Actualidad y política
Re: Actualidad y política
Es una cuestión de soberanía no entendes que tiene que pasar por
el congreso sos duro no?
el congreso sos duro no?
Re: Actualidad y política
Cheeee, son varios o es uno sòlo?, salieron todos de la cloaca a responder, estàn nervioshos?, que les agarrò la garcadera?, las van a poner en cana de a poco, ya cayò el contador Manzanita, ahora se sigue adelante, calma, no se alteren, les hace mal.
Entre nosotros, como perdieron el curro?, lo extrañan?, era lindo vivir de los demàs en un estado korrupto, bueno ahora a trabjar pero honradamente ehh, a no pasarse.
Entre nosotros, como perdieron el curro?, lo extrañan?, era lindo vivir de los demàs en un estado korrupto, bueno ahora a trabjar pero honradamente ehh, a no pasarse.
aol1976 escribió:Terminá de comerte las papas fritas y seguí durmiendo peloTUDOO. De dónde carajo saliste "presión impositiva"? Venís a hablar de populismo como si el país fuera una sucursal yanqui. Tarado!!! La mitad del país se está cagando de hambre y vos venís a postear forreadas. Infeliz!!!
Re: Actualidad y política
Acà tenès la nota de La Naciòn de junio 2017, simplemente se està bajando el tremendo despilfaro y afano del Kirchnerismo, los KKs., se quejan que no se genera trabajo, con el desastre fiscal que dejaron y con los impuestos por las nubes que debe soportar la producciòn del paìs, los inversores se van a Uruguay, Chile etc., va a costar mucho limpiarles el marote a los ignorantes, los otros son los que añoran el curro, o ingresar al estado para servirse de èl y de nosotros.
"Arsat era una empresa que solía basarse en 4500 millones de pesos anuales del tesoro nacional. Es decir, el dinero de los impuestos de todos los argentinos. Con el éxito comercial que anunciamos hoy podemos consolidar nuestra autosustentabilidad y también cumplir con los objetivos públicos que nos propusimos -afirmó Rodrigo De Loredo, el presidente de Arsat-. Ahora ya estamos en otras condiciones a la hora de evaluar misiones satelitales a futuro, con la posibilidad de poder construir satélites sin estar financiados por el Estado Nacional."
Arsat vendió toda la capacidad del satélite Arsat-2
Espera facturar 15 millones de dólares este año y 22 millones el próximo; ingresan más jugadores al mercado local
Jueves 29 de junio de 2017 • La Naciòn
La empresa estatal de telecomunicaciones, Arsat, confirmó que logró comercializar la capacidad del satélite Arsat-2 en la banda Ku (en rigor, queda libre un 3 por ciento) y que llevó la banda C a una ocupación del 15 por ciento (hace dos meses estaba en el 11 por ciento). Esto, después de que el satélite, que fue puesto en órbita en septiembre de 2015, estuvo sin uso durante más de un año, lo que motivó la puesta en pausa del programa satelital argentino.
Según Arsat, en junio duplicó lo que facturaba en enero, con ingresos para lo que va del año de casi 15 millones de dólares; para 2018 espera recaudar 22 millones de dólares. La previsión original, cuando se lanzó, era que facturara 600 millones de dólares en sus 15 años de vida útil . El logro mayor, destacan en la compañía, es haber logrado la autofinanciación.
"Arsat era una empresa que solía basarse en 4500 millones de pesos anuales del tesoro nacional. Es decir, el dinero de los impuestos de todos los argentinos. Con el éxito comercial que anunciamos hoy podemos consolidar nuestra autosustentabilidad y también cumplir con los objetivos públicos que nos propusimos -afirmó Rodrigo De Loredo, el presidente de Arsat-. Ahora ya estamos en otras condiciones a la hora de evaluar misiones satelitales a futuro, con la posibilidad de poder construir satélites sin estar financiados por el Estado Nacional."
