Títulos Públicos
Re: Títulos Públicos
El Banco Central intervino ayer en el mercado vendiendo más Lebac a una tasa del 25,80% anual, por encima de la fijada en la última licitación.
En una jornada inusual por el feriado en EE.UU. (Día de la Independencia), el dólar siguió en alza. Federico Sturzenegger se ata a la tasa de interés como su herramienta contra la inflación.
No le viene dando resultado cuando al mismo tiempo muestra una expansión de la base monetaria mayor al 30% interanual.
La mala praxis oficial -el alto déficit fiscal con supertasa en pesos- lleva a que la economía no crezca fuerte ni la inflación caiga.
De ambito
En una jornada inusual por el feriado en EE.UU. (Día de la Independencia), el dólar siguió en alza. Federico Sturzenegger se ata a la tasa de interés como su herramienta contra la inflación.
No le viene dando resultado cuando al mismo tiempo muestra una expansión de la base monetaria mayor al 30% interanual.
La mala praxis oficial -el alto déficit fiscal con supertasa en pesos- lleva a que la economía no crezca fuerte ni la inflación caiga.
De ambito
-
- Mensajes: 15205
- Registrado: Vie Ago 15, 2014 7:28 pm
- Ubicación: Sentado y tecleando.-
Re: RE: Re: Títulos Públicos
pik escribió:Los que estamos en Lebacs las seguimos bancando en las malas hasta que la dejamos de bancar cuando empezamos a verla fea.
metele fe prendele una vela (como si esto fuera una religion mas o menos...
04 / 07 = AO20D Bonar 2020 (U$S) u$ 112,90 ( X 100 ) :115:
correccion
04 / 07 = AO20D Bonar 2020 (U$S) u$ 112,90 ( X 100 nominales )

04 / 07 = AO20D Bonar 2020 (U$S) u$ 112,90 ( X 100 nominales )



Re: Títulos Públicos
oswald escribió:Consulta:
Tengo Bonar 2020
Hoy cerro 1910
Cada 1000. Cuantos dolares me dan a esa cotizacion?
X CADA 1000 NOMINALES = u$ 1129
04 / 07 = AO20D Bonar 2020 (U$S) u$ 119,20 ( X 100 )

ASI DE SIMPLE
PD No olvides ( si aun no la tenes ) abrir una caja de ahorro en dolares ( en el banco q se te cante ) para transferir tus verdes fisicos y luego retirarlos cuando gustes

Re: Títulos Públicos
Pocoyo escribió:Dólar al 03/01/2017=16.10
Dólar al 04/07/2017=17.16
Deva YtD=6.6%
Inflación YtD=cerca del 12%
Que devaluación? Avisen cuando suceda, eh!?

TE DOY LA DERECHA
EL PRESIDENTE YA LO DIJO "Son variaciones que no afectan la economia"
Ahora en octubre. cuando VOLVAMOS A GANAR, reforzaremos este HERMOSO PAIS,


Aun en 18 $ en los proximos dias, NADA DEBERIA VERSE AFECTADO
Porque los precios aumentaron el DOBLE % del valor del dolar y ahora ( la infla ) . . . . . SIGUE SUBIENDOOOOOOO

