Gustavo escribió:Hace tantos pero tantos años que ni me acuerdo cuantos son que veo gente durmiendo en la calle. Año tras año siempre son más. Ni cuando el pais creia a tasa chinas bajaba el numero de personas en la calle. Y no sirve asistirlos. Es como tratar de llenar un tanque de agua con orificios abajo. Esas personas son pobres, pero no sólo pobres economicamente hablando. Eso seria lo de menos. Son pobres en cuanto a cantidad de neuronas y/o conexiones neuronales. Es de imposible reversion. Puede venir el mejor gobierno que se imaginen y su numero seguira en aumento. La unica solucion que se me ocurre no la puedo expresar por aca.
Una de las conclusiones que se despegan del informe, a simple vista, es que vivir en la calle no necesariamente es una situación de educación. La tragedia cotidiana puede alcanzar a cualquiera. El 93% de las personas adultas entrevistadas tiene algún nivel de instrucción: más de la mitad (54%) tiene primaria completa, el 15% terminó el secundario y un 2% alcanzó a finalizar algún nivel superior de educación. Y solo el 4% es analfabeto. En el caso de la población menor de 18 años de la que los encuestadores obtuvieron información, el 73,6% aun en esas circunstancias concurre a la escuela.