deacá escribió:Me gusta el PUtO19
Llevé algo la semana pasada y algo esta
Te gusta el que?

Lástima que desapareció chiqui, se hubiera hecho un festín...
Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
deacá escribió:Me gusta el PUtO19
Llevé algo la semana pasada y algo esta
DarGomJUNIN escribió:Yo investigué la inflación en USA desde 1996 hasta 2015 y el promedio dio 2,2 %
09ezemarq escribió:Cuando hablás de inflación en dólares te referís a la yanqui, o la que implicitamente nos queda a nosotros por el estancamiento del tipo de cambio y tasas
altas en pesos? Si es la segunda, no es que no me interese, pero en general no me preocupa como inversor, siempre que sea así en algún momento va a llegar la inexorable "deflación" en dólares, cuando sea que el tipo de cambio quede a un valor mas adecuado... Ahora si me hablás de una inflación real en dólares en USA, mejor agarrate, o empezá a acumular krugerrands...
elpibe escribió:Che que castigados que vienen ultimamente el PUO19 y el PUM21...a estos precios esta para llevar me parece..cuanto mas puede bajar el dolar? como los ven?
elpibe escribió:Che que castigados que vienen ultimamente el PUO19 y el PUM21...a estos precios esta para llevar me parece..cuanto mas puede bajar el dolar? como los ven?
elpibe escribió:Che que castigados que vienen ultimamente el PUO19 y el PUM21...a estos precios esta para llevar me parece..cuanto mas puede bajar el dolar? como los ven?
alfil escribió:osea que la inflación en dolares no importa ?
dakade escribió:No tiene que ver con que el PBI se expanda o no. Estamos hablando de tener un sobrante de pesos y decidir meterlo a bolsa o decidir una línea de productos nuevos o poné el ejemplo de economía real que quieras porque estás muy quisquilloso con la semántica. Uno su inversión la compara contra su propio patrimonio u otras inversiones. Podemos hablar de perfil del inversor...de mil cosas. Pero lo importante es que los últimos 2 años pusiste tu plata en LEBAC y te llevaste más del 10% anual en dólares, este rendimiento es para un perfil más bien sofisticado en cualquier parte del mundo. En cualquier lugar "normal" te pagan 2% para el inversor medio(sin descontar la infla).
rivas144 escribió:Que tiene que ver esto que me estas diciendo con lo que estamos debatiendo, respecto a si la tasa de interés real positiva no permite que el PBI de un país se expanda?
alfil escribió:osea que la inflación en dolares no importa ?
rivas144 escribió:Tasa real positiva o negativa es contra la inflación, el tipo de cambio se analiza por otro lado que puede ser el TCRM.
carlob escribió:Dejara el bcra q el mayorista baje de 17 ??? , en la era macri, el verde es gran perdedor, contra la inflacion y la tasa. El 25 de oct de 2015, el blue cotizaba a 16.10... Pasaron 22 meses de super tasa en algunos periodos, y buena tasa en otros, voladura de acciones y demas.... El verde en ese periodo fue un lastre, y apunta seguir asi, si el oficialismo gana por 4 o 5 puntos en octubre.
dakade escribió:Estimado, una cosa es que de 1, 2 3% positiva...otra el 12 al 20% en dólares. Esto último no es sostenible. Aparte hablamos de tasas cercanas al 30%
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], andy_cayn, Bing [Bot], choke, davinci, escolazo21, Google [Bot], j3bon, lehmanbrothers, Majestic-12 [Bot], Martinm, nico, notescribo, PAC, Semrush [Bot] y 1739 invitados