Según publicó Clarín (y Arsat no confirmó), para 2020 podría estar listo el Arsat-3, cuya construcción fue suspendida en marzo de 2016, y cuya fecha original de puesta en órbita era 2019, y que a diferencia de los anteriores estaba enfocado a dar servicio en el territorio nacional. Arsat 1 y 2 dan servicio a toda la región.
Al mismo tiempo, la compañía tiene competencia en el territorio nacional: el ministerio de Comunicación habilitó a once satélites de compañías extranjeras a dar servicio sobre el territorio de nuestro país, una oferta que, según Arsat, debería llevar a una reducción de precios de conectividad satelital para el país. Según De Loredo, "un monopolio satelital, público o privado, generaría ofertas más pobres y mas caras para los usuarios argentinos".
• LA NACION
"Arsat era una empresa que solía basarse en 4500 millones de pesos anuales del tesoro nacional. Es decir, el dinero de los impuestos de todos los argentinos. Con el éxito comercial que anunciamos hoy podemos consolidar nuestra autosustentabilidad y también cumplir con los objetivos públicos que nos propusimos -afirmó Rodrigo De Loredo, el presidente de Arsat-. Ahora ya estamos en otras condiciones a la hora de evaluar misiones satelitales a futuro, con la posibilidad de poder construir satélites sin estar financiados por el Estado Nacional."
Arsat vendió toda la capacidad del satélite Arsat-2
Espera facturar 15 millones de dólares este año y 22 millones el próximo; ingresan más jugadores al mercado local
Jueves 29 de junio de 2017 • La Naciòn
La empresa estatal de telecomunicaciones, Arsat, confirmó que logró comercializar la capacidad del satélite Arsat-2 en la banda Ku (en rigor, queda libre un 3 por ciento) y que llevó la banda C a una ocupación del 15 por ciento (hace dos meses estaba en el 11 por ciento). Esto, después de que el satélite, que fue puesto en órbita en septiembre de 2015, estuvo sin uso durante más de un año, lo que motivó la puesta en pausa del programa satelital argentino.
Según Arsat, en junio duplicó lo que facturaba en enero, con ingresos para lo que va del año de casi 15 millones de dólares; para 2018 espera recaudar 22 millones de dólares. La previsión original, cuando se lanzó, era que facturara 600 millones de dólares en sus 15 años de vida útil . El logro mayor, destacan en la compañía, es haber logrado la autofinanciación.
"Arsat era una empresa que solía basarse en 4500 millones de pesos anuales del tesoro nacional. Es decir, el dinero de los impuestos de todos los argentinos. Con el éxito comercial que anunciamos hoy podemos consolidar nuestra autosustentabilidad y también cumplir con los objetivos públicos que nos propusimos -afirmó Rodrigo De Loredo, el presidente de Arsat-. Ahora ya estamos en otras condiciones a la hora de evaluar misiones satelitales a futuro, con la posibilidad de poder construir satélites sin estar financiados por el Estado Nacional."
Según publicó Clarín (y Arsat no confirmó), para 2020 podría estar listo el Arsat-3, cuya construcción fue suspendida en marzo de 2016, y cuya fecha original de puesta en órbita era 2019, y que a diferencia de los anteriores estaba enfocado a dar servicio en el territorio nacional. Arsat 1 y 2 dan servicio a toda la región.
Al mismo tiempo, la compañía tiene competencia en el territorio nacional: el ministerio de Comunicación habilitó a once satélites de compañías extranjeras a dar servicio sobre el territorio de nuestro país, una oferta que, según Arsat, debería llevar a una reducción de precios de conectividad satelital para el país. Según De Loredo, "un monopolio satelital, público o privado, generaría ofertas más pobres y mas caras para los usuarios argentinos".
• LA NACION
dragon escribió:Arsat , Mauri no lo tengo tan claro
VIOLASTE UNA LEY PAPA
gracias C5N si no ni te enteras
Ahora nos quieren chorear la orbital espacial Argentina
y siga la joda
Re: Actualidad y política
lo que se està haciendo es simplemente achicar gastos, administrar con eficiencia etc.
