IRSA Irsa
-
- Mensajes: 1061
- Registrado: Mié Mar 18, 2015 3:53 pm
Re: IRSA Irsa
Bue, sí!, llamen al SAME por favor +7.2!!!
Re: IRSA Irsa
lestat escribió:![]()
Y si sale Solares es +50%. El mercado tal vez está contemplando ese escenario como altamente probable.
No me dejen Caballito afuera che...
Re: IRSA Irsa
lalobranca escribió:Me va a dar un infarto hoy estoy viendo +6!!!![]()

Y si sale Solares es +50%. El mercado tal vez está contemplando ese escenario como altamente probable.
-
- Mensajes: 1061
- Registrado: Mié Mar 18, 2015 3:53 pm
Re: IRSA Irsa
Me va a dar un infarto hoy estoy viendo +6!!!



Re: IRSA Irsa
lestat escribió:Hola cleon! Gracias por la sugerencia. Lo estoy mirando ahora... Yo tampoco soy ningún experto, pero me voy desasnando con la práctica y la colaboración de otra gente del foro.
En la página que mencionás está la tasa de interés (del orden del 5,5% en promedio) de alguna serie de ONs. Me parece que eso es sólo la deuda de corto plazo. En efecto, en la página 55, dentro de "non-current liabilities" figuran "Debentures" por 17,607, y dentro de "current liabilities" figuran "Current maturities of debentures" por 3,224, y este último número prácticamente coincide con el total de deuda de la página 39, que tiene tasa 5% aprox. Todavía hay que encontrar la tasa de interés de la deuda de largo plazo, que son como U$S 5 bn, y seguramente tenga mayor tasa.
En cuanto a los resultados del primer semestre son muy interesantes. Todas las subsidiarias tuvieron resultados netos positivos, incluso Cellcom que parecía que estaba dando pérdidas... pero hay que ver qué hay en esos netos.
Shufersal, una pinturita. Un EBITDA de 387, y costos financieros por 58. Excelente resultado y el tipo de información que quería ver.
Cellcom vino bien, también. Ingresos operativos por 121 y costos financieros de 75.
PBC no lo termino de entender. No encontré todavía claramente el EBITDA (cash) y el costo financiero. En las páginas 28-29, no me queda claro cómo llegan al resultado neto. Haciendo las cuentas únicamente con los números que ponen, el resultado es mayor al que informan. El resultado neto es positivo, si bien pequeño. Hay ventas por 792, un revalúo del HSBC por 326, resultados negativos de asociadas por -103, costos financieros por -217, impuestos por -142... y el neto de alguna manera les da +13. O sea, faltan computar muchos gastos cash, y el neto tal vez es positivo por un efecto non-cash como es el revalúo del HSBC.
En la página 63-63 está la hoja del cashflow. Creo que está bastante claro el asunto allí: cash de operaciones continuas 752, interests paid 675. En el medio de muchos números, obviamente. Pero esa cifra de intereses en un semestre (casi U$S 200 M) se correspondería, al 5%, con una deuda total de U$S 8bn, que es el órden de magnitud correcto de la deuda total.
Así que sí, me parecería que el cash de las operaciones continuas cubre tranquilamente los pagos de intereses de esa deuda mostruosa.![]()
El valor libros de IDB es NIS 5,266 = U$S 1,527 ... bastante más que $0.![]()
En fin, habrá que seguir mirando, pero pareciera que las operaciones están saneadas, junto con la situación de vencimientos de deuda hasta 2019. Más allá de eso, será cuestión de que logren rollear la deuda de largo plazo, esperemos que reduciendo la tasa de interés. Veremos. Es muy interesante y creo que solo cabe ser muy optimistas.
Resulta que para esto servia el foro... ya me había acostumbrado a leer intercambios de criticas nada mas, esperemos que este foro siga limpio e interesante.
Gracias Gramar por los links, y Lestat por la tarea que empezaste a hacer. Vamos a tratar de ponernos al día para contribuir y ver, como bien mencionaste abajo, que estamos pagando por los flujos de caja futuros de IRSA.
Re: IRSA Irsa
cleon escribió:Hola! Yo para información de IDB me fijo en su página, que suben los balances. Ahí están (ya en inglés!) al segundo trimenstre de 2017. El de la SEC está un poco más atrasado, ¿no?
