TXAR Ternium Argentina (ex ERAR)
Re: ERAR Siderar
Y por las dudas si no se entiende estamos hablando de como reaccionará el mercado y no de lo que pensamos o deseamos que pase ni cuantos diputados meterá cada uno. eso se lo dejamos a los analistas políticos. Aca lo importante es como operar en esta coyuntura mas allá de las preferencias personales sabiendo que el mercado no siempre premia el supuesto bienestar de la mayoría de la gente. Aca estamos por plata y no por ideologías. En lo personal si la tipa queda afuera y se dedica a ser abuela voy a estar mas contento, pero si el mercado baja al mismo tiempo no voy a estar muy feliz. Esa es la pregunta, no lo que pasará politicamente sino como reaccionara el mercado según de den los resultados o encuestas, a las que creo le da bola aunque aciertan poco.
Re: ERAR Siderar
monfe escribió:http://www.iprofesional.com/notas/25174 ... argo-plazo
Cada ves que veo que recomiendan una accion que tengo me baja un escalofrio.
Le gustan todas !!!!!!como no va a acertar...le falta decir que van a subir "mucho" en el largo asi pongo el arco donde se me canta y ahí se transforma de neblina en humo puro. Voy a hacer como el Conde, no leo mas noticias.
Re: ERAR Siderar
sebas1789 escribió:Pero no es una estrategia! Es verdad!! Cristina, massa, randazo... Son todos la misma mie***, todos kirchneristas que ahora se cambian de nombre. Son parte de los que nos estuvieron robando los últimos 50 años. Y la verdad, es fácil criticar desde afuera, no croe que ninguno de ellos sea capaz de mejorar las cosas, al contrario.
Estoy de acuerdo, pero yo me quede esperando el cambio, osea terminas votando al pro porque los otros son nefastos, pero me gustaria que gane le mejor no el menos peor.
Re: ERAR Siderar
Para no andar escribiendo lo mismo, lo que esta en juego lo subo acá también, este es una análisis de la provincia de BS.AS, que es la que más pondera, lo subo con algunas correcciones para que se entienda bien.
Como conclusión del análisis en la provincia de bs. as. ( es el único que hice y más o menos, no en profundidad, todo el país es mucho laburo y no tengo ganas de perder tanto tiempo ). Tanto el FR COMO EL FPV O COMO QUIERAN LLAMARLO AHORA, necesita una EXCELENTE ELECCIÓN para conservar diputados y senadores, si es muy buena pierde diputados y senadores en ambas cámaras, ni hablemos si es regular (como pienso) o mala (no creo).
Cambiemos así haga una elección de regular a buena (como pienso que sera, no llega a muy buena) gana representantes en ambas cámaras, que en definitiva es lo único que importa. Saludos
PD: CONDE QUERIDO, UD. ME ENTIENDE
Como conclusión del análisis en la provincia de bs. as. ( es el único que hice y más o menos, no en profundidad, todo el país es mucho laburo y no tengo ganas de perder tanto tiempo ). Tanto el FR COMO EL FPV O COMO QUIERAN LLAMARLO AHORA, necesita una EXCELENTE ELECCIÓN para conservar diputados y senadores, si es muy buena pierde diputados y senadores en ambas cámaras, ni hablemos si es regular (como pienso) o mala (no creo).
Cambiemos así haga una elección de regular a buena (como pienso que sera, no llega a muy buena) gana representantes en ambas cámaras, que en definitiva es lo único que importa. Saludos
PD: CONDE QUERIDO, UD. ME ENTIENDE

Roberto escribió:Cualquier visión sesgada por fanatismo nubla la razón y después se llevan el gran chasco y desaparecen de la pantalla....me acuerdo cuando decía ahí por Abril Mayo de 2015 que Scioli no gana en primera y pierde en el Ballotage....mamita, si me habré comido patoteadas, y cuando dije que perdían la provincia de bs.as.?![]()
El FPV ahora reconvertido, pero no le voy a cambiar el nombre, con todo el poder y medios no pudieron ganar, que les hace pensar que ahora van a poder?...ya sabemos que Elizabeth va por los fueros, es lo único que le interesa....miralo a Menem, la Cesar busca el mismo camino.
