el profe escribió:como buscaron hacer saltar todos los stop, afuera hacen lo que quieren!
la bajan para entrar juaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa, van a seguir ..
y despues pummmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm

Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
el profe escribió:como buscaron hacer saltar todos los stop, afuera hacen lo que quieren!
boquita escribió:fundio biela
ojeli..a 19 vamos
lestat escribió:Acá hay muchos usuarios convencidos de que la principal empresa de Real State urbano y al mismo tiempo el principal terrateniente en un país netamente agrícola que está por ser recategorizado "no está en el radar de los fondos"...![]()
Claro, los fondos conocen tanto de la Argentina a largo plazo, que solamente quieren comprar empresas en sectores de la economía altamente dependientes de la regulación estatal, en un país donde obviamente no hay ciclos políticos bruscos en cuanto a cómo regular la economía. O quieren comprar empresas financieras que están ganando con las Lebac y no con su negocio más habitual que es la intermediación financiera, y pagando por ello múltiplos de ganancias más elevados que en países vecinos o que en los propios países del primer mundo.![]()
Cresud está gananado con su negocio habitual y el mismo está en alza:
- IRCP está claro que es la vaca lechera del grupo
- Demanda récord de oficinas que está haciendo subir los precios y se están construyendo más en el Dot.
- Si bien el mercado inmobiliario no despega, se prevee la baja gradual de las retenciones lo que aumenta la rentabilidad de la tierra.
El último driver (de mediano/largo plazo) es que el negocio de Cresud no depende de la regulación estatal casi en absoluto, eliminando un riesgo en cuanto a posibles turbulencias políticas. Esta empresa ganó guita con los K a morir, y si bien está trabado lo de Solares, en su momento los K y el PRO votaban todos los proyectos de IRSA. Agarrense en Agosto (dentro de 2 meses) los que están metidos en energéticas y/o empresas de servicios a éstos valores.
MarianoT escribió:Es muy difícil entender el pasado... sin dudas que esta empresa estuvo barata casi siempre. Por un lado siempre fue difícil explicar los balances, la diversidad de negocios la hacía muy difícil de comprender para el inversor individual. Acá trabajamos varios durante muchos meses para poder encontrarle la vuelta. Hay detalles, como por ejemplo el negocio del Lipstick. Si no te metés bien adentro de los balances, pareciera que pierde plata. Como eso, varios. Además después del 2014/2015 se complicó aún mas al comprar IDB. Muchos (la gran mayoría de los analistas) lo tomaron como un negocio chino. El peso de la deuda ahogaba la empresa. Y Eduardo decidió meter ahí mas de 500 millones de dólares (lo que representa el 60% de la deuda local de todo el grupo IRCP + IRSA + CRESUD). Recuerdo los rumores de que en realidad esto lo había hecho porque un rabino le había pedido el favor. Sumale el hecho de que los balances daban pérdida en el resultado final. La deuda sobre PN parecía altísima. Y el precio sobre valor libro era de 15 veces en el caso de IRCP. Imaginate una empresa de Real Estate donde la deuda representaba 6 veces su PN. Además en el negocio agrícola tenías limitación para vender propiedades a extranjeros, dólar atrasadísimo, cepo cambiario y retenciones. El combo perfecto. No me fui mas atrás, pero sin dudas podría encontrar decenas de elementos similares a este para explicar el retraso de la cotización.
Que entiendo yo que cambió?
1) Desapareció el cepo. Eliminaron retenciones en Trigo y Maíz y lo bajaron en Soja. El dólar está un poco menos atrasado (igual sigue demasiado barato). En lo que respecta a la política oficial, está bastante mas flexible con la inversión extranjera.
2) El costo del capital bajó sensiblemente. De endeudarse al 9% para negocios que en relación al flujo no te genera mas del 5 o 6% pasó a endeudarse a poco mas del 4% (ver últimos créditos bancarios).
3) IDB ya no está en estado de cesación de pagos. Demostró poder hacer frente a sus obligaciones. Las controladas comenzaron a pagar dividendos y mejoran trimestre a trimestre su situación operativa. Además comenzaron a conseguir tasas mucho mas bajas. PBC tomó deuda al 3,4% en shequels a 7 años.
4) Pudimos entender mejor los balances y eso se popularizó. Hoy es mas fácil hablar de NAV y ver el ebitda. Ya pocos hablan de pérdidas en los balances.
5) Se nota un mejor diálogo entre el grupo de control y los minoritarios. De hecho, podemos afirmar que están cumpliendo con todo lo que le hemos pedido: ID, dejar de valuar a costo histórico y hacerlo a fair value, política de honorarios en especie y no en efectivo.
6) Cambio de criterio contable para valuación de activos. Pareciera que pasó desapercibido el cambio en IRCP. Pero hoy la relación de P/VL es de poco mas de 1. La deuda de esa compañía pasó a ser el 24% del PN. Se limpiaron todos los no asignados negativos y quedó abierta la puerta para que recompren acciones o paguen dividendos.
Insisto en lo que vengo escribiendo hace un par de semanas... El cambio de criterio contable es muy importante, ya que sincera el negocio. Muestra a la empresa en su real dimensión. Eso se verá en poco mas de 3 meses con la memoria. La decisión que tomaron respecto a IDB es muy importante. Creo que en un año o poco mas comenzaremos a ver un flujo constante de guita hacia Irsa, y de ahí a Cresud.
El precio de la empresa en relación a su NAV, está muy atrasado. Pero además ese NAV tiene un crecimiento constante del 18% anual... Eso significa que en relación al precio el crecimiento es mucho mayor... La brecha se amplía cada vez mas.
resero escribió:tiene que saber esperar, piense que le dio tiempo para entrar, fijese en agosto del 2009 los cupones tvpp valian $5,50 pagaban $3,5 de renta y con otros pagos mas por delante ya que el crecimiento era fuerte, y sin embargo de afuera nadie los queria. Y los bonos nf18 o ro15 por citar solo a algunos? Y si se va de aca no se olvide que las demas ya subieron bastante, no sea cosa que usted se vaya y empiece la rotacion de cartearas hacia aca.
resero escribió:claramente no entendio nada de todo lo explicado aca, por eso hay que saber esperar, ya vendran los frutos, asi piensan muchos.
Usuarios navegando por este Foro: abeja_fenix, Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], andy_cayn, Bing [Bot], Citizen, elcipayo16, escolazo21, Fercap, Google [Bot], guilmi, lehmanbrothers, Majestic-12 [Bot], MarianoAD, Morlaco, napolitano, nikad, Oximoron, riskiewinner, Semrush [Bot] y 2078 invitados