gastongarello escribió:No, el problema no es de ellos,al contrario.Es tuyo,mìo y de todos los inversores, disculpa que te lo aclare. Vos sabras como liquidar tu impuesto. Lo que si, si no lo vas a liquidar como corresponde , podes llegar a tener un fuerte dolor de cabeza y de bolsillo.
Y el sistema que proponès no es de facil implementaciòn, mas teniendo en cuenta el poco tiempo que van a tener.
Solo estoy tratando de darte un consejo para bien.
Se acabò la epoca del no pasa nada... total que me van a sacar?
Saludos.
guilleg escribió:Si te parece que no es dificil retener con la informatica de hoy en dia es que no has leido el proyecto, te invito a que lo hagas no hace falta leerse todo, bastan unas pocas paginas, de la 44 en adelante.
Con los plazos fijos, Lebacs, Letes no es tan complicado.
Pero con los bonos... hay que ver si compró a la par o bajo la par, porque la diferencia se prorratea entre los años que le queda al bono o hasta que se venda. Si se vende hay que pagar por la diferencia con el costo de adquisicion. Si hay varias compras hay que descargarlo con el criterio fifo (primero entrado primero salido). Es tan complicado que el caso de amortizaciones parciales lo deja para la reglamentacion.
Habria que unificar en una sola base de datos todas las inversiones por cada contribuyente.
Y llevar la cuenta que no supere el mínimo no imponible.
Muchachos discúlpenme pero Uds quieren justificar lo que podrían llegar a hacer en vez de exigir que no se descuente por sí acaso y que si no correspondía que te descuenten, aceptas esperar 1 año, hacer trámites engorrosos y prenderle una vela a la virgen para que te devuelvan lo que te descontaron mal, haciendote cargo además de la perdida por inflación si lo que pagaste no se actualiza, cosa que normalmente hacen con lo que tienen que reintegrar y no con lo que tienen que recaudar (resarcitorios y punitorios mediante).