Hay una ley que están violando o sos tan ignorante como el Presidente
ahora cambio de nombre el afano , achicar gastos y administrar con eficiencia
vos ves la corrupción que te conviene como todos los M
Hay una ley que están violando o sos tan ignorante como el Presidente
ahora cambio de nombre el afano , achicar gastos y administrar con eficiencia

Re: Actualidad y política
Alimentos nacionales ahora pueden adquirirse en China
Por medio de un nuevo programa web de la compañía Alibaba Group, se ponen a la venta cortes de carne vacuna, carne aviar, langostinos, calamar y vinos.
http://www.webretail.com.ar/nota/alimen ... a/id/23734
Por medio de un nuevo programa web de la compañía Alibaba Group, se ponen a la venta cortes de carne vacuna, carne aviar, langostinos, calamar y vinos.
http://www.webretail.com.ar/nota/alimen ... a/id/23734
Re: Actualidad y política
Si te basàs en C5N, estàs en la lona, una usina de mentirosos, para que te informes te paso nota de Enero 2016, los KKs., creen que la plata nace de un repollo, ademàs donde ven un curro lo aprovechan o lo inventan para poder robar, lo que se està haciendo es simplemente achicar gastos, administrar con eficiencia etc.
CIENCIA RODRIGO DE LOREDO, DIRECTOR DE LA EMPRESA
“El rumor sobre la venta de los satélites Arsat me da risa”
El abogado asegura que la compañía es una política de Estado. Critica su manejo administrativo y la falta de comercialización de sus servicios.
Florencia Ballarino- Perfil Enero 2016
Creada en 2006, Arsat es la empresa estatal dedicada a brindar servicios de telecomunicaciones. Desde la estación de Benavídez, en el partido de Tigre, se controlan los dos satélites geoestacionarios que Argentina lanzó al espacio en 2014 y 2015. Desde allí también se brinda soporte técnico a los servicios de Televisión Digital Abierta, Red Federal de Fibra Óptica y uno de los mayores data centers del país.
Convertida en un emblema K durante la última década, con el nuevo gobierno la empresa pasó a la órbita del Ministerio de Comunicaciones que dirige Oscar Aguad. En reemplazo del kirchnerista Matías Bianchi, asumió el 23 de diciembre el yerno de Aguad, el abogado Rodrigo de Loredo, ex legislador radical en Córdoba. Consciente de que su relación con Aguad le juega en contra a la hora de ser juzgado por su idoneidad para el cargo, De Loredo asegura que se rodeó del “mejor equipo”: Henoch Aguiar, ex secretario de Comunicaciones durante el gobierno de Fernando de la Rúa, Oscar González, abogado especializado en telecomunicaciones, y el ingeniero Roberto Pérez.
En una de sus primeras entrevistas desde que asumió, De Loredo negó los rumores de venta de la empresa y aseguró a PERFIL que Arsat “es una política de Estado”.
—¿Con qué empresa se encontró al asumir?
—Recibí una empresa que cumplió un tremendo objetivo, preservar la soberanía orbital, que estaba en riesgo. Dicho cometido está garantizado. Una empresa que, además, tiene dos satélites orbitando en perfecto estado de salud. Una empresa cuyo capital más grande probablemente sea su capital humano científico. Me encontré con una empresa que tiene un activo muy importante para el Estado argentino. Hay que discutir si el volumen de inversión se corresponde con el activo encontrado. Eso está en estudio. Estamos a toda marcha en un proceso de diagnóstico de la situación. En el debe hubo, como en otras áreas, mucha utilización política de la empresa, en la que se invirtieron más de 2.500 millones de dólares. Para nosotros Arsat es una política de Estado, por eso lo que esté bien vamos a seguir haciéndolo y vamos a mejorar lo que esté mal.
—¿Hubo mal manejo del dinero público?
