Nicklaus escribió:El proyecto propone gravar los plazos fijos, las acciones y los bonos locales e internacionales. También el Gobierno quiere darle un espaldarazo a las empresas que inviertan en el país, con deducciones para quienes decidan reinvertir sus utilidades. De arranque, se prevé una baja de 10 puntos en el Impuesto a las Ganancias (de 35% a 25%), que será mayor y deducible en el caso de las inversiones. La compraventa de propiedades también está en el proyecto original, con el objetivo de compensar -en parte- la baja de la recaudación por el régimen especial de Ganancias para empresas. Esta medida tendrá un doble efecto: no sólo la generación de un nuevo ingreso sino también darle mayor transparencia al mercado inmobiliario, particularmente al momento de escriturar.
Enviado desde mi BLU STUDIO X MINI mediante Tapatalk
No tiene sentido Gravar los Plazos fijos, vas a sacar monedas ahi, nunca fuiste a un banco a averiguar de ponerla a un plazo fijo, esa inversión no te da casi rentabilidad el intereses es hyper bajo, al contrario le donas tu dinero al banco para que el banco lo preste a una tasa enorme, pero a vos por tu plazo fijo te pagan monedas, si Gravan el plazo fijo el Gobierno se llevará unas monedas sobre las pocas monedas que a vos te da el banco por el plazo fijo, no es negocio eso.
Gravar los Bonos es contraproducente, espantas las inversiones pero ademas ganas cobrando impuestos pero perdes porque tenes que sacar bonos a tasas mas elevadas para que a los inversores les de la misma TIR que sin impuestos y te compren el bono, osea lo ganas por un lado pero lo perdes por el otro no tiene sentido.
Gravar las acciones es un horror, las empresas privadas no podrán con mucha cintura emitir acciones para hacerse fondos, porque los inversores te pagaran mucho menos por ellas porque deben cubrirse del impuesto a las acciones, y ademas espantaría a muchos inversores actuales y potenciales porque las acciones dan sus buenas ganancias a veces pero tambien dan sus fuertes perdidas, entonces meterle un impuesto a las acciones virtualmente sube el PER en la misma proporción porque al PER hay que adicionarle el efecto del impuesto para calcular en cuantos años recuperas el precio que pagas, sería un horror que se traducirá en una baja en la bolsa proporcional a la alicuota del impuesto.