Títulos Públicos
Re: Títulos Públicos
Disculpen la pregunta, pero realmente no entiendo nada de Bonos.
Si yo comprase digamos el AN18 que cotiza a $1956 supongo que lo que estoy comprando hoy son 10.45 dolares (10 de capital + 0,45cts de intereses) a 18.72 $/Usd pero a fecha de vencimiento del bono (en este caso 29/11/18) es asi??? Muchas gracias
Si yo comprase digamos el AN18 que cotiza a $1956 supongo que lo que estoy comprando hoy son 10.45 dolares (10 de capital + 0,45cts de intereses) a 18.72 $/Usd pero a fecha de vencimiento del bono (en este caso 29/11/18) es asi??? Muchas gracias
Re: Títulos Públicos
Pascua escribió:Y uds. agarraron prometiendo 55% de inflacion en 20 meses o lo contrario?
Ustedes son keynesianos, les encanta la inflación, deberías estar contento... son muy cara de piedra, esa era inflación reprimida que habían barrido abajo de la alfombra ustedes con el congelamiento de tarifas, la venta de dólar futuro y el cepo. Ya estaba devengada por ustedes, el gobierno actual la facturó.
-
- Mensajes: 4834
- Registrado: Mié Sep 30, 2009 12:03 pm
Re: Títulos Públicos
ELQUILMEÑO escribió:Como decir que no, no te dicen, ya que podes comprar hasta 2.000.000 segun la ultima reglamentacion () pero te piden hasta un examen de orina, y tenes que llevar y llenar tantos papeles que terminas desistiendo.
En mayor medida es como vos decis...pero tambien hay casos donde te dicen "hace 10 operaciones de 10"
Re: Títulos Públicos
hstibanelli escribió:Alan, no tendras un pariente o un amigo o un jefe que tenga guita?
Preguntales si no hay CEPO.
Anda como persona fisica a algun banco extranjero y meteles una orden por 100 lucas verdes (de los de verdad) a ver que te dicen.
El Nacion tiene un tope R E A L de compra de dolares mensual de 2500 x cabeza. Les guste o nos les guste, les parezca bien o les parezca mal.
-
- Mensajes: 15206
- Registrado: Vie Ago 15, 2014 7:28 pm
- Ubicación: Sentado y tecleando.-
Re: Títulos Públicos
a todo esto +35% el VIX ????
se viene la noche con eso de corea nomas?
se viene la noche con eso de corea nomas?
Re: Títulos Públicos
cuat escribió:Hay que tener la cara de piedra para que un kernerista venga a hablar de economía fría... 4 años de freezer, tarifas congeladas, cepo e inflación. Si tienen la posta de cómo crecer ¿por qué no lo hicieron desde 2011 que tenían todo el Congreso, gobernadores, sindicatos a su favor? Fácil, porque no saben. De hecho el kernerismo fue rebote del colapso de 2001/2002 y viento de cola en comodities (mal aprovechado), solo eso. Llámense a silencio, váyanse con Maduro.
Y uds. agarraron prometiendo 55% de inflacion en 20 meses o lo contrario?

Re: Títulos Públicos
Hay que tener la cara de piedra para que un kernerista venga a hablar de economía fría... 4 años de freezer, tarifas congeladas, cepo e inflación. Si tienen la posta de cómo crecer ¿por qué no lo hicieron desde 2011 que tenían todo el Congreso, gobernadores, sindicatos a su favor? Fácil, porque no saben. De hecho el kernerismo fue rebote del colapso de 2001/2002 y viento de cola en comodities (mal aprovechado), solo eso. Llámense a silencio, váyanse con Maduro.
Re: Títulos Públicos
ELQUILMEÑO escribió:Como decir que no, no te dicen, ya que podes comprar hasta 2.000.000 segun la ultima reglamentacion () pero te piden hasta un examen de orina, y tenes que llevar y llenar tantos papeles que terminas desistiendo.
¿Si lo hacés vía contado con liqui decís que también te piden todo? Porque hasta te sale más barato que en el banco.
-
- Mensajes: 6933
- Registrado: Mié Ago 28, 2013 7:01 am
Re: Títulos Públicos
hstibanelli escribió:Alan, no tendras un pariente o un amigo o un jefe que tenga guita?
Preguntales si no hay CEPO.
Anda como persona fisica a algun banco extranjero y meteles una orden por 100 lucas verdes (de los de verdad) a ver que te dicen.
Como decir que no, no te dicen, ya que podes comprar hasta 2.000.000 segun la ultima reglamentacion (

