Mensajepor Quique1980 » Sab Oct 14, 2017 3:10 pm
Veo bastante improbable que valga 1.500 o 2.000 millones de dólares en el corto plazo.
Para que suceda eso debería haber o una burbuja impresionante o un management que demuestre un talento extraordinario, cosas que aún no se ven.
Pero la realidad es que hoy todas las unidades de negocio de $COME tienen buenas perspectivas.
En Metrotel el sector está en pleno desarrollo. No es una industria madura sino en expansión, por lo cual al determinar su valor por el EBITDA, en su caso, deberíamos esperar relaciones Price / EBITDA más altas que en otro sectores.
Metrotel lleva un EBITDA de cerca de $175M en 6 meses. Supongamos un EBITDA de $400M en el año y una ganancia neta cercana cercana a $280M. Algo lógico es esperar un precio más elevado del que se "comenta" (u$s 200M). Al margen de que los comentarios son interesados y no tienen ningún fundamento concreto.
CGC por su parte es lo más difícil de analizar porque COME tiene una posición minoritaria, está debajo de un monstruo como es Corporación América, depende de cuestiones regulatorias, sindicales, cambiarias, políticas y locales, y sobre todo del precio internacional del gas y del petróleo y la política interna al respecto. Y de las decisiones del mayoritario que hasta ahora han ido en el sentido de endeudarse mucho en u$s sin grandes resultados concretos.
Cerro Negro ya hizo el trabajo sucio y pasó lo peor. Ahora necesariamente va a mejorar la situación de la empresa, que era HORRIBLE. Tiene garantizado por el Estado que sus costos de electricidad y gas no van a aumentar demasiado ya que entró en una programa de energía subsidiada para empresas electrointensivas. Los precios de los materiales empiezan a aumentar (ladrillos en septiembre +2.0%), lo que evidencia que hay compra sostenida y se pueden trasladar a precios.
No hubo grandes inversiones en el sector, es más, quebraron algunas ladrilleras y empresas de cerámicos que no aguantaron.
Esto me genera la expectativa de que no sólo venda más, sino de que venda a mejores precios y con costos más controlados.
Ya redujeron el plantel de empleados en 140 personas en 2016.
Tira fuerte la demanda de materiales y seguirá tirando. Están haciendo inversiones para modernizar las cuatro plantas.
La importación en lo que es ladrillos y tejas no compite, quizás sí en porcellanatos.
En 6m llevaba ventas por $858M. Creo que en todo 2017 va a superar los $2.000M de ventas y que en 2018 debería crecer muy fuerte, quizás más de $2.600M. Ahí debería estar o en equilibrio o ganando un poco de plata. Si sucede eso, ya es una unidad del holding que empieza a valer muchísimo y quizás la que tenga mejores perspectivas, por el volumen que puede llegar a tener.
Parque de la Costa es una empresa bien manejada, con costos fijos, cuyos resultados dependen de tener o no más visitantes. Y donde el balance no dice nada porque tiene los activos valuados a un precio ridículo.
Y lo que se ve es, a fuerza de promociones y mejora de la actividad económica, muchos más visitantes.
No es una empresa grande pero tampoco es despreciable lo que genera. Tuvo $150 millones en ventas en 6 meses y tranquilamente es una empresa que podría vender u$s 35/40 millones al año dependiendo del contexto general.
O sea en definitiva no veo cómo puede valer u$s 1500 millones en el corto plazo, incluso en un boom económico que muy probablemente se dé. Quizás a fuerza de nuevas emisiones de capital o de deuda y compras de empresas específicas con buen potencial de crecimiento, y de valorización financiera feroz para colocar esa nueva deuda o capital, pero parece lejos en el contexto actual.
Lo que sí estoy seguro es que todo el holding vale más de u$s 370 millones que es el valor bursátil actual (descontada la futura reducción de capital).
Mi precio hoy está cerca de los $6/7 pero probablemente crezca de acuerdo a las perspectivas de la empresa.