Creo que la información que buscás está en la página 39. (Creo, no soy muy experto en estas cosas, si es otra cosa pido disculpas)
Hola cleon! Gracias por la sugerencia. Lo estoy mirando ahora... Yo tampoco soy ningún experto, pero me voy desasnando con la práctica y la colaboración de otra gente del foro

En la página que mencionás está la tasa de interés (del orden del 5,5% en promedio) de alguna serie de ONs. Me parece que eso es sólo la deuda de corto plazo. En efecto, en la página 55, dentro de "non-current liabilities" figuran "Debentures" por 17,607, y dentro de "current liabilities" figuran "Current maturities of debentures" por 3,224, y este último número prácticamente coincide con el total de deuda de la página 39, que tiene tasa 5% aprox. Todavía hay que encontrar la tasa de interés de la deuda de largo plazo, que son como U$S 5 bn, y seguramente tenga mayor tasa.
En cuanto a los resultados del primer semestre son muy interesantes. Todas las subsidiarias tuvieron resultados netos positivos, incluso Cellcom que parecía que estaba dando pérdidas... pero hay que ver qué hay en esos netos.
Shufersal, una pinturita. Un EBITDA de 387, y costos financieros por 58. Excelente resultado y el tipo de información que quería ver.
Cellcom vino bien, también. Ingresos operativos por 121 y costos financieros de 75.
PBC no lo termino de entender. No encontré todavía claramente el EBITDA (cash) y el costo financiero. En las páginas 28-29, no me queda claro cómo llegan al resultado neto. Haciendo las cuentas únicamente con los números que ponen, el resultado es mayor al que informan. El resultado neto es positivo, si bien pequeño. Hay ventas por 792, un revalúo del HSBC por 326, resultados negativos de asociadas por -103, costos financieros por -217, impuestos por -142... y el neto de alguna manera les da +13. O sea, faltan computar muchos gastos cash, y el neto tal vez es positivo por un efecto non-cash como es el revalúo del HSBC.
En la página 63-63 está la hoja del cashflow. Creo que está bastante claro el asunto allí: cash de operaciones continuas 752, interests paid 675. En el medio de muchos números, obviamente. Pero esa cifra de intereses en un semestre (casi U$S 200 M) se correspondería, al 5%, con una deuda total de U$S 8bn, que es el órden de magnitud correcto de la deuda total.
Así que sí, me parecería que el cash de las operaciones continuas cubre tranquilamente los pagos de intereses de esa deuda mostruosa.

El valor libros de IDB es NIS 5,266 = U$S 1,527 ... bastante más que $0.

En fin, habrá que seguir mirando, pero pareciera que las operaciones están saneadas, junto con la situación de vencimientos de deuda hasta 2019. Más allá de eso, será cuestión de que logren rollear la deuda de largo plazo, esperemos que reduciendo la tasa de interés. Veremos. Es muy interesante y creo que solo cabe ser muy optimistas.
Re: IRSA Irsa
lestat escribió:Agradecería cualquier ayuda!
El plato fuerte sería poder hacer este análisis para Israel. En particular, la tasa de interés las obligaciones negociables de IDBD, es un buen dato que todavía no pude encontrar (¿Alguna idea de dónde estará?). El EBITDA por segmento en Israel es más fácil de sacar de los balances. Con esos dos datos, una pregunta es con cuánto rolleo de deuda o recompra de la deuda más cara que haya (producto de la venta de Clal, tal vez) los resultados recurrentes de Israel pasarían a ser positivos. Para mí eso sería el saneamiento prácticamente total de Israel: poder ver resultados recurrentes positivos.
Hola! Yo para información de IDB me fijo en su página, que suben los balances. Ahí están (ya en inglés!) al segundo trimenstre de 2017. El de la SEC está un poco más atrasado, ¿no?
Creo que la información que buscás está en la página 39. (Creo, no soy muy experto en estas cosas, si es otra cosa pido disculpas

Re: IRSA Irsa
Que hermoso es ver informacion de lujo y fundamentada en relacion al grupo CRESUD/IRSA. Ya casi ni entro al de CRESUD, de la cantidad de anonimos que bastardearon el foro. Ojala que siga moviendose este foro y mantenrlo libre de "virus"!
Gracias Gramar y Lestat!
Saludos.
Gracias Gramar y Lestat!
Saludos.
Re: IRSA Irsa
Gramar escribió:La mejor info, por lejos, está en los 20F, que se asimila a la "Memoria del Ejercicio" que se publica en la CNV, pero mucho más completa ante la SEC.
IRSA:
https://www.sec.gov/Archives/edgar/data ... orm20f.htm
IDB:
https://www.sec.gov/Archives/edgar/data ... cial20.htm
Estos días ya debería publicarse el correspondiente al último ejercicio, de hecho el de IRCP ya se publicó: https://www.sec.gov/Archives/edgar/data ... 20fv41.htm
Lipstick gana plata, pero computa el pasivo por la tierra, con un esquema de amortización de la misma que se explica en el 20F. Si mal no recuerdo, generaba unos USD 20MM anuales.
