AUGUSTO escribió:Pregunta de burro: Cómo afectan los costos relativos de producción el tener un dólar planchado? Digo,porque en el q4 del 2015 tuvo un salto por la tasa diferencial que implicó la devaluación (lo comprado en 10 lo vendió a 15, peso mas peso menos). Al margen, aplaudo la eficiencia logística y la mayor cantidad en los despachos.
Yo sugiero que todos los q tengan dudas siempre recurran a los datos públicos de los balances porque siempre hay intereses en los mercados por un lado, y por otro, siempre puedo equivocarme. Yo por lo que estudie te puedo dar mi opinión pero siempre es bueno corroborarla y corregirme en el caso necesario.
El core del negocio pasa comprar insumos en usd, agregarle un margen y vender el producto finalizado en usd. Por lo que si compras insumos a un tc de 15 y a las 2/3 semanas los despachas a 15.5 claramente conviene para la rentabilidad operativa en PESOS. Pero además, tenes varios costos en pesos como sueldos, fletes, etc que al aumentar la inflación en pesos y tener un dolar planchado no le viene bien porque esos costos en usd teóricamente deberían aumentar, cosa que no paso por aumento de eficiencia. Supongamos un sueldo de 15000 pesos con el tc del año anterior eran 1000 usd, hoy con aumento de 30/35 por ciento en pesos y el usd planchado ese sueldo equivaldría a un 1300/1350 usd... Pero si el usd hubiera aumentado un 40 por ciento implicaría una reducción..... Sin embargo, sus costos en usd bajaron por disminución de personal, tecnificación, mejoras en fletes y logísticas.
Es decir, gran parte de sus costos se licuarían con aumento del tipo de cambio, y por otro lado los insumos que tenes en usd y todavía no despachaste te implicaría una mejor rentabilidad operativa. Además la empresa tiene como política la compra de coberturas cambiarias. Por el lado financiero a la empresa le quedan 50 mm de usd de deuda, casi nada, redujo 25 mm en el Q42016 y un poco más en el Q12016, prefirió cancelar su deuda en pesos a tasas más alta y por ahora le salió redondo. Lo que le queda de deuda en usd con un par de buenos trimestres podría repagarla toda, justo antes de las elecciones. Creo que esta bastante bien parada en el tema cambiario, y existe un antecedente similar que fue la devaluación por la liberación del cepo, en esos trimestres la empresa mostró utilidades records.