Mensajepor quique43 » Vie Ago 11, 2017 6:23 pm
Darìo, decile a Massita que estudie primero, la "timba financiera ya està gravada, vos lo tenès que saber seguro dado que estuviste en una actividad que conoce del tema. Massita y mucha de la gente que està con èl, Felipe Sòla incluido, tienen que aprender un poco del tema antes de tirarse a la pileta.
Contraeconmìa - Juan Fernàdez.
La parte “privada” de la timba financiera ya está gravada
Decir que el mercado financiero no paga impuestos es falso. Es que no es cierto que cuando uno compra una acción en el mercado local no esté pagando impuestos.
Al comprar una acción de una empresa, el inversor está haciéndose de parte del capital de la misma. Por ende, es dueño de algo que ya paga impuestos. De hecho, si las empresas no pagaran impuestos, las acciones valdrían más, y sus dividendos serían más jugosos porque el flujo de caja sería más abultado.
En otras palabras, el inversor es dueño de una organización que ya paga impuestos y la tasa impositiva está implícita en los retornos de la acción que tiene en su cartera.
En consecuencia, en el caso de que se grave la ganancia por tenencia o compra-venta de una acción, entonces se estaría tributando dos veces.
Si hay timba con títulos públicos, culpe al populismo. (esto lo escribo yo, sino hubiera excesiva emisiòn o cantidad de pesos, no existirìan tanta candidad de tìtulos pùblicos o letras etc).
En cuanto a la “timba o bicicleta” que ocurre con los títulos públicos como las LEBAC, es conveniente aclarar –primero- que esta operatoria no está exenta de riesgos para el inversor. Además, tampoco es tan simple como se caricaturiza de manera ignorante y negligente por parte del periodismo y un sinfín de candidatos.
Ahora bien, además de que invertir en LEBACs dista de ser “soplar y hacer botellas”, lo cierto es que si las tasas resultan demasiado altas, y por ende se da lo que en la jerga económica se conoce como “crowding out” eso es porque el déficit fiscal está en niveles descontrolados.
O sea, en última instancia, la mal llamada “timba” no es más que un síntoma del populismo. Sin déficit abultado financiado con emisión, no hay tasas de LEBAC altas. Sin tasas de LEBAC altas, no hay “bicicleta financiera”.
En Conclusión, el problema del país no es la “timba financiera”. En primer lugar, porque en lo que tiene que ver con las acciones y la deuda corporativa, necesitamos mucho más mercado financiero, no menos.
En segundo, porque para el caso de las LEBAC, pedir castigar la timba es atacar un síntoma, pero sin proponer una solución de fondo de la enfermedad.
Esto refleja ignorancia de buena parte del periodismo, pero en el caso de algunos líderes políticos no es más que un artilugio para tratar de acercarse al votante promedio, incluso diciendo cosas que sabe incorrectas.
En conclusión, cuando escuches esta frase, vas a saber que del otro lado tenés o a un ignorante, o a un populista manipulador. Estás avisado.
Juan Ignacio Fernández - Contraeconomìa
DarGomJUNIN escribió:
Ni MACR-CAMBIEMOS (representa el AJUSTE BRUTAL),
ni CRISTINA-FPV (representa la izquierda demagógica).
La solución MODERADA (para OCTUBRE en Provincia
de BUENOS AIRES) es VOTAR MASSA - Felipe SOLÁ.