quique43 escribió:Herencia, KK, y de las otras:
-
En total hay en el paìs 4.100 Villas de Emergencia.
-Antes del año 2000 habìa 2.275.
-Despuès del año 2010 crecieron 749 màs, -casi un cuarto del total-(KKs. tienen algo que decir?, o se van a seguir haciendo los giles). En perìodo que entrò plata al paìs como nunca, China creciendo a màs del 10% y Brasil empujando como nadie.
-En 32 años de democracia (1983/2015) hubo casi 25 años de "Peronismo/liberal y Peronismo/populista"), los resultados son catastròficos, y la culpa la tiene Macri?, por otro lado, Menen y muchos que estuvieron con èl, tienen un excelente pasar, ni que hablar de los Kirchner y sus secuaces con todo lo que robaron, y el sindicalismo tambièn, dirigentes con recursos inmensos, a los que no se los puede tocar.
La realidad es lo que hay, que no la quieran ver es otra cosa, la pobreza y el subdesarrollo es el penoso saldo que dejaron.
Mapa de las villas en Argentina: juntas, son más grandes que la ciudad de Buenos Aires
Eso se desprende de un relevamiento que realizó el Estado junto a organizaciones civiles y movimientos barriales entre agosto de 2016 y mayo de 2017. La mayor concentración tiene lugar en la provincia de Buenos Aires
Por Patricio Tesei 23 de mayo de 2017
ptesei@infobae.com
¿Cuántos asentamientos hay en la Argentina? ¿Cuándo nacieron y cómo fue su desarrollo en el tiempo? ¿Cuál es la situación de las millones de personas que viven en ellos? Un relevamiento que realizó el gobierno nacional junto a diferentes ONG's y movimientos barriales entre agosto de 2016 y mayo de 2017 busca abordar esta problemática.
Los primeros resultados de este informe, que reveló ayer Infobae, componen el decreto 358/2017, firmado por el presidente Mauricio Macri; por el jefe de Gabinete, Marcos Peña; por la ministra de Desarrollo Social, Carolina Stanley; y por el ministro del Interior, Rogelio Frigerio.
La norma, entre otros puntos, establece la creación del Registro Nacional de Barrios Populares y incorporación dentro del ámbito de la Agencia de Administración de Bienes del Estado. Se trata de 4.100 villas relevadas en todo el país, donde la mayor concentración tiene lugar en la provincia de Buenos Aires (1.612) y que, si se agruparan todas en un mismo territorio, conformarían un área más grande que la ciudad de Buenos Aires.
Más de la mitad de las villas (2.275) nacieron antes del 2000, mientras que 749, casi un cuarto del total, son posteriores a 2010. En tanto, de 1.340.272 personas relevadas, el 38% son niños o jóvenes de hasta 20 años, y el 3% son mayores de 65 años.
Se denomina "barrio popular" a los barrios donde viven al menos 8 familias agrupadas o contiguas, donde más de la mitad de la población no cuenta con título de propiedad del suelo ni acceso regular a dos o más de los servicios básicos: agua corriente, energía