En esta elecciones hay dos perdedores, se los anticipo desde el vamos por lo que ponen en juego, presten atención así se entiende de lo que hablamos.....SE RENUEVAN LAS LEGISLATIVAS DEL 2013
DIPUTADOS
Cambiemos renueva muy poquitos, solo 9 de 29 (30 %)
FR (Una) 11 de 19 (58 %)
FPV y sus variantes 19 de 36 (53%)
SENADORES
Acá la tiene complicada el FR se le vence el mandato a 7 de 9 Senadores.
FPV 2 de 8
Bloque peronista 6 de 6
y hay otras vertientes del peronismo, pero más chiquitas.
Recuerden que en 2013 el FR hizo una muy buena elección, seguida por el FPV, por lo tanto son los que más arriesgan, y dificilmente lleguen a los valores del 2013, ni cerca van a estar, gana por lejos diputados y senadores cambiemos, olvidate, matematicamente es así, por lo tanto esta campaña tanto el FPV y el FR van a tratar de hacer la campaña más sucia posible, recuerden, se juegan mucho, y van a perder mucho.....que tengan buen fin de semana.
PD, a la militancia les digo que no gasten tanta polvora acá en un foro que solo leemos nosotros y nadie de los que lee este foro creo que cambie su voto por lo que se lee acá...yo solo me informo para que los diarios y encuestas no me tiren cualquiera, incluidos fanáticos de un lado y del otro....que tengan buen fin de semana.
Re: ERAR Siderar
monfe escribió:Pero no creo que vuelvan a CFK, a lo sumo Massa. Nestor K. con todo el aparato, el poder, perdio con de Narvaez. Olvida para mi sale 3, nisiquiera entra al senado. Es lamentable la estrategia del pro de corrernos con el Cuco, pero bueno ya veremos.
Pero no es una estrategia! Es verdad!! Cristina, massa, randazo... Son todos la misma mie***, todos kirchneristas que ahora se cambian de nombre. Son parte de los que nos estuvieron robando los últimos 50 años. Y la verdad, es fácil criticar desde afuera, no croe que ninguno de ellos sea capaz de mejorar las cosas, al contrario.
Re: ERAR Siderar
Athila escribió:La gente se cansó de los apretes mm, y exponenciálmente van queriendo volver a la terrorista kk; el bolsillo es lo que define lamentáblemente.-
Pero no creo que vuelvan a CFK, a lo sumo Massa. Nestor K. con todo el aparato, el poder, perdio con de Narvaez. Olvida para mi sale 3, nisiquiera entra al senado. Es lamentable la estrategia del pro de corrernos con el Cuco, pero bueno ya veremos.
Re: ERAR Siderar
Era obvio que el mercado va a querer seguir ganando guita con toda la liquidez que hay para ganarle con las acciones a un 25% anual de una colocacion conservadora!!
http://m.iprofesional.com/notas/251746- ... argo-plazo
La cartera ideal: acciones y bonos que eligen en la City para cubrirse en la previa electoral y ganar a largo plazo
"Los días que corren no son para nada calmos. Se observa a los ahorristas sumamente inquietos ante una economía que no logra despegar y frente a un escenario incierto de cara a las legislativas de octubre.
Tienen sobradas razones para permanecer intranquilos, ya que una mala elección del oficialismo abriría un gran signo de interrogación sobre la continuidad de las medidas tomadas por la administración Macri.
A esto se suma la noticia negativa que llegó desde el exterior, respecto a la decisión de Morgan Stanley de mantener a la Argentina en el grupo de los mercados "de frontera" y postergar su ascenso a la categoría "emergente".
Por lo pronto, el hecho de no haber recibido ese upgrade dilata la posibilidad de que los grandes fondos de inversión internacionales sumen papeles argentinos a sus carteras.
Como si todo lo anterior fuese poco, en la City también influye el clima externo enrarecido, que muestra a Brasil complicado, a Europa lidiando con el Brexit y a Estados Unidos haciendo lo propio con Donald Trump.
Producto de este panorama -local e internacional- la plaza bursátil argentina mostró en junio una marcada inestabilidad, que quedó reflejada en continuos altibajos y en la pérdida de rentabilidad.
No obstante, si se amplía la mirada hacia todo el año en curso, se observa que el Merval logró acumular una interesante ganancia, cercana al 25%.
Este rendimiento doblega a la inflación del mismo período y también supera con creces al dólar, que prácticamente se encuentra en un nivel similar al de fines del 2016.
