Títulos Públicos

Foro dedicado al Mercado de Valores.
joseito
Mensajes: 236
Registrado: Dom Sep 04, 2011 12:48 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor joseito » Lun Jun 19, 2017 4:37 pm

Gav91 escribió:El nuevo bono a 100 años es casi lo mismo que el AA46 al 7.625%. Cuando vence la deuda se recoloca nuevamente. Es lo mismo un bono a 100 años que 3 colocaciones a 33 años consecutivas, que es lo que pasa con todos los bonos. Lo importante no es el plazo sino la tasa, deberían haber esperado a que baje el riesgo país para colocar.

Será que la tasa no va a bajar? Será que mañana no somos emergentes?

carlob
Mensajes: 4887
Registrado: Vie May 03, 2013 1:50 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor carlob » Lun Jun 19, 2017 4:31 pm

Estan regalando el parp ( cer), muy desarbitrado con el dicp....lleve a 342... Veremos como sale... :102:

Gav91
Mensajes: 124
Registrado: Mié Jul 20, 2016 2:06 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Gav91 » Lun Jun 19, 2017 4:02 pm

Z37A escribió:Pero por lo general rollear o no es opcional del gobierno de turno.... ejemplo, RO15, ese se pago casi de forma integra con reservas, no se rolleo por completo, fue decisión del gobierno de turno hacer eso... acá esa opción no esta, recién en 25 gobiernos van a tener esa opción de que hacer.... Igual claro, nada quita que en un futuro salgan a comprar a mercado o a canjear por algún otro de menor duración....

No tomaron la decisión de no rollear, no les quedaba otra estábamos en default. Igualmente trataron de rollear y fue un fracaso con el AO20. En una situación crediticia normal se rollea la deuda. Eso sin contar que pagar con reservas es un invento argento.

Ahora hablando de inversiones, si en caso de default se usa una re-estructuración como la del DICA, un bono a esta tasa te aguanta un default cada 26 años contra la tasa de hoy de un treasury a 30 años sin contar impuestos, o 20 años si contamos Bs Ps al 0.25% y ganancias. Obviamente con el supuesto de que la tasa se mantiene igual durante los 30 años.

Mike22
Mensajes: 1998
Registrado: Mié Feb 26, 2014 2:16 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Mike22 » Lun Jun 19, 2017 3:56 pm

Gav91 escribió:El nuevo bono a 100 años es casi lo mismo que el AA46 al 7.625%. Cuando vence la deuda se recoloca nuevamente. Es lo mismo un bono a 100 años que 3 colocaciones a 33 años consecutivas, que es lo que pasa con todos los bonos. Lo importante no es el plazo sino la tasa, deberían haber esperado a que baje el riesgo país para colocar.

Estoy de acuerdo en que el plazo no influye sino la tasa, pero justamente como estoy de acuerdo es que creo que estos tipos no ven que Argentina pueda pagar tasas más bajas en los próximos dos años, o, (y es un gran O), no les importa la tasa a pagar porque van a estar todos muertos.

Apelando a su sentido cívico, quiero creer que ellos estiman que se acabó la compresión de spreads, con USA subiendo tasa, y deciden pedir todo lo que puedan ahora, para recomprar en un futuro... lo triste es que la tasa más baja a la que argentina pueda aspirar en moneda dura sea mayor al 8%.

Z37A
Mensajes: 1477
Registrado: Jue Abr 16, 2015 11:31 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Z37A » Lun Jun 19, 2017 3:46 pm

Gav91 escribió:El nuevo bono a 100 años es casi lo mismo que el AA46 al 7.625%. Cuando vence la deuda se recoloca nuevamente. Es lo mismo un bono a 100 años que 3 colocaciones a 33 años consecutivas, que es lo que pasa con todos los bonos. Lo importante no es el plazo sino la tasa, deberían haber esperado a que baje el riesgo país para colocar.

Pero por lo general rollear o no es opcional del gobierno de turno.... ejemplo, RO15, ese se pago casi de forma integra con reservas, no se rolleo por completo, fue decisión del gobierno de turno hacer eso... acá esa opción no esta, recién en 25 gobiernos van a tener esa opción de que hacer.... Igual claro, nada quita que en un futuro salgan a comprar a mercado o a canjear por algún otro de menor duración....

nigrovader
Mensajes: 480
Registrado: Mié Ago 06, 2014 5:12 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor nigrovader » Lun Jun 19, 2017 3:37 pm

robi2001 escribió:Lo mas gracioso es que sacaron una ley para obligar a que se realicen los debates presidenciales !! Para que ??? Si prometen cualquier cosa que despues no cumplen :golpe: :pared:

