Hace cerca de un año Mariano me decía que era optimista con acuerdos de este tipo.
Enviado desde mi SM-J700M mediante Tapatalk
Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
Apolo1102.2 escribió:Aggiornate, porque estas , conceptualmente, orinando afuera del recipiente.
tgn1usd escribió:no tomes este numero como del todo certero pero si habia sido bastante, como 30 palos verdes, reitero si mal no recuerdo. diluyendo la tenencia a medida que subis como corresponde al % de cresud. pero en esencia es un sistema de negocios que por normas contables no muestra resultados, justamente en el estado de resultados van las cuentas de resultados valga la redundancia. y justamente solo las ventas activan resultados en arg. no me aggiorne con todo este cambio de valuaciones. pero entiendo que cresud no lo va a aplicar. esto no quiere decir nada, todos los macacos acá dicen que esconden resultados, pero en definitiva lo único que esconde los resultados son las normas contables.
Cristian5432 escribió:Cuanto fue la suba de CLAL y cuanto es el stake de CRESUD sobre esa suba , es decir cuanto fue a parar al resultado atribuible a los accionistas de la controlante.
Hace el calculo y vas a ver que no fue tan "terrible" la ganancia incorporada.
El balance va a ser muy bueno. No te quepan dudas
Shibuya escribió:Cristian, estás diciendo que la correcta valuación periódica de los activos, permitirá ver mejor todos los resultados, incluidas las ganancias operativas?
Preguntando de otro modo, cómo generás mayor EBITDA y Caja en esta multiplicidad de empresas y negocios? Es esperable una mayor rentabilidad de los distintos negocios, o estamos hablando de que se hagan visible en el balance solamente?
No sé como se ve modificada cada línea del balance, y cada ratio, con estos cambios de valuación, y por eso la pregunta. No tengo formación en finanzas.
davinci escribió:
davinci escribió:
elpipa escribió:Yo avise.
Cristian5432 escribió:
Estoy de acuerdo con vos
Las ganancias implican incremento patrimonial. Ese incremento puede demorar años para convertirse en efectivo, según el negocio que se trate.
En este negocio particular al que se dedica la empresa, sobre todo en la parte agropecuaria, es importante que los estados financieros reflejen esa realidad. Permite dimensionar el negocio en forma correcta, evaluar la solvencia patrimonial y medir el grado de apalancamiento real (que en este caso es muy bajo). También permite visualizar las tasas de rendimiento que cada inversión genera (el famoso crecimiento del NAV al 18%).
Es muy positivo el cambio adoptado por el managment, no crea valor por supuesto, pero exterioriza mejor el existente.
Y eso ya es mucho...
tgn1usd escribió:el balance sin cambios puntuales no vendría bueno. siempre hablando de las normas contables de acá no. que el valor esta oculto bla bla bla., sin contar las revaluaciones de activos, el trimestre pasado con la terrible suba de clal gano dos monedas, este mes ya no la tenemos. no se si en la consolidación metan los nuevas valuaciones, no se como van a armar toda la zapii
ProfNeurus escribió:Lo dijiste en respuesta a este post:
Artista escribió:
Justamente, el cambio no sirve para los que ya la conocemos a la empresa, creo que el gran driver del reajuste es la visualización que le va a dar a inversores y fondos, que hoy, por los ratios que tiene, ni siquiera entra en el radar.
Incluso para muchos inversores y brokers locales Cresud no deja de ser una empresa agropecuaria. Con el reajuste y las cifras mejor valuadas de sus activos, les va a resultar más fácil su análisis, y le van a prestar más atención. Simple opinión
Usuarios navegando por este Foro: abeja_fenix, Ahrefs [Bot], Ajoyagua, alzamer, Amazon [Bot], Baidu [Spider], Bing [Bot], Citizen, Cohiue, el indio, Fercap, Google [Bot], kanuwanku, Majestic-12 [Bot], Peitrick, Semrush [Bot], Tipo Basico y 1790 invitados