CTIO Consultatio S.A.
Re: CTIO Consultatio S.A.
entro en tendencia bajista, dejo de lateralizar. una lastima por los fundamentos de la empresa y por los comprados.
-
- Mensajes: 918
- Registrado: Vie Sep 26, 2008 1:58 pm
Re: CTIO Consultatio S.A.
Otra vez defienden los trapos en 38 de ahí no va a bajar pusieron un camión a comprar



-
- Mensajes: 11386
- Registrado: Mié Abr 22, 2015 7:22 pm
Re: CTIO Consultatio S.A.
9 meses baja , sube dos dias
Volvemos a la realidad
Volvemos a la realidad

Re: CTIO Consultatio S.A.
che quienes son los agentes 114 y 35?
Re: CTIO Consultatio S.A.
Jean Claude escribió:#UNDIASINEINLAZER84
Lo que pasa es que le dan salida a los que quieren vender ya que compran de a 50.000 papeles
y a EINLAZER se le termino su absurdo verso, por eso no aparece.
-
- Mensajes: 918
- Registrado: Vie Sep 26, 2008 1:58 pm
Re: CTIO Consultatio S.A.
⌂VOLVER AL INICIO
SUSCRIBIRSE AL RSS FEED
Vidal designó a un familiar del desarrollador de Nordelta al frente de Ordenamiento Urbano
Vidal designó a un familiar del desarrollador de Nordelta al frente de Ordenamiento Urbano
junio 11
21:26
2017
Imprimir
Compartí con tus amigos
0 comentarios
El gobierno de María Eugenia Vidal designó a Dante Galeazzi como Director de la Dirección Provincial de Ordenamiento Urbano. Desde el Consejo Provincial de Vivienda y Hábitat se manifestó un profundo rechazo al nombramiento por sus vínculos con el negocio inmobiliario.
La Dirección Provincial de Ordenamiento Urbano y Territorial (DPOUyT), dependiente de la Subsecretaria Social de Tierras, Urbanismo y Vivienda de la Provincia de Buenos Aires, es la encargada de considerar las propuestas municipales vinculadas al ordenamiento urbano territorial. Bajo su órbita se evalúan las habilitaciones de clubes de campo, barrios cerrados y demás mega-emprendimientos en diferentes municipios de la Provincia de Buenos Aires.
Dante Galeazzi, yerno de uno de los principales empresarios del negocio inmobiliario en la provincia, Eduardo Costantini, pasará a ser el encargado de esta Dirección, según dispuso el Ejecutivo provincial.
De esta forma se cristaliza el posicionamiento del gobierno de María Eugenia Vidal en materia de planificación urbanística: entrega al empresariado inmobiliario la disposición del uso del suelo y deja en sus manos la planificación de las ciudades, limitando y circunscribiendo lo público a la esfera de lo privado.
Este tipo de acuerdos entre empresarios inmobiliarios y el poder político venía siendo denunciado por diferentes organizaciones sociales y ambientales, vecinos, vecinas e investigadores de todo el territorio. La justicia federal había respondido ante el avasallamiento de los humedales en diferentes municipios y fue en ese marco en el que el fiscal Fernando Domínguez exhortó a paralizar todas las obras.
A su vez, el 1° de julio de 2016, la justicia federal clausuró la construcción de barrios privados sobre humedales en los Municipios de la zona norte del Gran Buenos Aires. Ello significó que al interior de Vicente López, San Isidro, San Fernando, Tigre, Luján, Exaltación de la Cruz, Campana, San Andrés de Giles, General Rodríguez, Mercedes, Suipacha, Pilar, Escobar, Moreno, José C. Paz y San Antonio de Areco no se podrían autorizar nuevos emprendimientos, ni ampliar los ya existentes. No obstante Vidal demuestra una orientación contraria.
La declaración del Consejo Provincial de Vivienda y Hábitat -órgano de consulta y asesoramiento de las políticas y programas en el marco de la Ley Provincial 143449 de Acceso Justo al Hábitat- fue contundente y expresó su rechazo hacia la designación de Galeazzi. Señaló que el nombramiento de este empresario es por demás “alarmante”, ya que se mostró públicamente en contra de la Ley 14.449. Además, su puesta al frente de la DPOUyT se da en el contexto de la campaña por reactivar el tratamiento de la Ley Nacional de Humedales, que logró media sanción en el Senado y espera por Diputados.
La expansión urbana afecta el comportamiento hídrico
No está de más recordar que numerosos investigadores vienen advirtiendo sobre los efectos del tipo de expansión urbana sobre la parte baja de la cuenca del Río Luján, en particular las Urbanizaciones Cerradas Polderizadas como Nordelta y Puertos del Lago, desarrolladas por Constantini. Y como el emprendimiento San Sebastián, desarrollado por Eidico.
Una de estas investigaciones da cuenta que para alcanzar una cota no inundable, estas urbanizaciones cerradas realizaron una serie de obras de movimiento de suelos (polderización) que afectaron no sólo la biodiversidad y los servicios ecológicos que brindan los humedales, sino que también alteraron el comportamiento hídrico en partes de la cuenca.
Por su parte, en el trabajo “Geomorfología y peligrosidad geológica en el valle del río Luján y el impacto de las modificaciones antropogénicas sobre su planicie de inundación”, se concluye que el área de inundación del Río Luján no es apta para el uso urbano y sus obras periféricas, debido a la recurrencia de los procesos de inundación directa que la afectan y el afloramiento de los niveles del freático libre.
En el mismo sentido, en “Expansión urbana y sus impactos en los servicios ecológicos en la cuenca del río Luján”, se destaca que la transformación de tierras bajas para usos urbanos pone en crisis el sistema hidráulico metropolitano dando lugar a inundaciones sobre un sector considerable del área urbana.
Organización vecinal
En este contexto, la importancia de la articulación de los vecinos, vecinas y organizaciones sociales y ambientales es la respuesta más contundente a aquel entramado de intereses del poder político y los empresarios inmobiliarios. Un ejemplo concreto es la experiencia de Barrios En Red, del municipio de San Isidro, conformada entre organizaciones sociales, políticas y culturales que busca la planificación urbanística responda a las necesidades populares y que se transforme en políticas públicas que dignifiquen y garanticen el acceso a derechos.