Lo que viene
A contramano del frío panorama que azota a varias industrias, quienes sí están trabajando a full son los asesores de portfolios y operadores de la City.
Los llamados de clientes se han multiplicado en la previa electoral, y la consulta es casi siempre la misma: ¿cuáles son las recomendaciones de inversión y qué papeles pueden brindar buenas ganancias?
"En el caso de las acciones de empresas, somos cautelosos para el corto plazo", resume a iProfesional Sabrina Corujo, directora de research de Portfolio Personal.
"Entramos en un período de alta volatilidad, impulsada por factores propios y externos, y en el que la selectividad irá profundizándose", añade.
Para Juan Diedrich, analista de Capital Markets, "la tendencia del mercado será alcista pero recién a mediano plazo, con tomas de ganancias en el medio".
En su visión, los sectores más recomendables para poner fichas son el energético y, en menor medida, el bancario y el de la construcción, producto del empuje que el Ejecutivo le está imprimiendo a la obra pública.
"Todos los papeles argentinos siguen estando relativamente baratos respecto a otros de la región", especifica.
En cuanto al impacto de no haber entrado al club de los emergentes, Corujo cree que sus efectos pesarán pero sólo en estos meses, al igual que la previa electoral. "La visión positiva a mediano plazo se mantiene", dice.
Juan José Vázquez, experto de research de Cohen sociedad de Bolsa, recomienda mantener una posición conservadora, ya que el Merval ha venido trepando fuerte en lo que va del año (40% en dólares).
En cambio, "van a surgir interesantes oportunidades de compra a mediano plazo, por los balances y las valuaciones de compañías que irán surgiendo", indica.
Vázquez entiende que no existen factores relevantes que le impidan a la Argentina ascender a mercado emergente el año que viene.
Acciones
A la hora de elegir acciones de empresas para sumar a una cartera de inversión, las recomendaciones de la City confluyen en las energéticas, financieras y aquellas firmas vinculadas al campo y a la obra pública.
La mayoría de los analistas consultados por iProfesional se inclina por los papeles de las distribuidoras de energía, como Transportadora de Gas del Sur (TGS), a los que suman a Central Puerto, Transener y Pampa Energía.
La recomposición de tarifas, la recuperación de rentabilidad y la mejora observada en los balances tienen mucho que ver en esta selección.
Vázquez recomienda aprovechar a Cresud. También a TGS, por sus buenos balances y por la revisión tarifaria: "Posee buenos indicadores y sus resultados distan de ser volátiles".
Al portfolio "ideal" incorpora a Central Puerto, ante la expectativa que genera un eventual aumento de sus ganancias por generación.
En la City, también ven con muy buenos ojos a Pampa Energía: tiene un volumen de mercado interesante, una alta ponderación en el Merval y participa de toda la cadena energética argentina.
Dentro de este rubro, a la empresa del grupo de Marcelo Mindlin le suman a la estatal YPF.
En cuanto al rubro financiero, Banco Macro es el papel elegido: "La capitalización producto de sus últimas emisiones le brinda un buen upside, al que se le suma el crecimiento de los créditos otorgados", resume Vázquez.
En el terreno del consumo elige a Mirgor, por el incremento observado en sus despachos y las buenas perspectivas del sector automotriz, a raíz de las mayores ventas.
Corujo agrega otras acciones ligadas al ciclo económico, como las de Agrometal, Consultatio y Siderar.
Pablo Castagna, director del segmento individuos de Puente, considera que "las acciones de varias compañías vuelven a ubicarse en un terreno atractivo, luego de la corrección iniciada a principios de mes y la posterior noticia sobre que la Argentina seguirá como mercado de frontera".
Sin embargo, aclara que esta perspectiva favorable no es aplicable a todas, ya que primará la selectividad.
Entre sus recomendadas, aparecen IRSA, YPF, y los bancos Francés, Macro y Galicia.
El analista José Prats, de Tomar Inversiones, se inclina por las de Pampa Energía, Siderar y Petrolera Pampa.
Bonos
La apuesta por la renta fija es la recomendación de los operadores de la City para estos momentos del país. En especial, sugieren los títulos de mediano plazo.
"La relación riesgo-retorno más interesante está en la parte media de la curva, donde se observan rendimientos de hasta casi 5% para plazos de entre tres y poco más de cinco años", resume Corujo.
