Primero a ganar en Octubre

Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
MiguelS escribió:Seguramente rojo, chory y otros que conocen muy bien Cepu, y teniendo en cuenta que siempre trajo muy buenos resultados financieros, podrán analizar la situación para mí muy favorable, dada por el hecho de que CP se endeudó al 7% en u$s y, si hicieron bien los negocios, con lebacs le sacaron una buena diferencia anual.
Saludos
adan escribió:Gracias por tu análisis! Yo la estaría queriendo para corto, veo que en junio estuvo en casi 25, se banco muy bien lo de emergentes al igual que está semana de racha negativa, comprandola al precio de ahora y vendiendola en 24 á mi me cierra, es muy descabellado ese precio?
Saludos!
Gianca01 escribió:A mi criterio personal es un excelente precio, es más, yo sumé algunas mas en 21,45. Pero también influye que tipo de inversor sos y cuanto tiempo las pensás tener. Si vas a corto...no tengo idea, pero a largo como yo, me las quedo.
A tener en cuenta que está en curso lo del parque eólico que cuando esté funcionando es un lindo driver que va a sumar porotos (mas allá de que sea solo un 5% de la capacidad total de CP si no me equivoco), sumado a que tal vez antes de fin de año se condonen deudas que tienen con las generadoras (lo puse hace unos días pero comparto de nuevo el link: http://econojournal.com.ar/2017/07/el-g ... -millones/), y que también se actualizaron las tasas que cobran por generación.
Saludos!
adan escribió:Estoy viendo para entrar ahora e 22.30, me parece que es obvio que es muy buen precio, que opinan?
juanpablomj escribió:Además está mál calculado. Mirgor tiene un EV de 7188mm. El ebitda ttm es 711.62mm. Por tanto el EV/EBITDA en todo caso sería 10.1 lo cual estaría bastante por debajo del promedio. Pero ojalá la bolsa sea tan sencillo como comparar las que tengan menor PER y menor EV/ebitda. Hay que tratar de ver a futuro. En el algunos casos estos indicadores pueden ser afectados por resultados estacionales o extraordinarios. En el caso de CTIO por ejemplo la escrituración de nuevos proyectos genera una ganancia extraordinaria que en los próximos trimestrales va a ser muy dificil de repetir sin nuevos proyectos pero actualmente la deja con PER Y EV/EBITDA muy bajos.
En el caso de Mirgor la ganancia del próximo trimestral y los siguientes presumiblemente sea sustancialmente más alta por los nuevos negocios y por la consiguiente reducción de deuda que reduce el EV, y posee cierta estacionalidad positiva en el Q4, por lo que en realidad este ratio, incluso teniendo en cuenta la GRAN salvedad que no paga ganancias y no tiene sentido comparar EBITDA en este caso.
En el caso de todas las energéticas y en Cepu en particular pasa algo parecido. OBVIAMENTE con los aumentos tarifarios recientes y los que están previstos la ganancia futura es sustancialmente más alta que la de los trimestrales pasados, la generación de efectivo que conlleva, permite reducir deuda y generar nuevos negocios, como todos aquellos que ya anunció y esta llevando adelante cepu. Y todo va a ser ganancia ordinaria de. Estos mismos ratios en un par de trimestrales deberían ser bajisimos para las energéticas en general si los precios de cotización se mantienen.
juanpablomj escribió:Además está mál calculado. Mirgor tiene un EV de 7188mm. El ebitda ttm es 711.62mm. Por tanto el EV/EBITDA en todo caso sería 10.1 lo cual estaría bastante por debajo del promedio. Pero ojalá la bolsa sea tan sencillo como comparar las que tengan menor PER y menor EV/ebitda. Hay que tratar de ver a futuro. En el algunos casos estos indicadores pueden ser afectados por resultados estacionales o extraordinarios. En el caso de CTIO por ejemplo la escrituración de nuevos proyectos genera una ganancia extraordinaria que en los próximos trimestrales va a ser muy dificil de repetir sin nuevos proyectos pero actualmente la deja con PER Y EV/EBITDA muy bajos.
En el caso de Mirgor la ganancia del próximo trimestral y los siguientes presumiblemente sea sustancialmente más alta por los nuevos negocios y por la consiguiente reducción de deuda que reduce el EV, y posee cierta estacionalidad positiva en el Q4, por lo que en realidad este ratio, incluso teniendo en cuenta la GRAN salvedad que no paga ganancias y no tiene sentido comparar EBITDA en este caso.
En el caso de todas las energéticas y en Cepu en particular pasa algo parecido. OBVIAMENTE con los aumentos tarifarios recientes y los que están previstos la ganancia futura es sustancialmente más alta que la de los trimestrales pasados, la generación de efectivo que conlleva, permite reducir deuda y generar nuevos negocios, como todos aquellos que ya anunció y esta llevando adelante cepu. Y todo va a ser ganancia ordinaria de. Estos mismos ratios en un par de trimestrales deberían ser bajisimos para las energéticas en general si los precios de cotización se mantienen.
Braulio_de_Glamoc escribió:No tiene sentido incluir a Mirgor en un cuadro comparativo de ebitda, no paga impuesto a las ganancias, no puede compararse es mucho mejor que cualquiera de las otras
juanjo29 escribió:EV/EBITDA
mapache escribió:La espero en 21.9
Usuarios navegando por este Foro: abeja_fenix, Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Antifáz, AZUL, BACK UP, Bing [Bot], cai.hernan10, Carlos603, Chuikov, come60, cuchocho, danyf1, DON VINCENZO, el indio, elcipayo16, Fabian66, Google [Bot], Itzae77, Majestic-12 [Bot], Martinm, Mustayan, nl, notescribo, rolo de devoto, sebara, Semrush [Bot], stella, Tipo Basico y 1782 invitados