Es esa otra planificación, la de los vecinos y vecinas, la que entiende que no hay reivindicaciones particulares sino colectivas. Es la planificación que nace de la Ley Provincial 14.449 de la que el gobierno provincial parece desentenderse.
Paula Jacquemim y Guillermo Bochaton
SUSCRIBIRSE AL RSS FEED
Vidal designó a un familiar del desarrollador de Nordelta al frente de Ordenamiento Urbano
Vidal designó a un familiar del desarrollador de Nordelta al frente de Ordenamiento Urbano
junio 11
21:26
2017
Imprimir
Compartí con tus amigos
0 comentarios
El gobierno de María Eugenia Vidal designó a Dante Galeazzi como Director de la Dirección Provincial de Ordenamiento Urbano. Desde el Consejo Provincial de Vivienda y Hábitat se manifestó un profundo rechazo al nombramiento por sus vínculos con el negocio inmobiliario.
La Dirección Provincial de Ordenamiento Urbano y Territorial (DPOUyT), dependiente de la Subsecretaria Social de Tierras, Urbanismo y Vivienda de la Provincia de Buenos Aires, es la encargada de considerar las propuestas municipales vinculadas al ordenamiento urbano territorial. Bajo su órbita se evalúan las habilitaciones de clubes de campo, barrios cerrados y demás mega-emprendimientos en diferentes municipios de la Provincia de Buenos Aires.
Dante Galeazzi, yerno de uno de los principales empresarios del negocio inmobiliario en la provincia, Eduardo Costantini, pasará a ser el encargado de esta Dirección, según dispuso el Ejecutivo provincial.
De esta forma se cristaliza el posicionamiento del gobierno de María Eugenia Vidal en materia de planificación urbanística: entrega al empresariado inmobiliario la disposición del uso del suelo y deja en sus manos la planificación de las ciudades, limitando y circunscribiendo lo público a la esfera de lo privado.
Este tipo de acuerdos entre empresarios inmobiliarios y el poder político venía siendo denunciado por diferentes organizaciones sociales y ambientales, vecinos, vecinas e investigadores de todo el territorio. La justicia federal había respondido ante el avasallamiento de los humedales en diferentes municipios y fue en ese marco en el que el fiscal Fernando Domínguez exhortó a paralizar todas las obras.
A su vez, el 1° de julio de 2016, la justicia federal clausuró la construcción de barrios privados sobre humedales en los Municipios de la zona norte del Gran Buenos Aires. Ello significó que al interior de Vicente López, San Isidro, San Fernando, Tigre, Luján, Exaltación de la Cruz, Campana, San Andrés de Giles, General Rodríguez, Mercedes, Suipacha, Pilar, Escobar, Moreno, José C. Paz y San Antonio de Areco no se podrían autorizar nuevos emprendimientos, ni ampliar los ya existentes. No obstante Vidal demuestra una orientación contraria.
La declaración del Consejo Provincial de Vivienda y Hábitat -órgano de consulta y asesoramiento de las políticas y programas en el marco de la Ley Provincial 143449 de Acceso Justo al Hábitat- fue contundente y expresó su rechazo hacia la designación de Galeazzi. Señaló que el nombramiento de este empresario es por demás “alarmante”, ya que se mostró públicamente en contra de la Ley 14.449. Además, su puesta al frente de la DPOUyT se da en el contexto de la campaña por reactivar el tratamiento de la Ley Nacional de Humedales, que logró media sanción en el Senado y espera por Diputados.
La expansión urbana afecta el comportamiento hídrico
No está de más recordar que numerosos investigadores vienen advirtiendo sobre los efectos del tipo de expansión urbana sobre la parte baja de la cuenca del Río Luján, en particular las Urbanizaciones Cerradas Polderizadas como Nordelta y Puertos del Lago, desarrolladas por Constantini. Y como el emprendimiento San Sebastián, desarrollado por Eidico.
Una de estas investigaciones da cuenta que para alcanzar una cota no inundable, estas urbanizaciones cerradas realizaron una serie de obras de movimiento de suelos (polderización) que afectaron no sólo la biodiversidad y los servicios ecológicos que brindan los humedales, sino que también alteraron el comportamiento hídrico en partes de la cuenca.
Por su parte, en el trabajo “Geomorfología y peligrosidad geológica en el valle del río Luján y el impacto de las modificaciones antropogénicas sobre su planicie de inundación”, se concluye que el área de inundación del Río Luján no es apta para el uso urbano y sus obras periféricas, debido a la recurrencia de los procesos de inundación directa que la afectan y el afloramiento de los niveles del freático libre.
En el mismo sentido, en “Expansión urbana y sus impactos en los servicios ecológicos en la cuenca del río Luján”, se destaca que la transformación de tierras bajas para usos urbanos pone en crisis el sistema hidráulico metropolitano dando lugar a inundaciones sobre un sector considerable del área urbana.
Organización vecinal
En este contexto, la importancia de la articulación de los vecinos, vecinas y organizaciones sociales y ambientales es la respuesta más contundente a aquel entramado de intereses del poder político y los empresarios inmobiliarios. Un ejemplo concreto es la experiencia de Barrios En Red, del municipio de San Isidro, conformada entre organizaciones sociales, políticas y culturales que busca la planificación urbanística responda a las necesidades populares y que se transforme en políticas públicas que dignifiquen y garanticen el acceso a derechos.
Es esa otra planificación, la de los vecinos y vecinas, la que entiende que no hay reivindicaciones particulares sino colectivas. Es la planificación que nace de la Ley Provincial 14.449 de la que el gobierno provincial parece desentenderse.
Paula Jacquemim y Guillermo Bochaton
-
- Mensajes: 508
- Registrado: Jue Nov 10, 2016 6:23 pm
Re: CTIO Consultatio S.A.
#UNDIASINEINLAZER84
Re: CTIO Consultatio S.A.
La actividad del topic es proporcional al volumen... 