Por favor muchachos, seriedaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaad
Re: Títulos Públicos
Dólar al 03/01/2017=16.10
Dólar al 04/07/2017=17.16
Deva YtD=6.6%
Inflación YtD=cerca del 12%
Que devaluación? Avisen cuando suceda, eh!?
Dólar al 04/07/2017=17.16
Deva YtD=6.6%
Inflación YtD=cerca del 12%
Que devaluación? Avisen cuando suceda, eh!?
Re: Títulos Públicos
Consulta:
Tengo Bonar 2020
Hoy cerro 1910
Cada 1000. Cuantos dolares me dan a esa cotizacion?
Tengo Bonar 2020
Hoy cerro 1910
Cada 1000. Cuantos dolares me dan a esa cotizacion?
Re: Títulos Públicos
eltaliban escribió:Aca se impusieron los bancos y a los agentes de bolsa los presiona una resolucion del Banco Central.
Tecnicamente no se puede retirar más que el equivalente de 1000 pesos de las cuentas en caja de valores de dolares.
Antes se podía retirar cualquier suma en dolares como especie sin pasar por el circuito bancario.
Ahora muchos obligan a pasar el dinero por cuentas de ahorro en dolares en bancos o como dice cuat reinvertir en especie D.
Hay bastante decepcion entre los pequeños inversores ya que en estos días esta el pago de los Discount y algunos no te dejan retirar los dólares esgrimiendo esa resolucion del Banco Central.
Si los queres retirar, como me pasó a mi, me invitan a pasar esos dolares a una cuenta de ahorro en dolares en algun banco y luego si quiero retirarlos del banco.
La otra opcion es reinvertir en especie D.
Pero los dolares los quiero como renta, no como reinversión.
Algunos amigos me comentan que en su agente no lo hicieron problema y otros estan como yo.
En general el esquema bancario en dolares es precario. Si vivis en GBA tenes que pedir los dolares con anticipacion con los riesgos de infidencias que pueden acarrear delitos.
Ni hablar si vivis en el interior del país y el agente de bolsa te manda los dolares a un banco de tu ciudad.
Si no queres este via crucis, tenes que comprar con la renta especie D, venderla como especie en pesos y pagando todas las comisiones te quedan pesos a un cambio muy distinto al mercado.
En realidad es una RESOLUCION DE LA COMISION NACIONAL DE VALORES
Por la resolución de CNV Nº 692/2017, Art. 5º, que modifica el Art 3º de la Sección II del Título XI de las Normas; no pagaremos más rentas y amortizaciones en moneda extranjera en efectivo.
El texto limita al pago en efectivo de $ 1.000 por día o su equivalente en moneda extranjera.
Por lo tanto, se discontinúa el pago en efectivo de rentas y amortizaciones en dólares, es decir que la única posibilidad de pago es a través de transferencia bancaria.
Saludos y a disposición.
Re: RE: Re: Títulos Públicos
cabeza70 escribió:si uno toma enero16 enero17 en lebacs tuvo una ganancia alrededor del 30% en dolares, tomando en cuenta interes compuesto.
Los que estamos en Lebacs las seguimos bancando en las malas hasta que la dejamos de bancar cuando empezamos a verla fea.
Re: Títulos Públicos
si uno toma enero16 enero17 en lebacs tuvo una ganancia alrededor del 30% en dolares, tomando en cuenta interes compuesto.
Re: RE: Re: RE: Re: RE: Re: RE: Re: RE: Re: Títulos Públicos
DarGomJUNIN escribió:
Es un error garrafal considerar el interés percibido para calcular rendimiento DICA,
se debe usar siempre el método de lo devengado, según la ortodoxia contable.
Me parece que es al revés, tendrías que usar el percibido y no el devengado. En el caso del DiCA sola.ente tenés el interés entonces tu cuenta si lo mantienes hasta el cierre, no cuando lo compras.
En el bono no le veo.mucho sentido el devengado, salvo que consideres el precio de compra al pagado.menos.los intereses acumulados.
Re: RE: Re: RE: Re: RE: Re: RE: Re: Títulos Públicos
DarGomJUNIN escribió:Es un error garrafal considerar el interés percibido para calcular rendimiento DICA,
se debe usar siempre el método de lo devengado, según la ortodoxia contable.
Como sería ??

Re: RE: Re: RE: Re: Títulos Públicos
Shibuya escribió:
Gracias a ambos.
Considerando las tasas que pasa pik, da un 17% en dólares de ganancia con lebacs. Estaría muy equilibrado con DICA, pero aún sin considerar el aumento de la cotización de este último. Si vendiera hoy dica, sería ganador.
Para hacer una buena evaluación a futuro, es necesario tener claro las rentabilidades pasadas de ambos instrumentos, porque se lee cualquier disparate.
Para agregar al respecto del DICA en esas fechas.150 el 4/01/2016 155 hoy y 17,4 de renta.172.4/150 dá un 15% en el periodo.
Cómo todo, pasado pisado y no garantiza renta futura. Tambien depende mucho de los valores que se tomen ya que en el medio hubo muchas fluctuaciones y con el diarios del lunes es fácil.
Yo por ahora seguiré en LEBACS con la guita de disponibilidad de uso en corto plazo y DICA y RV para largo plazo.
Re: Títulos Públicos
AlanT escribió:No era que las importaciones y ñañaña? Pero la pucha, no hay ******* que les venga bien
Son asi, se quejan de que los empresarios les cobran caro y se queja si abren las importaciones para que compitan y bajen los precios.
Re: Títulos Públicos
netcigos escribió:Otra vez Sopa , creen que una fuerte devaluacíon se soluciona la economía , que mal que le va a ir a Macri en las proxímas elecciones. Te devaluan un 7% en un mes y en un día te suben un 7% los combustibles no gana en competividad la economía, encima rompen el poco mercado interno.
No era que las importaciones y ñañaña? Pero la pucha, no hay ******* que les venga bien

¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], alejandroB, Amazon [Bot], Bing [Bot], Chuikov, Erne530, Fercap, fidelius, Google [Bot], iceman, Miri, Mustayan, napolitano, Peitrick, rolo de devoto, sebara, Semrush [Bot], wal772 y 1600 invitados