El desdesarrollo
Por Claudio Scaletta
Cambiemos cerrará el año con un déficit récord de la Cuenta Corriente (CuCo) del Balance de Pagos y sin que exista la perspectiva de su reducción en el mediano plazo. El rojo externo seguirá creciendo en 2018 y se profundizará en 2019 ampliando la demanda interna de divisas y las necesidades de endeudamiento. Contablemente esto presupone un aumento de la deuda pública externa y, con ello, del peso de sus servicios en el Presupuesto.
....En este camino todos los argumentos del oficialismo fallaron. Se creía que la deuda, luego del pago a los buitres y de algunas decenas de miles de millones para arrancar, comenzaría a perder peso sobre el PIB en virtud del crecimiento, a la vez que el déficit de la CuCo se alejaría porque aumentarían las exportaciones. ¿Por qué? Porque la mera implementación de medidas “amistosas con los mercados” alcanzaría para despertar el entusiasmo inversor, local y global, a la vez que “sacarle la pata de encima al campo”, junto al shock devaluatorio inicial con quita de retenciones, sería suficiente para disparar las exportaciones de Productos Primarios y Manufacturas de Origen Agropecuario para convertirse en “el supermercado del mundo”.
Se trata de fantasías tan mitológicas como afirmar que transferir inmensos recursos económicos a las petroleras vía precios, desde boca de pozo a los surtidores, daría lugar a un shock de inversiones que disminuiría el déficit energético. En el mundo real, en cambio, el déficit se multiplicó. Una y otra vez, en una y otra variable, en la economía nada funcionó como predijeron en el discurso los economistas de Cambiemos. Incluso la inflación, “la tarea más fácil”, terminará 2017 en niveles similares a los recibidos en 2015, pero con tasas de interés de referencia cercanas a los 30 puntos, contra las que la producción prácticamente no puede competir, y con un pasivo del Banco Central en torno a los 1,2 billones de pesos. Todo ello en un nuevo escenario regulatorio en el que la menor turbulencia en los mercados globales podría multiplicarse localmente.
En el mundo real, entonces, lo único que produjeron las medidas de la Alianza Cambiemos fue efecto riqueza para los sectores tradicionales y grandes negocios para el sector financiero.
la nota completa en
https://www.pagina12.com.ar/81425-el-desdesarrollo