—Encontramos desprolijidades en todo lo administrativo. Se ejecutaban obras y se tomaban decisiones de inversiones elevadísimas sin los rigores que hubiesen requerido esos niveles de inversión. Arsat funcionó mediante levantar la mano y pedir, en promedio, $4 mil millones de inversión pública por año. El control de cómo gastaban esa plata es uno de los temas más preocupantes que encontré. Otro tema muy preocupante es la falta de aprovechamiento económico y financiero de los servicios que se pueden brindar desde la empresa. Lo más claro y preocupante es la comercialización de Arsat 2. En el mundo satelital, por lo general se hacen preventas de hasta el 50 o 60% del satélite que vas a lanzar. Arsat 2 está prácticamente en cero en su comercialización. Ya hay un lucro cesante muy elevado. Y es más grave porque para comercializar la pisada de Arsat 2 en Canadá y EE.UU. tenés que tramitar la new right (permiso), que no se hizo. Tampoco se ha comercializado lo que estaba en condiciones de ser comercializado de fibra óptica y unidades de data center. Hubo una reticencia a buscar autonomía financiera.
—En las redes sociales se difundió el rumor de que la empresa había vendido los satélites Arsat 1 y 2 a Francia. ¿Qué hay de cierto?
—De cierto no tiene nada. Me río de eso. Dudamos mucho de responder porque es darle entidad a un rumor. Muchas veces no vale la pena contestar una cosa absolutamente traída de los pelos. Me tuve que meter en internet para ver qué era esa empresa Talent que se mencionaba, y vi que es una empresa de recursos humanos. Al igual que con los despidos: se dijo que despedimos a 350 personas. No tocamos ni un solo científico. Desplazamos a 22 personas, de las cuales la mitad eran gerentes y los otros eran jefes, salvo dos personas que no lo eran y el gremio siguió peleando por ellos. Fueron los cambios de una nueva gestión. Había diez personas que estaban dentro del convenio de trabajo con remuneraciones de casi 70 mil pesos.
—¿Por qué cree que se difundieron esos rumores?
—Hay una estrategia de querer usar a Arsat transversalmente. Como Arsat está nutrido de éxitos tecnológicos y científicos, se exagera una decisión para tratar de proyectar la otra batalla global. Se toman decisiones de apartar un recurso humano que no cumple tareas en el Congreso de la Nación. Como hay pocos argumentos para defenderlos, se inventa que acá hay despidos masivos de científicos.
—El rumor hablaba de Talent; lo cierto es que Bianchi firmó en diciembre un acuerdo con la empresa francesa Thales Alenia Space para construir la carga útil del Arsat 3.
—Esa también puede ser una causa inspiradora de miedos. Nosotros estamos revisando esos contratos porque son muy importantes presupuestariamente. Con Thales son 49 millones de euros, y con Arianespace, 72 millones de dólares. Lo primero que hicimos fue averiguar si había alguna exigencia de naturaleza contractual para la firma con un gobierno que ya se sabía que se estaba yendo. No había ninguna.
—La anterior gestión planificó para 2019 el lanzamiento del Arsat 3. ¿Se mantiene este proyecto?
—Estamos estudiando el proyecto. La idea es que la Argentina continúe fabricando satélites, ya que hay pocos países en el mundo que lo hacen. En principio, el plazo de 2019 sigue en marcha. Creemos que como está diseñado está muy bien, pero queremos opinar si es la mejor tecnología escogida (se reservó la banda Ka con llegada al hogar).
CIENCIA RODRIGO DE LOREDO, DIRECTOR DE LA EMPRESA
“El rumor sobre la venta de los satélites Arsat me da risa”
El abogado asegura que la compañía es una política de Estado. Critica su manejo administrativo y la falta de comercialización de sus servicios.
Florencia Ballarino- Perfil Enero 2016
Creada en 2006, Arsat es la empresa estatal dedicada a brindar servicios de telecomunicaciones. Desde la estación de Benavídez, en el partido de Tigre, se controlan los dos satélites geoestacionarios que Argentina lanzó al espacio en 2014 y 2015. Desde allí también se brinda soporte técnico a los servicios de Televisión Digital Abierta, Red Federal de Fibra Óptica y uno de los mayores data centers del país.