-
- Mensajes: 4834
- Registrado: Mié Sep 30, 2009 12:03 pm
Re: Títulos Públicos
AlanT escribió:Sin cepo al dólar, sin cepo a las tarifas, sin regalar dólar futuro, sin choreo...
Alan, no tendras un pariente o un amigo o un jefe que tenga guita?
Preguntales si no hay CEPO.
Anda como persona fisica a algun banco extranjero y meteles una orden por 100 lucas verdes (de los de verdad) a ver que te dicen.
-
- Mensajes: 4834
- Registrado: Mié Sep 30, 2009 12:03 pm
Re: Títulos Públicos
DiegoYSalir escribió:![]()
sos ganador con esas cartas cantale vale CUATRO!!!
todo lo demas son nimiedades, si hay mas pobres, despedidos, si con tu sueldo llenas la mitad del chango, si tenemos mas seguridad, etc, etc
todas estas huevadas no le importan al tipo de a pie, por eso van a arrasar en las elecciones![]()
jajajajaaaaaaa... la mejor parte es la de sin choreo jajajajaaaaaaaaaaa
Yo soy de los que creen que CFK ensucia la cancha porque jamas podria ganar una eleccion en 2019 EXCEPTO que los guarismos de algunos encuestadores sean ciertos y termine clavando un 39-40%. Fuese quien fuese que se presente por el pan-peronismo, se enfrentara a Carrio o a Vidal, Macri va de salida.
Re: Títulos Públicos
Para el que le intereses, del informe de PP.
SEMANA QUE VIENE LEBACS (PRUEBA DE FUEGO PARA EL BCRA)
El martes, ya con los resultados de las PASO y con la posible volatilidad que genere sobre el mercado, el BCRA deberá enfrentar una nueva licitación de Letras del Banco Central (LEBAC). Los plazos a colocar en esta oportunidad serán de 35, 63, 91, 154, 210 y 273 días. Como es habitualmente, las ofertas se dividirán en un tramo competitivo, y otro no competitivo. El primero para colocaciones iguales o superiores a VN$ 1.000.000 y en donde se oferta precio; el segundo es para licitaciones menores a ese monto, sean personas físicas y/o jurídicas, y en donde se determina sólo monto –el precio será el que resulte del primer tramo-. Las ofertas en Portfolio Personal se recibirán hasta el martes a las 12.30 horas a través de nuestra web.
La licitación cobrará relevancia por varios factores. El primero, es la magnitud de los vencimientos que enfrenta. Serán unos $ 534.000 millones - 56% del stock de letras (que ya suma $ 957.106 millones, más del 100% de la base que alcanza a unos 870.130 millones de pesos)-. El segundo, es el contexto en el que lo hará. Hablamos del posible impacto sobre el mercado del resultado electoral ya mencionado, una variable que podrá terminar definiendo el costo que podrá tener que asumir el BCRA en tasa, como en liquidez este martes. No descartamos, en concreto como lo viene haciendo en las últimas dos licitaciones mensuales, que no renueve la totalidad de los vencimientos. Sosteniendo después, en consecuencia, su intervención en el mercado secundario.
Estrategia que ha utilizado en el último tiempo, llevando incluso hoy a mostrar una curva de rendimientos en esta plaza por arriba de la observada en la licitación primaria de un mes atrás, con una pendiente -como dato- más plana con el objetivo de buscar una extensión de la duration del stock que se mantiene muy concentrada en el corto plazo (arriba del 50% a menos de un mes). Recordemos para tener como referencia que en la colocación pasada –del 19 de junio- las tasas de corte se ubicaron en 26, 5%, 26.2%, 26%, 25.65%, 24.45% y 25.35% anual para los plazos de 28, 63, 91, 154, 217 y 273 días, respectivamente. Mientras que, la actual curva del mercado secundario, se ubicó el miércoles en promedio entre 26.5/26%. Reduciendo -como dijimos arriba- aún el spread entre largo y corto a unos 50 puntos básicos.
La demanda, como el costo que deberá afrontar el BCRA este martes, lo determinará el resultado electoral. No obstante, en principio entendemos que la entidad -más allá que mantendrá sus intervenciones en el secundario en las semanas siguientes- convalidará rendimientos para la curva en línea con los que hoy opera el mercado secundario; un poco más arriba del mes pasado, y buscando seguir extendiendo la duration con tasas largas más atractivas.
Recomendación: En un escenario donde la mayor devaluación de la moneda local entendemos que ya se observó, y más allá de la volatilidad de corto que pueda observarse por shock propios o externos, en estos niveles de dólar y de tasas de interés creemos que las lebacs siguen siendo un instrumento atractivo para una cartera. La expectativa de una inflación en descenso, y un billete con estimaciones que apuntan a un salto no mayor al 5% a seis meses y del 12% a un año, permiten proyectar que tasas arriba del 26% anual son una oportunidad.
SEMANA QUE VIENE LEBACS (PRUEBA DE FUEGO PARA EL BCRA)
El martes, ya con los resultados de las PASO y con la posible volatilidad que genere sobre el mercado, el BCRA deberá enfrentar una nueva licitación de Letras del Banco Central (LEBAC). Los plazos a colocar en esta oportunidad serán de 35, 63, 91, 154, 210 y 273 días. Como es habitualmente, las ofertas se dividirán en un tramo competitivo, y otro no competitivo. El primero para colocaciones iguales o superiores a VN$ 1.000.000 y en donde se oferta precio; el segundo es para licitaciones menores a ese monto, sean personas físicas y/o jurídicas, y en donde se determina sólo monto –el precio será el que resulte del primer tramo-. Las ofertas en Portfolio Personal se recibirán hasta el martes a las 12.30 horas a través de nuestra web.
La licitación cobrará relevancia por varios factores. El primero, es la magnitud de los vencimientos que enfrenta. Serán unos $ 534.000 millones - 56% del stock de letras (que ya suma $ 957.106 millones, más del 100% de la base que alcanza a unos 870.130 millones de pesos)-. El segundo, es el contexto en el que lo hará. Hablamos del posible impacto sobre el mercado del resultado electoral ya mencionado, una variable que podrá terminar definiendo el costo que podrá tener que asumir el BCRA en tasa, como en liquidez este martes. No descartamos, en concreto como lo viene haciendo en las últimas dos licitaciones mensuales, que no renueve la totalidad de los vencimientos. Sosteniendo después, en consecuencia, su intervención en el mercado secundario.
Estrategia que ha utilizado en el último tiempo, llevando incluso hoy a mostrar una curva de rendimientos en esta plaza por arriba de la observada en la licitación primaria de un mes atrás, con una pendiente -como dato- más plana con el objetivo de buscar una extensión de la duration del stock que se mantiene muy concentrada en el corto plazo (arriba del 50% a menos de un mes). Recordemos para tener como referencia que en la colocación pasada –del 19 de junio- las tasas de corte se ubicaron en 26, 5%, 26.2%, 26%, 25.65%, 24.45% y 25.35% anual para los plazos de 28, 63, 91, 154, 217 y 273 días, respectivamente. Mientras que, la actual curva del mercado secundario, se ubicó el miércoles en promedio entre 26.5/26%. Reduciendo -como dijimos arriba- aún el spread entre largo y corto a unos 50 puntos básicos.
La demanda, como el costo que deberá afrontar el BCRA este martes, lo determinará el resultado electoral. No obstante, en principio entendemos que la entidad -más allá que mantendrá sus intervenciones en el secundario en las semanas siguientes- convalidará rendimientos para la curva en línea con los que hoy opera el mercado secundario; un poco más arriba del mes pasado, y buscando seguir extendiendo la duration con tasas largas más atractivas.
Recomendación: En un escenario donde la mayor devaluación de la moneda local entendemos que ya se observó, y más allá de la volatilidad de corto que pueda observarse por shock propios o externos, en estos niveles de dólar y de tasas de interés creemos que las lebacs siguen siendo un instrumento atractivo para una cartera. La expectativa de una inflación en descenso, y un billete con estimaciones que apuntan a un salto no mayor al 5% a seis meses y del 12% a un año, permiten proyectar que tasas arriba del 26% anual son una oportunidad.
-
- Mensajes: 15206
- Registrado: Vie Ago 15, 2014 7:28 pm
- Ubicación: Sentado y tecleando.-
Re: Títulos Públicos
AlanT escribió:Sin cepo al dólar, sin cepo a las tarifas, sin regalar dólar futuro, sin choreo...