Agrega que los papeles provinciales pueden brindar ganancias de entre 5% y 8% para plazos similares.
"Por ahora, evitamos los títulos largos porque están muy expuestos a los vaivenes de las tasas de interés en el exterior", completa la experta.
A la hora de armar una cartera, se inclina por los de la Provincia Buenos Aires, Salta y Neuquén, que se extienden al 2023, 2024 y 2025 respectivamente.
Dentro de los soberanos, identifica al Bonar 2022 como su predilecto.
Vázquez ve con buenos ojos los títulos de la Provincia de Buenos Aires de medio término, si bien algunos tienen como limitante una inversión piso de $150.000.
También elije al de Córdoba en dólares al 2026, por su rentabilidad (6%), y al de Mendoza al 2024 (6,6%), entre otros provinciales.
En cuanto a los soberanos, destaca al Discount en dólares, por su curva y por su spread -tanto con ley local como de Nueva York- "aunque son a muy largo plazo", advierte.
Prats se inclina por bonos más cortos -como el Bonar 2020 y el de la República Argentina en dólares al 2022 y con 5,6% de tasa.
"También son muy prometedores los nuevos títulos del Tesoro al 2020, ya que ofrecen la tasa de política monetaria del orden del 26% anual", precisa Vázquez.
Varios analistas de research consultados por iProfesional también recomiendan las Lebac del Banco Central en pesos a corto plazo e ir renovando las posiciones al vencimiento, si la tasa ofrecida sigue siendo atractiva.
"Por el momento nos siguen gustando las Lebac cortas en pesos. Si bien puede subir la dolarización preelectoral, creemos que se mantendrá la dinámica de financiar el déficit con deuda externa", resume a iProfesional Rafael Di Giorno de Proficio Investment.
"Creemos, además, que se seguirá atrasando el tipo de cambio; y que en vistas a un horizonte de inversión de mediano plazo, la tasa en pesos se impondrá sobre la depreciación del billete verde", añade.
En cuanto a los bonos en dólares, prefiere mantener su posición en los de largo plazo, ya que según su mirada "varias de las políticas iniciales pensadas por Trump se han ido diluyendo con el paso del tiempo, y el escenario de fuerte suba de los tipos de interés que se insinuaba a principios de año ha quedado de lado", expresa.
Analizando las distintas preferencias de los operadores bursátiles, la cartera ideal para ahorristas conservadores es la siguiente (ver infografía):
Las tasas altas en pesos son muy seductoras para los ahorristas, y hasta generan algo impensado: que se desprendan de sus dólares para ir a alternativas en moneda nacional.
Por lo visto, la noticia negativa de Morgan Stanley y el panorama electoral con Cristina Fernández de Kirchner de regreso, en este momento, no empañan el panorama de la City frente a las inversiones seductoras.-"

http://m.iprofesional.com/notas/251746- ... argo-plazo
La cartera ideal: acciones y bonos que eligen en la City para cubrirse en la previa electoral y ganar a largo plazo
"Los días que corren no son para nada calmos. Se observa a los ahorristas sumamente inquietos ante una economía que no logra despegar y frente a un escenario incierto de cara a las legislativas de octubre.
Tienen sobradas razones para permanecer intranquilos, ya que una mala elección del oficialismo abriría un gran signo de interrogación sobre la continuidad de las medidas tomadas por la administración Macri.
A esto se suma la noticia negativa que llegó desde el exterior, respecto a la decisión de Morgan Stanley de mantener a la Argentina en el grupo de los mercados "de frontera" y postergar su ascenso a la categoría "emergente".
Por lo pronto, el hecho de no haber recibido ese upgrade dilata la posibilidad de que los grandes fondos de inversión internacionales sumen papeles argentinos a sus carteras.
Como si todo lo anterior fuese poco, en la City también influye el clima externo enrarecido, que muestra a Brasil complicado, a Europa lidiando con el Brexit y a Estados Unidos haciendo lo propio con Donald Trump.
Producto de este panorama -local e internacional- la plaza bursátil argentina mostró en junio una marcada inestabilidad, que quedó reflejada en continuos altibajos y en la pérdida de rentabilidad.
No obstante, si se amplía la mirada hacia todo el año en curso, se observa que el Merval logró acumular una interesante ganancia, cercana al 25%.