Es simple para que podamos ver las mentiras de TODOS los candidatos en FULL HD :mrgreen: :mrgreen:

Gav91
Mensajes: 124
Registrado: Mié Jul 20, 2016 2:06 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Gav91 » Lun Jun 19, 2017 3:03 pm

El nuevo bono a 100 años es casi lo mismo que el AA46 al 7.625%. Cuando vence la deuda se recoloca nuevamente. Es lo mismo un bono a 100 años que 3 colocaciones a 33 años consecutivas, que es lo que pasa con todos los bonos. Lo importante no es el plazo sino la tasa, deberían haber esperado a que baje el riesgo país para colocar.

eldesignado
Mensajes: 1582
Registrado: Vie Feb 10, 2012 3:56 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor eldesignado » Lun Jun 19, 2017 2:58 pm

MarBert escribió:Consulta eldesignado, cuando te referís a "cantarle a Gardel", te referís a que perdes todo sin posibilidad de reclamo ? No te reestructuran nada ? Es plata tirada a la basura y no tenemos respaldo de ningún tipo, asi de corta ????

La última vez pagaron una parte, pero nadie te garantiza cuanto vas a recuperar en caso de default.

Si querés una muestra te transcribo un fallo

Galli, Hugo Gabriel y otro c/P.E.N. - ley 25.561 - dtos. 1570/01 y 214/02
s/amparo sobre ley 25.561 (05/04/2005 - Fallos: 328:690)

Las medidas que las autoridades implementaron —decreto 471/02 que
convirtió a pesos los títulos de la deuda pública nacional, provincial y municipal
emitidos en dólares cuando la ley aplicable sea sólo la argentina— para
conjurar la crisis encuentran amparo constitucional desde que no aparecen
desproporcionadas con relación al objetivo declarado de afrontar el estado
de emergencia que perseguían, ni aniquilan el derecho de propiedad del
acreedor.

- No se ha demostrado que las medidas adoptadas por el decreto 471/02
vulneren el principio constitucional de razonabilidad en un contexto donde
no hay habitante que no haya sufrido las consecuencias de la emergencia,
pues no se limitaron a convertir a pesos las obligaciones originalmente convenidas
en moneda extranjera, sino que previeron mecanismos de compensación
—aplicación de un índice de estabilización de referencia (CER) a fin
de resguardarlos de los efectos de la inflación interna y el reconocimiento
de intereses a tasa diferentes de acuerdo con los distintos tipos de obligaciones—
para atenuar la pérdida de su valor que necesariamente trae aparejado
el abandono de convertibilidad adoptado por la ley 23.928.

- No se advierte la manifiesta invalidez de las normas impugnadas toda vez
que es incierta la entidad final del sacrificio impuesto para recomponer una
situación crítica que extiende sus efectos a toda la sociedad en diversas formas,
a tal punto que no se puede considerar que trascienda los límites que
han llevado a la Corte a calificar una medida de confiscatoria y cercenatoria
del derecho.

- La disparidad de trato entre la deuda pública sometida a la ley argentina,
aprehendida por el decreto 471/02 y la que se rige por leyes extranjeras no
configura un tratamiento desigual entre acreedores que vulnere el art. 16 de
la Constitución Nacional porque la distinción se realiza entre nacionales y
extranjeros, sino entre títulos u obligaciones sometidos a una u otra legislación,
de manera que los efectos del decreto 471/02 alcanzan a todos los
acreedores, sin distingos de nacionalidad, que posean títulos de la deuda
pública regidos por leyes argentinas.


- El Gobierno está facultado para sancionar las leyes que considere convenientes,
siempre que tal legislación sea razonable y no desconozca las garantías
o las restricciones que impone la Constitución, pues no debe darse
a las limitaciones constitucionales una extensión que trabe el ejercicio eficaz
de los poderes del Estado “Sardi” (Fallos: 171:79) toda vez que acontecimientos
extraordinarios justifican remedios extraordinarios “Perón” (Fallos:
238:76).

arta
Mensajes: 282
Registrado: Sab Feb 20, 2010 6:49 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor arta » Lun Jun 19, 2017 2:39 pm

alfil escribió:La actual adm. No tiene mayoría en las cámaras, que senadores y diputados opositores decreten "espuria" esa emisión a 100 años con la misma velocidad que se aumentaron el sueldo y vamos a ver a quien se la venden

El poder legislativo esta pintado...

lo pinta Pontacuarto

MarBert
Mensajes: 6
Registrado: Lun May 08, 2017 12:27 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor MarBert » Lun Jun 19, 2017 2:30 pm

eldesignado escribió:La jurisprudencia de la corte suprema es muy clara, si tenés bonos ley argentina en default andá a cantarle a Gardel.