Gracias por los links. Hasta ahora leí muy pocas presentaciones ante la SEC, será cuestión de habituarse.
Recién estaba chequeando el Lipstick justamente por ahí, por sugerencia de Mariano, y descontando los verdaderos alquileres e ignorando amortizaciones y depreciaciones ganaba unos U$S 7 palos. Pero esos eran los números del 2016, y tal vez haya que mirar más detalles.
Gramar escribió: IRSA tiene niveles de endeudamiento bajísimos y muy buena generación de caja. Sí controla un grupo de empresas -IDB- fuertemente endeudado, pero con deuda que no es recursiva a IRSA. Ese problema está acotado a la inversión allí realizada, inversión hecha mayormente con cash generado y desinversiones en USA (Madison). Y está en proceso de saneamiento, tanto así que ya empezó a tirar plata para arriba. Como bien decis, así como la venta de Adama fue crucial, también lo será Clal para que de una vez se le asigne valor a IDB. Generará caja e IRSA recuperará su inversión en pocos años vía dividendos, quedándose con el control de un grupo enorme en Israel. Ninguna otra cotizante local te permite eso.... Ojalá nunca pase pero si ocurre, y Argentina entra en un período de crisis, IRSA -a través de IDB- podrá traer dinero (propio y/o prestado) y llevarse toda la Argentina por monedas. Es un buffer descomunal.
Comparto totalmente, esta es la tesis que me llevó a comprar acá hace un poco más de un año. Eventualmente, IRSA va a ser considerado un holding Argentino-Israelí, con lo que va a estar totalmente en otra liga con respecto a la mayoría de las cotizantes locales. Corporativamente, podría llegar a ser comparable a Tenaris tal vez, pero en un sector mucho más estable en el tiempo.
Quería entrar en el detalle de cuánto falta para que IDB pueda cubrir los pagos de intereses de deuda con la caja que generan las distintas unidades de negocios. Posiblemente a la venta de Clal (esperemos que pronto) haya que añadirle algún saneamiento o venta de Cellcom. Querría verificar los números con el EBITDA por sector y el costo financiero de IDB, que supongo estará en las presentaciones ante la SEC.
En fin, iré mirando las presentaciones ante la SEC, con tiempo, y comentaré por acá. Saludos!
Re: IRSA Irsa
La mejor info, por lejos, está en los 20F, que se asimila a la "Memoria del Ejercicio" que se publica en la CNV, pero mucho más completa ante la SEC.
IRSA:
https://www.sec.gov/Archives/edgar/data ... orm20f.htm
IDB:
https://www.sec.gov/Archives/edgar/data ... cial20.htm
Estos días ya debería publicarse el correspondiente al último ejercicio, de hecho el de IRCP ya se publicó: https://www.sec.gov/Archives/edgar/data ... 20fv41.htm
Lipstick gana plata, pero computa el pasivo por la tierra, con un esquema de amortización de la misma que se explica en el 20F. Si mal no recuerdo, generaba unos USD 20MM anuales.
IRSA tiene niveles de endeudamiento bajísimos y muy buena generación de caja. Sí controla un grupo de empresas -IDB- fuertemente endeudado, pero con deuda que no es recursiva a IRSA. Ese problema está acotado a la inversión allí realizada, inversión hecha mayormente con cash generado y desinversiones en USA (Madison). Y está en proceso de saneamiento, tanto así que ya empezó a tirar plata para arriba. Como bien decis, así como la venta de Adama fue crucial, también lo será Clal para que de una vez se le asigne valor a IDB. Generará caja e IRSA recuperará su inversión en pocos años vía dividendos, quedándose con el control de un grupo enorme en Israel. Ninguna otra cotizante local te permite eso.... Ojalá nunca pase pero si ocurre, y Argentina entra en un período de crisis, IRSA -a través de IDB- podrá traer dinero (propio y/o prestado) y llevarse toda la Argentina por monedas. Es un buffer descomunal.
IRSA:
https://www.sec.gov/Archives/edgar/data ... orm20f.htm
IDB:
https://www.sec.gov/Archives/edgar/data ... cial20.htm
Estos días ya debería publicarse el correspondiente al último ejercicio, de hecho el de IRCP ya se publicó: https://www.sec.gov/Archives/edgar/data ... 20fv41.htm
Lipstick gana plata, pero computa el pasivo por la tierra, con un esquema de amortización de la misma que se explica en el 20F. Si mal no recuerdo, generaba unos USD 20MM anuales.