Este rendimiento doblega a la inflación del mismo período y también supera con creces al dólar, que prácticamente se encuentra en un nivel similar al de fines del 2016.
Lo que viene
A contramano del frío panorama que azota a varias industrias, quienes sí están trabajando a full son los asesores de portfolios y operadores de la City.
Los llamados de clientes se han multiplicado en la previa electoral, y la consulta es casi siempre la misma: ¿cuáles son las recomendaciones de inversión y qué papeles pueden brindar buenas ganancias?
"En el caso de las acciones de empresas, somos cautelosos para el corto plazo", resume a iProfesional Sabrina Corujo, directora de research de Portfolio Personal.
"Entramos en un período de alta volatilidad, impulsada por factores propios y externos, y en el que la selectividad irá profundizándose", añade.
Para Juan Diedrich, analista de Capital Markets, "la tendencia del mercado será alcista pero recién a mediano plazo, con tomas de ganancias en el medio".
En su visión, los sectores más recomendables para poner fichas son el energético y, en menor medida, el bancario y el de la construcción, producto del empuje que el Ejecutivo le está imprimiendo a la obra pública.
"Todos los papeles argentinos siguen estando relativamente baratos respecto a otros de la región", especifica.
En cuanto al impacto de no haber entrado al club de los emergentes, Corujo cree que sus efectos pesarán pero sólo en estos meses, al igual que la previa electoral. "La visión positiva a mediano plazo se mantiene", dice.
Juan José Vázquez, experto de research de Cohen sociedad de Bolsa, recomienda mantener una posición conservadora, ya que el Merval ha venido trepando fuerte en lo que va del año (40% en dólares).
En cambio, "van a surgir interesantes oportunidades de compra a mediano plazo, por los balances y las valuaciones de compañías que irán surgiendo", indica.
Vázquez entiende que no existen factores relevantes que le impidan a la Argentina ascender a mercado emergente el año que viene.
Acciones
A la hora de elegir acciones de empresas para sumar a una cartera de inversión, las recomendaciones de la City confluyen en las energéticas, financieras y aquellas firmas vinculadas al campo y a la obra pública.
La mayoría de los analistas consultados por iProfesional se inclina por los papeles de las distribuidoras de energía, como Transportadora de Gas del Sur (TGS), a los que suman a Central Puerto, Transener y Pampa Energía.
La recomposición de tarifas, la recuperación de rentabilidad y la mejora observada en los balances tienen mucho que ver en esta selección.
Vázquez recomienda aprovechar a Cresud. También a TGS, por sus buenos balances y por la revisión tarifaria: "Posee buenos indicadores y sus resultados distan de ser volátiles".
Al portfolio "ideal" incorpora a Central Puerto, ante la expectativa que genera un eventual aumento de sus ganancias por generación.
En la City, también ven con muy buenos ojos a Pampa Energía: tiene un volumen de mercado interesante, una alta ponderación en el Merval y participa de toda la cadena energética argentina.
Dentro de este rubro, a la empresa del grupo de Marcelo Mindlin le suman a la estatal YPF.
En cuanto al rubro financiero, Banco Macro es el papel elegido: "La capitalización producto de sus últimas emisiones le brinda un buen upside, al que se le suma el crecimiento de los créditos otorgados", resume Vázquez.
En el terreno del consumo elige a Mirgor, por el incremento observado en sus despachos y las buenas perspectivas del sector automotriz, a raíz de las mayores ventas.
Corujo agrega otras acciones ligadas al ciclo económico, como las de Agrometal, Consultatio y Siderar.
Pablo Castagna, director del segmento individuos de Puente, considera que "las acciones de varias compañías vuelven a ubicarse en un terreno atractivo, luego de la corrección iniciada a principios de mes y la posterior noticia sobre que la Argentina seguirá como mercado de frontera".
Sin embargo, aclara que esta perspectiva favorable no es aplicable a todas, ya que primará la selectividad.
Entre sus recomendadas, aparecen IRSA, YPF, y los bancos Francés, Macro y Galicia.
El analista José Prats, de Tomar Inversiones, se inclina por las de Pampa Energía, Siderar y Petrolera Pampa.
Bonos
La apuesta por la renta fija es la recomendación de los operadores de la City para estos momentos del país. En especial, sugieren los títulos de mediano plazo.