Convertida en un emblema K durante la última década, con el nuevo gobierno la empresa pasó a la órbita del Ministerio de Comunicaciones que dirige Oscar Aguad. En reemplazo del kirchnerista Matías Bianchi, asumió el 23 de diciembre el yerno de Aguad, el abogado Rodrigo de Loredo, ex legislador radical en Córdoba. Consciente de que su relación con Aguad le juega en contra a la hora de ser juzgado por su idoneidad para el cargo, De Loredo asegura que se rodeó del “mejor equipo”: Henoch Aguiar, ex secretario de Comunicaciones durante el gobierno de Fernando de la Rúa, Oscar González, abogado especializado en telecomunicaciones, y el ingeniero Roberto Pérez.
En una de sus primeras entrevistas desde que asumió, De Loredo negó los rumores de venta de la empresa y aseguró a PERFIL que Arsat “es una política de Estado”.
—¿Con qué empresa se encontró al asumir?
—Recibí una empresa que cumplió un tremendo objetivo, preservar la soberanía orbital, que estaba en riesgo. Dicho cometido está garantizado. Una empresa que, además, tiene dos satélites orbitando en perfecto estado de salud. Una empresa cuyo capital más grande probablemente sea su capital humano científico. Me encontré con una empresa que tiene un activo muy importante para el Estado argentino. Hay que discutir si el volumen de inversión se corresponde con el activo encontrado. Eso está en estudio. Estamos a toda marcha en un proceso de diagnóstico de la situación. En el debe hubo, como en otras áreas, mucha utilización política de la empresa, en la que se invirtieron más de 2.500 millones de dólares. Para nosotros Arsat es una política de Estado, por eso lo que esté bien vamos a seguir haciéndolo y vamos a mejorar lo que esté mal.
—¿Hubo mal manejo del dinero público?
—Encontramos desprolijidades en todo lo administrativo. Se ejecutaban obras y se tomaban decisiones de inversiones elevadísimas sin los rigores que hubiesen requerido esos niveles de inversión. Arsat funcionó mediante levantar la mano y pedir, en promedio, $4 mil millones de inversión pública por año. El control de cómo gastaban esa plata es uno de los temas más preocupantes que encontré. Otro tema muy preocupante es la falta de aprovechamiento económico y financiero de los servicios que se pueden brindar desde la empresa. Lo más claro y preocupante es la comercialización de Arsat 2. En el mundo satelital, por lo general se hacen preventas de hasta el 50 o 60% del satélite que vas a lanzar. Arsat 2 está prácticamente en cero en su comercialización. Ya hay un lucro cesante muy elevado. Y es más grave porque para comercializar la pisada de Arsat 2 en Canadá y EE.UU. tenés que tramitar la new right (permiso), que no se hizo. Tampoco se ha comercializado lo que estaba en condiciones de ser comercializado de fibra óptica y unidades de data center. Hubo una reticencia a buscar autonomía financiera.
—En las redes sociales se difundió el rumor de que la empresa había vendido los satélites Arsat 1 y 2 a Francia. ¿Qué hay de cierto?
—De cierto no tiene nada. Me río de eso. Dudamos mucho de responder porque es darle entidad a un rumor. Muchas veces no vale la pena contestar una cosa absolutamente traída de los pelos. Me tuve que meter en internet para ver qué era esa empresa Talent que se mencionaba, y vi que es una empresa de recursos humanos. Al igual que con los despidos: se dijo que despedimos a 350 personas. No tocamos ni un solo científico. Desplazamos a 22 personas, de las cuales la mitad eran gerentes y los otros eran jefes, salvo dos personas que no lo eran y el gremio siguió peleando por ellos. Fueron los cambios de una nueva gestión. Había diez personas que estaban dentro del convenio de trabajo con remuneraciones de casi 70 mil pesos.
—¿Por qué cree que se difundieron esos rumores?
—Hay una estrategia de querer usar a Arsat transversalmente. Como Arsat está nutrido de éxitos tecnológicos y científicos, se exagera una decisión para tratar de proyectar la otra batalla global. Se toman decisiones de apartar un recurso humano que no cumple tareas en el Congreso de la Nación. Como hay pocos argumentos para defenderlos, se inventa que acá hay despidos masivos de científicos.