IRSA tiene niveles de endeudamiento bajísimos y muy buena generación de caja. Sí controla un grupo de empresas -IDB- fuertemente endeudado, pero con deuda que no es recursiva a IRSA. Ese problema está acotado a la inversión allí realizada, inversión hecha mayormente con cash generado y desinversiones en USA (Madison). Y está en proceso de saneamiento, tanto así que ya empezó a tirar plata para arriba. Como bien decis, así como la venta de Adama fue crucial, también lo será Clal para que de una vez se le asigne valor a IDB. Generará caja e IRSA recuperará su inversión en pocos años vía dividendos, quedándose con el control de un grupo enorme en Israel. Ninguna otra cotizante local te permite eso.... Ojalá nunca pase pero si ocurre, y Argentina entra en un período de crisis, IRSA -a través de IDB- podrá traer dinero (propio y/o prestado) y llevarse toda la Argentina por monedas. Es un buffer descomunal.
Re: IRSA Irsa
Gramar escribió:lestat, puedo clarificar algo? Chifle y lo vemos!
Agradecería cualquier ayuda!
Mi plan, creo que compartido por ElCoco, es entender el EBITDA (cash) de cada segmento/activo importante de IRSA, y después restarle los intereses (cash) de deuda, para estimar una ganancia recurrente por subisdiaria/sector. Es decir, entender bien la caja y la deuda de cada parte, de manera recurrente, sin efectos non-cash, ajustes o cosas por única vez y saber cuánto estamos pagando por los flujos de caja futuros de IRSA.
En particular, no veo que el cuadro de la información por segmento de los balances de IRSA sea muy claro. Supuestamente pierde plata en el segmento internacional, pero allí están el Lipstick y el Condor que ganan muy bien, aunque en los papeles el Lipstick da pérdidas por efectos non-cash. Sobre todo no hay que creer el "resultado por participación en asociadas" que es la mayor parte. Estabamos desentrañando eso con ElCoco...
El plato fuerte sería poder hacer este análisis para Israel. En particular, la tasa de interés las obligaciones negociables de IDBD, es un buen dato que todavía no pude encontrar (¿Alguna idea de dónde estará?). El EBITDA por segmento en Israel es más fácil de sacar de los balances. Con esos dos datos, una pregunta es con cuánto rolleo de deuda o recompra de la deuda más cara que haya (producto de la venta de Clal, tal vez) los resultados recurrentes de Israel pasarían a ser positivos. Para mí eso sería el saneamiento prácticamente total de Israel: poder ver resultados recurrentes positivos.
Estos son los números que tengo del EBITDA Ajustado (sin revalúos) sacados de los cuadros de resultados por sector.
Argentina
- Shoppings. U$S 132
- Oficinas. U$S 21
- Ventas y Desarrollos U$S 50. <-- Acá sí tomando el revalúo, son desarrollos en proceso. Habría que mirar...
- Hoteles. U$S 1
- Internacional. -U$S 14 M. <-- Esto es por participación en asociadas, que tienen efectos non-cash. Debería ser positivo por algunos palos verdes.
- Operaciones financieras y corporativo: -U$S 7.
--> Costo financiero IRSA + IRCP Aprox: deuda neta de U$S 526, al 5,5%: U$S 29.
--> Neto pre-tax aprox: U$S 183.
--> Neto: U$S 119.
--> No me cierra que el impuesto a las ganancias informado para Argentina sea $(2,421). Se correspondería con ganancias de U$S 420M.
Israel
- Bienes Raíces U$S 161.
- Supermercados U$S 101.
- Telecomunicaciones -U$S 15.
- Otros -U$S 47.
--> Costo financiero de Israel, gran pregunta.
--> "Resultado financiero" informado, que tal vez incluya la venta de Adama o miles de cosas más cash y non-cash, -U$S 200 M.
--> Impuesto a las ganancias U$S 30. Se corresponde con ganancias de U$S 85.
--> El Neto me da -U$S 30.
Con Israel a 0, me da un P/E recurrente de aproximadamente 10-11.
En fin, esto está muy incompleto y no me termina de cerrar, pero es mi nivel de compresión a la fecha. Cualquier clarificación, dato, o idea de cómo revisar esto, se agradecería mucho!!
Re: IRSA Irsa
lestat, puedo clarificar algo? Chifle y lo vemos!
Re: IRSA Irsa
lestat escribió:Ahh, cierto que Madison había sido una compra-venta... bueno, del lado internacional entonces vienen unos 2-3 palos del Lipstick y otros 2 del Condor, sólo por los dividendos. Después haré la cuenta en un excel y la subo, pero por lo menos ya tengo claro dónde mirar los datos.
