pingo66 escribió:Los pocos verdes en billetes que tengo creo que los pondre en AY24. Si me quedan en billete no producen, otra seria vender los billetes afuera a buen precio y comprar letes con los $ que reciba. y alli se le hace alrededor del 3 % de una. no se como lo toma la AFIP al operar el dolar por afuera del banco. Es posible sin demasiado riesgo
no es tanto problema los dolares que "salen" de tu "cuenta" (mas aun si has salido del pais o pudiste gastarlo en trolas si queres) el tema son los pesos que "entran" en tu cuenta... depende de los montos, tus ingresos y fundamentalmente de tus gastos en efectivo (que no quedan registrados) puede tranquilamente pasar desapercibido, si sos un laucha y de una mandas 10 veces lo que ganas en blanco a una cuenta cualquiera (banco, broker, lo que fuera) estarías potencialmente encendiendo alguna alerta... se entiende? no es dificil pero es individual cada uno hará su analisis y sabrá hasta adonde, se supone que con los kerner era mas jodido xq era "ilegal" la compra/venta no registradas (en cuevas, etc) pero ahora cambiamos
hablando en serio, historicamente rara vez te hacen problemas si de una DDJJ a la siguiente aumentan tus $$$ y bajen los verdes o a la inversa, no te van a pedir el comprobante de que lo cambiaste en el bco nación, pero si te recomiendo no hacer olas...
ejemplo en esos días felices de los kerners... con cepo, dolar ahorro y todas esas maravillosas herramientas que algunos todavía extrañamos
tenías habitualmente un diego de margen, hablo de comprando dolar mep y vendiendo en la cueva, comprando el "dolar ahorro" depende del momento tenías 20 o 30 también... en esos días llegaban cartitas pidiendo explicaciones xq muchos giles volvian al sistema con esos pesos "mal habidos" pero ahora con 2 o 3% de margen ... y repito dependiendo del contexto creo que puede pasar tranquilamente... un poquito!!!
si entras/salis, entras/salis 14 veces al mes llevando ese margen a un 20% y claro que algun chirlo te vas a ligar