—El rumor hablaba de Talent; lo cierto es que Bianchi firmó en diciembre un acuerdo con la empresa francesa Thales Alenia Space para construir la carga útil del Arsat 3.
—Esa también puede ser una causa inspiradora de miedos. Nosotros estamos revisando esos contratos porque son muy importantes presupuestariamente. Con Thales son 49 millones de euros, y con Arianespace, 72 millones de dólares. Lo primero que hicimos fue averiguar si había alguna exigencia de naturaleza contractual para la firma con un gobierno que ya se sabía que se estaba yendo. No había ninguna.
—La anterior gestión planificó para 2019 el lanzamiento del Arsat 3. ¿Se mantiene este proyecto?
—Estamos estudiando el proyecto. La idea es que la Argentina continúe fabricando satélites, ya que hay pocos países en el mundo que lo hacen. En principio, el plazo de 2019 sigue en marcha. Creemos que como está diseñado está muy bien, pero queremos opinar si es la mejor tecnología escogida (se reservó la banda Ka con llegada al hogar).
dragon escribió:Arsat , Mauri no lo tengo tan claro
VIOLASTE UNA LEY PAPA
gracias C5N si no ni te enteras
Ahora nos quieren chorear la orbital espacial Argentina
y siga la joda
Re: Actualidad y política
Lo aclaro de vuelta. INFELIZ!!!
Re: Actualidad y política
quique43 escribió:Còmo andan?, parece que la lacra arrancò temprano hoy, se levantaron a la 3 de la madrugada llenaron los camiones de fruta en el Mercado Central, y los vienen a tirar al foro de Rava.
Chè, sabèn que De Vidrio tiene màs de 100 causas judiciales?, se anoticiaron que la inflaciòn que cuseta tanto bajar la promoviò el Kirchnerismo ladròn e inùtil?, saben que el cierre de empresas, es la herencia KK, por haber fomentado la inflaciòn subido la presiòn impositiva del 22% al 45%, haciendo inviables a cientos de negocios de todo tipo?, saben que el atraso de tarifas para hacer populismo miserable y destructivo, ha generado pèrdida inmensa del capital del paìs haciendo a la gente màs pobre?. Saben que la chorra de Calafate la Yegua ladrona y miserable, mientras juntaba pobres se robò todo junto a su marido el tuerto ladròn, y les marco el camino a todos sus alcahuetes, para que hicieran lo mismo, en contra de todos los Argentinos.
Parece que lo ignoran, o son còmplices, o quieren el poder para seguir currando.
Y por casa como andamos, en un año y medio baten récord con el choreo ni los discapacitados se salvan

son los mismo pero de guantes blanco.
Re: Actualidad y política
quique43 escribió:Còmo andan?, parece que la lacra arrancò temprano hoy, se levantaron a la 3 de la madrugada llenaron los camiones de fruta en el Mercado Central, y los vienen a tirar al foro de Rava.
Chè, sabèn que De Vidrio tiene màs de 100 causas judiciales?, se anoticiaron que la inflaciòn que cuseta tanto bajar la promoviò el Kirchnerismo ladròn e inùtil?, saben que el cierre de empresas, es la herencia KK, por haber fomentado la inflaciòn subido la presiòn impositiva del 22% al 45%, haciendo inviables a cientos de negocios de todo tipo?, saben que el atraso de tarifas para hacer populismo miserable y destructivo, ha generado pèrdida inmensa del capital del paìs haciendo a la gente màs pobre?. Saben que la chorra de Calafate la Yegua ladrona y miserable, mientras juntaba pobres se robò todo junto a su marido el tuerto ladròn, y les marco el camino a todos sus alcahuetes, para que hicieran lo mismo, en contra de todos los Argentinos.
Parece que lo ignoran, o son còmplices, o quieren el poder para seguir currando.
Terminá de comerte las papas fritas y seguí durmiendo peloTUDOO. De dónde carajo saliste "presión impositiva"? Venís a hablar de populismo como si el país fuera una sucursal yanqui. Tarado!!! La mitad del país se está cagando de hambre y vos venís a postear forreadas. Infeliz!!!
