Son 35 millones de coimas pagadas por Oderbrecht en Argentina entre los años 2005 y 2013, quiènes estaban en el gobierno en esos años?, el KIrchnerismo por supuesto.(el tuerto ladròn, su mujer La Mentirosa, y los 40 ladrones).
Los ladrones màs grandes y corruptos que tuvo la historia Argentina, ademàs de mentirosos, sinverguenzas, y antipatrias, alguien con un poco de decencia y que siente a su paìs, no podìa haber hecho todo el desastre que hicieron èstas lacras, hoy todo eso se paga, a la gente no le alcanza la plata, porque el paìs se consumiò el capital, un paìs con inmensas riquezas, pero muy pobre en lo financiero, hay que volver a recrear lo perdido, y desde la carencia hay muchos que la sufren mas, deben saber quiènes son los responsables.
Ellos los KKs., la mayorìa millonarios.
Este es el detalle de las obras que, según Odebrecht, tiene en curso en la Argentina y el año de adjudicación de cada una:
1) 2005: Ampliación de los gasoductos Libertador Gral. San Martín y Neuba II. La Ampliación de los Gasoductos Libertador General San Martín y Neuba II constituye una de las obras de mayor envergadura del sur de la Argentina. Se construyeron 455,8 kilómetros de gasoductos que permitieron aumentar la capacidad de transporte de gas en un volumen de 2,9 millones de m3 de gas por día.
2) 2007: Ampliación de la capacidad de transporte firme de gas. A partir de 2007, Odebrecht realiza la ampliación de gasoductos a lo largo de 15 provincias de la Argentina. El conjunto de obras a cargo de la compañía comprende la construcción de 2.100 kilómetros de ductos divididos en más de 100 loops y 26 plantas compresoras y permitirá aumentar la capacidad de transporte de gas a 15,4 millones de metros cúbicos por día.
4) 2009: Planta de reformado catalítico contínuo. Es la primera Planta de Reformado Catalítico Continuo en Argentina. Construida en el Complejo Industrial de YPF en Ensenada, permitió incrementar la producción anual de naftas Súper y Premium de 6 millones de m³ a 8 millones de m³. Dispone de tecnología de última generación y produce un combustible más limpio, logrando mejoras en productividad, seguridad industrial y cuidado del medio ambiente.
5) 2010: Proyecto potasio Río Colorado. Localizado en la provincia de Mendoza, incluye las etapas de obtención, industrialización y distribución de cloruro de potasio. La participación de Odebrecht se organizó mediante el Consorcio Río Colorado (CRC), una UTE que se constituyó especialmente para esta obra.
6) 2010: Programa de acción para certificación en seguridad, medio ambiente y salud. Odebrecht da inicio al Programa de Acción para Certificación en Seguridad, Medio Ambiente y Salud para el área de Negocios Internacionales de Petrobras, encargado del control de la integridad y de la verificación de sus pasivos ambientales en las áreas de: refinerías, puertos, terminales terrestres y sobre cursos de agua, instalaciones petroquímicas, campos de producción y estaciones de servicio, así como la dotación de equipamiento para servicios de contingencia.
7) 2013: Soterramiento del Ferrocarril Sarmiento. El Soterramiento del Ferrocarril Sarmiento es una de las mayores inversiones en infraestructura ferroviaria de la Argentina que permitirá una mejor integración, a lo largo de 36,75 kilómetros y de manera subterránea, del norte y sur de Buenos Aires, desde Caballito hasta Moreno, en la provincia.

2013: Programa global de obras Foro Regional Eléctrico Provincia de Buenos Aires (FREBA). Obras para la ampliación de la capacidad de transmisión y distribución de energía en el norte, sur y costa atlántica de la provincia de Buenos Aires. Involucran la construcción de 12 estaciones transformadoras nuevas, ampliación de 10 estaciones transformadoras existentes, tendido de 470 kilómetros de líneas de alta tensión de 132 kV, y aumento de la capacidad de transformación en más de 800 MVA de potencia. El alcance de estas obras beneficiará a más de 1.600.000 usuarios de 20 municipios.