Internacional también hay proyectos en Uruguay, pero es más difícil estimar ganancias recurrentes allí.
En fin, yo sigo llevando de a poquito acá. Sobre todo si dan abajo.
Busque un poco el cambio de estrategia de Condor, de 19 hoteles, 2.247 habitaciones en 9 estados quieren vender:
-Comfort Inn & Suites – Warsaw, IN*
-Comfort Suites University Area – South Bend, IN*
-Comfort Suites – Ft. Wayne, IN*
-Supertel Inn – Creston, IA*
-Super 8 – Creston, IA
-Quality Inn – Solomons, MD
Quedandose con 13 hoteles de servicio de alta calidad, 1,693 habitaciones en 7 estados.
Cuanto vale esto?
Uruguay, a través de Liveck S.A. Tyrus tiene el 90% de Zetol S.A. (152.977 m2, de los cuales 62.756 m2 son vendibles) y 90% en Vista al Muelle S.A. (102.216 m2, de los cuales 62.737 m2 son vendibles) Ambos terrenos están en Canelones, cerca de Montevideo.
La empresa pago u$s 7,8 millones.
Aca es donde se hacen las 13 torres (Webcast Adjunto).
"Dicho proyecto cuenta con la "viabilidad urbanística" para la construcción de aproximadamente 200.000 m2 por el plazo de 10 años, la misma fue otorgada por la Intendencia Municipal ("IMC") y la Junta Departamental de Canelones."
Por lo que vi oscila el precio del m2 en u$s 600/u$s 1.000, corregime si me equivoco.
De ser asi, sacan un lindo numero, a 10 años pero lindo igual jaja
- Adjuntos
-
- Condor Ubicacion.jpg (164.65 KiB) Visto 1255 veces
-
- Uruguay.jpg (30.96 KiB) Visto 1255 veces
Re: IRSA Irsa
ElCoco escribió:No, tiene el 28,69% a través del 66,79% de participación que tiene en REAL ESTATE STRATEGIES LP, de la cual la Uruguaya tiene el 100%
Lo corrobore recién con el Balance y Webcast que adjunto, aunque el poder de voto de la sociedad en Condor es del 49%.
Internacional tenemos Lipstick y Condor, ademas de IDBD.
Madison, adjunto compra y venta.
Ahh, cierto que Madison había sido una compra-venta... bueno, del lado internacional entonces vienen unos 2-3 palos del Lipstick y otros 2 del Condor, sólo por los dividendos. Después haré la cuenta en un excel y la subo, pero por lo menos ya tengo claro dónde mirar los datos.
Internacional también hay proyectos en Uruguay, pero es más difícil estimar ganancias recurrentes allí.
En fin, yo sigo llevando de a poquito acá. Sobre todo si dan abajo.
Re: IRSA Irsa
lestat escribió:Bardo mal. Además del cuadro complicadísimo, como decía Mariano en FB "IRSA es un cúmulo de sorpresas non-cash".
Creo que una manera de estimar las ganancias recurrentes sería ir mirando activo por activo de los que salen en la presentación de activos, y ahí sí desentrañar todo lo que haya que desentrañar para ver cuánto se gana cash.
Me parece que Lipstick son unos U$S 5 palos para el total, de los cuales IRSA tiene 49% o 52% como decís. La participación en las subsidiarias la van toqueteando como nosotros ajustamos una cartera de papeles, me parece...
Estoy mirando el "Condor Hospitality Trust" en Morningstar.
http://financials.morningstar.com/ratio ... ture=en_US
De ahí IRSA tiene en el orden del 50%, no? A través de varias subsidiarias. El Valor libros parecen ser U$S 79 palos. Pagó U$S 7,56 de dividendos. Sólo de dividendos tenemos otros U$S 3 palos para IRSA. Tiene mucho cashflow, pero también Cap spending, porque está vendiendo unos hoteles "economy" y comprando otros "premium".
¿Qué otra cosa internacional hay, relevante, que no sea Israel? ¿Madison?
No, tiene el 28,69% a través del 66,79% de participación que tiene en REAL ESTATE STRATEGIES LP, de la cual la Uruguaya tiene el 100%
Lo corrobore recién con el Balance y Webcast que adjunto, aunque el poder de voto de la sociedad en Condor es del 49%.
Internacional tenemos Lipstick y Condor, ademas de IDBD.
Madison, adjunto compra y venta.
- Adjuntos
-
- Condor.jpg (136.56 KiB) Visto 1227 veces
-
- Madison & 34th.jpg (124.44 KiB) Visto 1227 veces
-
- Madison & 34th sell.jpg (145.98 KiB) Visto 1227 veces