Re: Actualidad y política
quique43 escribió:....la lacra arrancò temprano ignoran, son còmplices y quieren seguir currando.
Bajaron línea y recibieron la quincena de promesas.
Re: Actualidad y política
Còmo andan?, parece que la lacra arrancò temprano hoy, se levantaron a la 3 de la madrugada llenaron los camiones de fruta en el Mercado Central, y los vienen a tirar al foro de Rava.
Chè, sabèn que De Vidrio tiene màs de 100 causas judiciales?, se anoticiaron que la inflaciòn que cuseta tanto bajar la promoviò el Kirchnerismo ladròn e inùtil?, saben que el cierre de empresas, es la herencia KK, por haber fomentado la inflaciòn subido la presiòn impositiva del 22% al 45%, haciendo inviables a cientos de negocios de todo tipo?, saben que el atraso de tarifas para hacer populismo miserable y destructivo, ha generado pèrdida inmensa del capital del paìs haciendo a la gente màs pobre?. Saben que la chorra de Calafate la Yegua ladrona y miserable, mientras juntaba pobres se robò todo junto a su marido el tuerto ladròn, y les marco el camino a todos sus alcahuetes, para que hicieran lo mismo, en contra de todos los Argentinos.
Parece que lo ignoran, o son còmplices, o quieren el poder para seguir currando.
Chè, sabèn que De Vidrio tiene màs de 100 causas judiciales?, se anoticiaron que la inflaciòn que cuseta tanto bajar la promoviò el Kirchnerismo ladròn e inùtil?, saben que el cierre de empresas, es la herencia KK, por haber fomentado la inflaciòn subido la presiòn impositiva del 22% al 45%, haciendo inviables a cientos de negocios de todo tipo?, saben que el atraso de tarifas para hacer populismo miserable y destructivo, ha generado pèrdida inmensa del capital del paìs haciendo a la gente màs pobre?. Saben que la chorra de Calafate la Yegua ladrona y miserable, mientras juntaba pobres se robò todo junto a su marido el tuerto ladròn, y les marco el camino a todos sus alcahuetes, para que hicieran lo mismo, en contra de todos los Argentinos.
Parece que lo ignoran, o son còmplices, o quieren el poder para seguir currando.
Re: Actualidad y política
Arsat , Mauri no lo tengo tan claro
VIOLASTE UNA LEY PAPA
gracias C5N si no ni te enteras
Ahora nos quieren chorear la orbital espacial Argentina
y siga la joda
VIOLASTE UNA LEY PAPA
gracias C5N si no ni te enteras
Ahora nos quieren chorear la orbital espacial Argentina
y siga la joda

-
- Mensajes: 10969
- Registrado: Vie Nov 04, 2016 6:40 pm
Re: Actualidad y política
Atanor Río Tercero vacaciones anticipadas a todos sus empleados, sabemos como termina.
Increíble lo que estamos construyendo JUNTOS..
Increíble lo que estamos construyendo JUNTOS..
Re: Actualidad y política
Arranco temprano posteando boludeces
Alpargatas : freno total de la produccion en Tucuman, Catamarca, Buenos Aires y Corrientes. 1300 con adelanto de vacaciones
http://www.infoaguilares.com.ar/noticia ... -totalidad
Alpargatas : freno total de la produccion en Tucuman, Catamarca, Buenos Aires y Corrientes. 1300 con adelanto de vacaciones
http://www.infoaguilares.com.ar/noticia ... -totalidad
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Ajoyagua, Amazon [Bot], andy_cayn, Baidu [Spider], Bing [Bot], Carlos603, Citizen, elcipayo16, Funebrero, GARRALAUCHA1000, germi, Gon, Google [Bot], heide, jose enrique, LUANGE, Majestic-12 [Bot], MarianoAD, Matraca, Matu84, mcv, Mustayan, notescribo, pepelui, Radio Bangkok, sabrina, sancho18, Scrat, Semrush [Bot], Tipo Basico, Viruela, Walther, WARREN CROTENG y 3424 invitados