sos ganador con esas cartas cantale vale CUATRO!!!
todo lo demas son nimiedades, si hay mas pobres, despedidos, si con tu sueldo llenas la mitad del chango, si tenemos mas seguridad, etc, etc
todas estas huevadas no le importan al tipo de a pie, por eso van a arrasar en las elecciones

jajajajaaaaaaa... la mejor parte es la de sin choreo jajajajaaaaaaaaaaa

Re: Títulos Públicos
hstibanelli escribió:Bravo, tenes la inflacion del 2015 con la economia parada en cero
Sin cepo al dólar, sin cepo a las tarifas, sin regalar dólar futuro, sin choreo...
Re: Títulos Públicos
DarGomJUNIN escribió:Multa por no presentación DJ en término, de quien NO está inscripto en AFIP
y sin saldo a pagar: es casi habitual que "NO gasten pólvora en chimangos".
Tal cual, yo no llego ni a chimango, dudo que se fijen...
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: abeja_fenix, Ahrefs [Bot], algunavezlavoyapegar, Amazon [Bot], Ayaxayante, Bing [Bot], butter, Capitan, Carlos603, CarlosLP, Chino1957, Chumbi, DiegoYSalir, El AGUILA, el indio, el lobo, elcipayo16, escolazo21, Fabian66, falerito777, FlacoNet, Gabye, Google [Bot], Gua1807, Inversor Pincharrata, Itzae77, lehmanbrothers, MAGNANIMO, magnus, Majestic-12 [Bot], Matu84, matute05, Miri, Morlaco, mr_osiris, Nebur2018, notescribo, Peitrick, pipioeste22, Profe32, redtoro, sabrina, sancho18, Semrush [Bot], Tipo Basico, wal772, WARREN CROTENG y 2166 invitados