cai.hernan10 escribió:
Hola.
No se donde obtenes los $7.650M. La Resolución N°4363/17 del ENARGAS proyecta para TGN una facturación dentro de los próximos 5 años (hasta 2021) $21.000M los cuales representan $4.200M anuales (sin ajustar por inflación). Eso es muy lindo pero a esto le tenés que descontar los planes de inversión obligatorias que ascienden a $5.600M que se pactaron entre el ENARGAS y TGN para aprobar la revisión integral de tarifas. Si querés hacer un cash flow descontado deberías tener en cuenta estas inversiones en CAPEX y como se financiaría la empresa para llevarlo a cabo (dado que en los últimos trimestrales no se han visto grandes adquisiciones). No olvidemos que TGN tiene una deuda financiera (ON) de $3.000M que ahora en noviembre la va a refinanciar a menor tasa en teoría con préstamos bancarios. Cómo va a enfrentar con esos niveles de deuda las inversiones que le exige el Ente regulador? Cómo va a obtener mayores ingresos? Solo le resta aplicar dos aumentos tarifarios en diciembre y abril. Es cierto que operativamente la compañía viene mejorando muchísimo pero al menos a mi no me dejan tranquilos hoy en día con esta cotización los niveles de deuda que está manejando.
No se vos pero yo proyecto para el anual entre 700-800M de ganancia neta lo cual te daría un BPA de 1,82 con la cotización actual lo que estaría arrojando 34 años de P/E (mayor que el promedio del Merval).
En cuanto al EV/EBITDA hoy en día por bolsa la empresa cuesta $27.000M (U$S1.500M - bastante cerca a la TGN peruana con la que acá comparan mucho). Proyectando aproximadamente $1.5000M de EBITDA para el anual (con viento a favor) estás en un ratio EV/EBITDA de 20 (altísimo considerando empresas que tienen menos de 10).
Sumamente satisfecho con los rendimientos de TGN (compré en diciembre 2016 por primera vez) pero la verdad a esots precios ya perdió demasiado margen de seguridad y decidí incrementar posición en otras compañías que veo más atractivas desde lo fundamenta.
Aún así este activo es un tren bala y se paga mucho por expectativas futuras así que tranquilamente puede seguir su rumbo alcista.
Saludos.
Totalmente cierto lo que dices.
Sólo que yo tengo unos números un poco más altos. En la página 5 del anexo que mencionas, se proyectaron 6.200 millones de ingresos para 2018, los cuales están a pesos de diciembre de 2016.
Estimo que hasta 2018 (junio) el IPIM aumentará 22%.
Adicionalmente, tendrá una compensación por escalonamiento. Todo eso está en la ecuación de actualización, al final del anexo.
Muy buena observación la que haces respecto del capex. En los datos del Cash flow que aporta la resolución, el Estado le reconoce amortizaciones altas, de 5.5% de la base de capital por año, y mucho mayores al capex que venia mostrando TGNO.
Estas amortizaciones son un pago adicional y separado de la rentabilidad pactada en la rti.
En tanto, esas inversiones obligatorias pueden pagarse con esas amortizaciones que reconocerá el Estado, con el adicional que aumentan la base de capital para la próxima RTI.
Saludos y gracias por la respuesta!!
Enviado desde mi SM-G930F mediante Tapatalk