"La relación riesgo-retorno más interesante está en la parte media de la curva, donde se observan rendimientos de hasta casi 5% para plazos de entre tres y poco más de cinco años", resume Corujo.
Agrega que los papeles provinciales pueden brindar ganancias de entre 5% y 8% para plazos similares.
"Por ahora, evitamos los títulos largos porque están muy expuestos a los vaivenes de las tasas de interés en el exterior", completa la experta.
A la hora de armar una cartera, se inclina por los de la Provincia Buenos Aires, Salta y Neuquén, que se extienden al 2023, 2024 y 2025 respectivamente.
Dentro de los soberanos, identifica al Bonar 2022 como su predilecto.
Vázquez ve con buenos ojos los títulos de la Provincia de Buenos Aires de medio término, si bien algunos tienen como limitante una inversión piso de $150.000.
También elije al de Córdoba en dólares al 2026, por su rentabilidad (6%), y al de Mendoza al 2024 (6,6%), entre otros provinciales.
En cuanto a los soberanos, destaca al Discount en dólares, por su curva y por su spread -tanto con ley local como de Nueva York- "aunque son a muy largo plazo", advierte.
Prats se inclina por bonos más cortos -como el Bonar 2020 y el de la República Argentina en dólares al 2022 y con 5,6% de tasa.
"También son muy prometedores los nuevos títulos del Tesoro al 2020, ya que ofrecen la tasa de política monetaria del orden del 26% anual", precisa Vázquez.
Varios analistas de research consultados por iProfesional también recomiendan las Lebac del Banco Central en pesos a corto plazo e ir renovando las posiciones al vencimiento, si la tasa ofrecida sigue siendo atractiva.
"Por el momento nos siguen gustando las Lebac cortas en pesos. Si bien puede subir la dolarización preelectoral, creemos que se mantendrá la dinámica de financiar el déficit con deuda externa", resume a iProfesional Rafael Di Giorno de Proficio Investment.
"Creemos, además, que se seguirá atrasando el tipo de cambio; y que en vistas a un horizonte de inversión de mediano plazo, la tasa en pesos se impondrá sobre la depreciación del billete verde", añade.
En cuanto a los bonos en dólares, prefiere mantener su posición en los de largo plazo, ya que según su mirada "varias de las políticas iniciales pensadas por Trump se han ido diluyendo con el paso del tiempo, y el escenario de fuerte suba de los tipos de interés que se insinuaba a principios de año ha quedado de lado", expresa.
Analizando las distintas preferencias de los operadores bursátiles, la cartera ideal para ahorristas conservadores es la siguiente (ver infografía):
Las tasas altas en pesos son muy seductoras para los ahorristas, y hasta generan algo impensado: que se desprendan de sus dólares para ir a alternativas en moneda nacional.
Por lo visto, la noticia negativa de Morgan Stanley y el panorama electoral con Cristina Fernández de Kirchner de regreso, en este momento, no empañan el panorama de la City frente a las inversiones seductoras.-"
Re: ERAR Siderar
monfe escribió:Se presenta pero no saca mas de 30, llega sacar 50 y la buscamos en 2,98. Tambien hay mucha lebcas sin renovar, si van al USD tambien nos sirve.
La gente se cansó de los apretes mm, y exponenciálmente van queriendo volver a la terrorista kk; el bolsillo es lo que define lamentáblemente.-
Re: ERAR Siderar
LA YEGUA MADRE NO MIDE UN PORON.GO... NO JUNTA NI A MAXIMA NI A MAXIMO... YA FUE EL PELIGRO DE LA BRUJA, LA GENTE YA BASTANTE PAGAMOS DE ESTE ANIMAL INSERVIBLE... Y CERRO UNA ETAPA... EL MERCADO ES ALCISTA HASTA FINES DE JULIO... DESPUES VEREMOS ENCUESTAS
LA LEY DE LOS TERCIOS
25 30 PRO, 25 30 STOLBIZER... Y LOS KAS CON EL PJ OTRO 25 30 %... EN RESUMEN CONTINUA EL APOYO DE MASSA STOLBIZER A LOS PROS... Y ES VOLADURA DEL MERCADO... A 25,500 Y DESPUES VEMOS.
