davilaff escribió:
Recuerdo que en un momento la cotización de la acción llevaba a un valor de mercado bastante menor a su valor de libros, yo asumo que la causa de esto fue porque los balances no eran buenos. Si la empresa saca nuevamente balances con pérdidas nada impide que pueda volver a tener un valor de mercado bastante inferior a su valor de libros con la consecuente caída del precio de la acción.
(...)
En este caso creo que el aumento actual de la cotización continua siendo impulsados por sus últimos balances. Hice un Excel para analizar esto, por ejemplo en Junio 2015 tuvo un PER de 24 hoy tiene un PER de 8.8 lo que da una excelente impresión, claro siempre y cuando no se estanquen sus ganancias o vuelva a tener pérdidas grandes... En mi opinión, sería reservado en creer que va a mantener este nivel de ingresos, principalmente porque -siendo honesto- aún no logro entender claramente cómo es el cash flow de la empresa.
(...)
En definitiva, salvo que encontremos la forma de analizar -cuanto menos- raudamente su cash flow, creo que estamos parados en una caja de sorpresas.
Hola davilaf, bienvenido. Comparar con años anteriores es complicado en esta empresa, por el cambio de criterio contable que hubo este año (y que aplicaron retrospectivamente creo que hasta 2015). Así que no sé qué datos estás mirando para decir que trajo pérdidas. También, por este cambio de criterio, veo como muy poco probable que traiga pérdidas nuevamente. Las pérdidas que solía traer eran non-cash, es decir, un mero efecto contable de asignar un valor en pesos a una deuda en dólares, y mantener a valor histórico las propiedades de la empresa sobre la que cobra los alquileres.
En cuanto al valor libros, no lo tomaría como un número cerrado: es importante mirar qué hay ahí adentro, sobre todo ahora que hay nuevos criterios de valuación. Las propiedades en alquier (shoppings, oficinas) están valuadas según un flujo de fondos descontado (no encontré cuál es la última tasa que están usando, se que empezaron con 9,75% y suponiendo un crecimiento del 3%, pero ahora la bajaron un poco por cambios en las condiciones del mercado).
Así que el BV creo que sí es representativo del cashflow, si esa era tu preocupación. En el BV igual no está todo.
- De movida, por la política de revaluación de las propiedades, hay anotado un impuesto diferido a las ganancias muy importante, que solo se pagaría si la empresa fuera a vender un shopping, cosa que no va a hacer nunca.
- La reserva de tierras (Solares) está anotada muy barato.
- El edificio Lipstick está anotado a $0 (porque la subsidiaria tiene patrimonio neto negativo... algo que estuvimos charlando por acá, pero es otro efecto non-cash, el Lipstick gana plata).
Hay que seguir mirando y desculando bien qué hay en ese BV. Creo que sigue siendo una subestimación. Venía leyendo eso con mucho detalle, y cuando la acción empezó a subir me relajé un poco y simplemente me dediqué a mirar mi comitente con satisfacción, pero habría que seguir analizando la empresa. Concuerdo que es una caja de sorpresas, pero dedicando una buena cantidad de horas a leer balances, hacer números y compartir información por acá, puede terminar siendo todo mucho menos sorpresivo. Dicho ésto, está por entrar el próximo balance. Por mi parte voy a volver a mirar cosas recién entonces. Saludos!