Re: CTIO Consultatio S.A.
Fogo escribió:vengo de denunciar en la cnv pq no pude ver a la omega en bikini
Es lo que más me duele...

Re: CTIO Consultatio S.A.
Tranquilos, para el proximo mes par puede subir a 40$.


Re: CTIO Consultatio S.A.
vengo de denunciar en la cnv pq no pude ver a la omega en bikini 

-
- Mensajes: 213
- Registrado: Dom Mar 12, 2017 10:15 pm
Re: CTIO Consultatio S.A.
Una alegria me dio este papel, una balza en el medio del mar rojo




-
- Mensajes: 918
- Registrado: Vie Sep 26, 2008 1:58 pm
Re: CTIO Consultatio S.A.
Están recuperando todas las que vendieron en 41 le hicieron un 6%



-
- Mensajes: 918
- Registrado: Vie Sep 26, 2008 1:58 pm
Re: CTIO Consultatio S.A.
subieron la vara a 38,25 la defienden con uñas y dientes es indudable que con la cantidad que tienen pueden hacer cualquier cosa con el precio




¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Baidu [Spider], Bing [Bot], come60, DuckDuckGo [Bot], elcipayo16, excluido, Gon, Google [Bot], iceman, Itzae77, mr_osiris, notescribo, Semrush [Bot], tatengue, WARREN CROTENG y 1783 invitados