como lo viene haciendo + valor razonable de las comparables = Margen de seguridad.
Hoy si tomamos los beneficios netos por acciones anuales (TTM) 1.62$ y tomamos el PER de Edenor (Lo que esta pagando el consenso) nos da que Central Puerto puede valer 48.60$. Ahora si somos conservadores, mas alla de que CEPU tiene mas margen de crecimiento que Edenor, pero asi y todo, ponemos un PER 22, nos da un valor por acción de 35/36$. Aunque me gusta tomar los escenarios emocionales de la gente, y el 24 de octubre del corriente año, la empresa se valuaba en mercado en 25 veces beneficios. Lo cual el precio puede ir a 40.50$. Pero nuevamente, agregando que quedan varios aumentos, los beneficios de la compañía tendrán un gran aumento. Lo cual nos da un escenario aun mejor.
Gabye escribió:Disculpame!!! Que tan segura es esa información? Muchas gracias!!!!
guyspier escribió:Realmente es un honor ser parte de este foro, y mucho mas, ser socios de ustedes en esta magnifica empresa. Hace tiempo que participo del foro, pero solo de manera "oyente", solo leo. Mastico, analizo y lo vuelco a un papel. Te saludo Atrevido, en cuanto a lo que mencionas, hay mucha racionalidad; el PER, me encanta verlo como un termómetro, digo esto porque un PER 25 puede ser barato, y un 9 puede ser caro. Cuanto mas nos sumergimos en el valor, mas nos sumergimos en la subjetividad del consenso del mercado. Lo cual, si analizamos cuantas veces beneficios netos actuales la gente llego a pagar por un puñado de acciones, nos da un punto de partida para calcular un valor conservador. No nos olvidemos que hoy, el mercado tiene un peso cualitativo muy grande y es entonces, donde las ventajas competitivas y el crecimiento futuro juegan un papel muy importante. Si tomamos el escenario que Central Puerto (CEPU:BA) salga a cotizar en USA, la manera de evaluarla ya es mas competitiva. Volviendo a lo mismo, si evaluamos este escenario tomando a Edenor ADR (EDN). Logramos hallar varias puntos interesantes. Sigo con tu linea, haciendo una especie de paralelismo con tu posible escenario.
Hoy 22 de diciembre del 2017, EDN- NYSE (USA) cotizando a un precio por acción de 50.54U$, es decir, a un PER 30.19. En los últimos 10 años, este mismo indicador se movió entre 1.08 y 85.03 (actual 30.19). En estos momentos EDN tiene una clasificación inferior al 95% de las 542 empresas de la industria global. (Mediana de la industria: 17.13 contra NYSE: EDN: 30.19). Con esto quiero decir, que si tomamos la mediana del a industria, nos da un PER 17. Pero no dejemos de lado, que esto mismo no significa que el de EDN este alto, sino que los inversores están esperando un crecimiento mucho mayor a la media. Muchos años con tarifas subsidiadas que atentaban con los rendimientos económicos de la compañía.Esto mismo se vio en Telecom, que también tuvo el mismo conflicto con las tarifas. Entonces, los inversores ven a una compañía que tiene mucho para crecer por encima de la media. Es por eso, que cotiza con un doble PER que la media de la industria. De ser así, siendo conservadores, dado que a mi juicio personal, Central Puerto tiene mucho mas para crecer que Edenor y hay mas margen de seguridad, llegamos a un escenario que seria...
Precio de mercado + crecimiento de la industria, inversiones entrando a un país para infraestructura, aumento de tarifas y crecimiento de la compañía aumentado sus margenes como lo viene haciendo + valor razonable de las comparables = Margen de seguridad.
Hoy si tomamos los beneficios netos por acciones anuales (TTM) 1.62$ y tomamos el PER de Edenor (Lo que esta pagando el consenso) nos da que Central Puerto puede valer 48.60$. Ahora si somos conservadores, mas alla de que CEPU tiene mas margen de crecimiento que Edenor, pero asi y todo, ponemos un PER 22, nos da un valor por acción de 35/36$. Aunque me gusta tomar los escenarios emocionales de la gente, y el 24 de octubre del corriente año, la empresa se valuaba en mercado en 25 veces beneficios. Lo cual el precio puede ir a 40.50$. Pero nuevamente, agregando que quedan varios aumentos, los beneficios de la compañía tendrán un gran aumento. Lo cual nos da un escenario aun mejor. La compañía hoy vale, de fomar conservadora, 58$ por acción.
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], Citizen, Google [Bot], MarianoAD, notescribo, RICHI7777777, Semrush [Bot], Viruela, wal772, Yebeaux y 1712 invitados