Consulta eldesignado, cuando te referís a "cantarle a Gardel", te referís a que perdes todo sin posibilidad de reclamo ? No te reestructuran nada ? Es plata tirada a la basura y no tenemos respaldo de ningún tipo, asi de corta ????

alfil
Mensajes: 8137
Registrado: Lun Nov 15, 2010 11:26 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor alfil » Lun Jun 19, 2017 1:49 pm

deacá escribió:No salimos de ninguna administración corrupta, en eso siempre hay continuidad.
y si la emisión a 100 años fuese para pagar reconstrucción no lo vería mal, pero solo cubre deficit

La actual adm. No tiene mayoría en las cámaras, que senadores y diputados opositores decreten "espuria" esa emisión a 100 años con la misma velocidad que se aumentaron el sueldo y vamos a ver a quien se la venden

El poder legislativo esta pintado...

deacá
Mensajes: 1391
Registrado: Vie Dic 21, 2007 3:45 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor deacá » Lun Jun 19, 2017 1:43 pm

alfil escribió:Mi reflexion no es política, es ética, no podes afecta a generaciones futuras x tu irresponsabilidad fiscal, 100 años..tenemos mucha mala suerte, salimos de una administración corrupta y nos metimos en una que cree que los costos de la reconstrucción la debe pagar alguien que todavia no nacio, o que vive debajo de la linea de pobreza,

No salimos de ninguna administración corrupta, en eso siempre hay continuidad.
y si la emisión a 100 años fuese para pagar reconstrucción no lo vería mal, pero solo cubre deficit

alfil
Mensajes: 8137
Registrado: Lun Nov 15, 2010 11:26 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor alfil » Lun Jun 19, 2017 1:35 pm

robi2001 escribió:Lo mas gracioso es que sacaron una ley para obligar a que se realicen los debates presidenciales !! Para que ??? Si prometen cualquier cosa que despues no cumplen :golpe: :pared:

Mi reflexion no es política, es ética, no podes afecta a generaciones futuras x tu irresponsabilidad fiscal, 100 años..tenemos mucha mala suerte, salimos de una administración corrupta y nos metimos en una que cree que los costos de la reconstrucción la debe pagar alguien que todavia no nacio, o que vive debajo de la linea de pobreza,

Alfredo 2011
Mensajes: 26637
Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Alfredo 2011 » Lun Jun 19, 2017 1:32 pm

alfil escribió:Un siglo..8%...deberoan sacar una ley que prohiba endeudar a la nación mas allá de su mandato..y otra que las promesas de campaña se documenten y sean vinculantes y caudales de impechment, como inversor todo bien pero esto de cagarle la vida a mis nietos como ciudadano me da vómitos..y para gastar en el deficit..ppt inmaduros, por no enfrentar la realidad..en fin ..

Alfil tenés razón es demasiada alta 8 % , México había emitido deuda en Euros a 100 años en el 2015 a menos del 5% , en cuanto a las leyes en este país tampoco son seguras, acordate de la Ley 25466 intangibilidad de los depósitos.- :roll:

Reconozcamos que somos una rara avis.... :mrgreen:

eldesignado
Mensajes: 1582
Registrado: Vie Feb 10, 2012 3:56 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor eldesignado » Lun Jun 19, 2017 1:31 pm

MarBert escribió:Colegas de inversión, estuve revisando sobre los Bonos que muchos de nosotros tenemos de dólares a tasa fija (Ej.: AY24, DICA, etc).

Una de las elecciones cuando aposté a estos bonos es que sean bajo Ley Argentina. Descontando que no nos gustaría tener que regresar a un default, alguno sabe o averiguó como se debe proceder en caso de litigio ? Los antecedentes es que el Estado no reconoce el pago del cupón únicamente o también ha incluído la amortización del capital total ?

La jurisprudencia de la corte suprema es muy clara, si tenés bonos ley argentina en default andá a cantarle a Gardel.


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: abeja_fenix, Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], cabeza70, CAIPIRA HARLEY, Capitan, carpincho, choke, Citizen, come60, Desdeabajo, DON VINCENZO, el indio, el_Luqui, elcipayo16, escolazo21, farmer, fidelius, GARRALAUCHA1000, germansru, Google [Bot], heide, iceman, Itzae77, j3bon, j5orge, jerry1962, jpcyber2006, kanuwanku, lehmanbrothers, MarianoAD, Morlaco, mr_osiris, Nebur2018, notescribo, PAC, Peitrick, pepelastra, rolo de devoto, Semrush [Bot], Sir, tatengue, Viruela y 1826 invitados