eltaliban escribió:Z37A escribio
"Eso es lo mas mamarracho de todo, yo hoy te presto bajo unas condiciones, mañana me cambias las condiciones cuando aun no me pagaste ni me diste oportunidad de sacarme la deuda tuya de encima! Creo eso es lo que mas b ronca da, no el 1% de baja en rendimiento.... Burocracia mas incertidumbre, eso es lo que me mata con esta medida, el 1% poco me importa, el problema es la falta de claridad y como la juegan cambiando las reglas del juego, si hoy me tengo que meter en algo, no sabria, con esto a lo unico seguro que entraría es al dolar billete, y se que es una perdida frente a inflacion!"
Agrego algo más, depende no solo de la burocracia sino de la letra chica de la ley.
Supongamos que rige desde 2018. Tolerable.
Ahora supongamos que rige desde 2017, ahi la cosa es muy distinta.
Habría que pagar por todas las compra y ventas del año y además sobre los intereses cobrados.
Todo ello sobre operaciones que se consideraban exentas.
En ese caso no solamente habría que pagar en abril de 2018 sino que los anticipos se suman durante el año 2018.
Es algo que quiza rivas pueda contestar ya que conoce bien la ley impositiva.
por estas razones, argentina paga mas tasa que chile brasil uruguay, etc...
cobramos las tasas que cobramos porque tienen riesgos mayores propio de un pais desprolijo y cambiante...
si hubieses comprado bonos de uruguay igual ganabas menos...
mas alla de este mamarracho de proyecto, el principio es que la ley no es retroactiva, por lo cual no podrian cobrar nada por el 2017.