DIVAINEEEEEEEE
LA LEY DE LOS TERCIOS
25 30 PRO, 25 30 STOLBIZER... Y LOS KAS CON EL PJ OTRO 25 30 %... EN RESUMEN CONTINUA EL APOYO DE MASSA STOLBIZER A LOS PROS... Y ES VOLADURA DEL MERCADO... A 25,500 Y DESPUES VEMOS.
DIVAINEEEEEEEE
Re: ERAR Siderar
ProfNeurus escribió:Lo claro es que el manijeo ahora lo llevas a los bancos donde pagaste.... aca te cansaste de tirar humo con Obedrecht una vez que vendiste... pero antes era la mejor empresa... en 12 Divaineess la veias... En Cresud igual.... fogoneaste a morir cuando compraste ... y despues vendiste y escribiste miles de post negativos y lapidarios sobre el manejo de la empresa... En Aluar igual... la misma figurita repetida.... Ahora cuando vendas VOS los bancos seguro que pasaran a ser la peor porqueria con manejos contables y demas.Mas clarito que el agua Don Smart... Saludos....
Primero no pague bancos pague varias, y aca agradece que te conte lo de ODEBRECHT QUE ES UNA BOMBA DE TIEMPO.... CRESUD, OPINO = QUE SIEMPRE... Y ERAR SIGO PENSANDO QUE LOS QUE PUBLICARON NOTITAS DE WEBADAS DE FUNDAMENTALS POR LA OTRA PUERTA SE RAJARON... YO OPERO LOTES MUÑECO...
ADEMAS NO SABIA QUE ME SEGUIAS... TE AGRADEZCO...
ALUAR OVERVALUE TENES ALCOA MAS BARATA...
ME LLEVE ACTIVOS DE CALIDAD PAMPA, TRAN, BMA, FRAN, GGAL...
ABRAZO Y SI ME SEGUIS AVISAME ASI COBRO...

CUANDO VEAS LA EXPLOSION DEL ODEBRECHT ME VAS COMO SIEMPRE A APLAUDIR... ME ENCANTA QUE ME CRITIQUEN... SE VE QUE UNO ESTA POR EL BUEN CAMINO.

Re: ERAR Siderar
http://www.iprofesional.com/notas/25174 ... argo-plazo
Cada ves que veo que recomiendan una accion que tengo me baja un escalofrio.
Cada ves que veo que recomiendan una accion que tengo me baja un escalofrio.
Re: ERAR Siderar
Athila escribió:Pero primero dunga dunga por los 10
Se presenta pero no saca mas de 30, llega sacar 50 y la buscamos en 2,98. Tambien hay mucha lebcas sin renovar, si van al USD tambien nos sirve.
Re: ERAR Siderar
monfe escribió:A 13 va, yo ya tengo calls.


Re: ERAR Siderar
monfe escribió:Seria extraño que el balance siga mejorando y el precio bajando, puede pasar, pero no creo, ademas CFK pierde por 10 puntos, o por lo menos esas son las encuestas que se manejan, las que paga CFK le dan unos puntos abajo, osea las reales como 10. En Pampa se metio un fondo, no me extrañaria que empiecen a entrar fondos aca, ahora que va a ser parte del MSCI. Pero bueno todo puede pasar.
Lamentáblemente si la kk se presenta en vez de ir en naca como corresponde, va a arrasar con mas del 50% y mm quedará culo p´arriba, creo.-
Re: ERAR Siderar
Seria extraño que el balance siga mejorando y el precio bajando, puede pasar, pero no creo, ademas CFK pierde por 10 puntos, o por lo menos esas son las encuestas que se manejan, las que paga CFK le dan unos puntos abajo, osea las reales como 10. En Pampa se metio un fondo, no me extrañaria que empiecen a entrar fondos aca, ahora que va a ser parte del MSCI. Pero bueno todo puede pasar.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: AgenteProductor1767, Ahrefs [Bot], algunavezlavoyapegar, Amazon [Bot], AZUL, Bing [Bot], Chumbi, djleomdq, DuckDuckGo [Bot], el indio, elcipayo16, Fabian66, falerito777, GARRALAUCHA1000, GG22, Google [Bot], Hayfuturo, iceman, isidoro999, Itzae77, jerry1962, Majestic-12 [Bot], MarianoAD, Morlaco, nico, nl, notescribo, Peitrick, redtoro, sancho18, Semrush [Bot], TELEMACO, Tipo Basico, vgvictor, WARREN CROTENG y 1852 invitados