Actualidad y política

Foro dedicado al Mercado de Valores.
inge
Mensajes: 1553
Registrado: Jue May 22, 2008 10:35 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor inge » Jue May 04, 2017 1:01 pm

Durante esos ocho años se pagaron los bonos emitidos anteriormente , luego del desastre del 2019 , ehh digo del 2001....
quique43 escribió:Leelo despacito, no te atragantes:(La herencia KK.). continuarà..


SE ESFUMARON LAS RESERVAS
En términos de reservas en el Banco Central es alarmante la caída de 39,8% en los casi ocho años transcurridos (de 45.511 millones a 27.383 millones de dólares), con la sensación de haber desperdiciado un ciclo inédito para acopiar dólares, gracias a los elevados precios de las materias primas. Los activos internacionales retrocedieron al monto que acumulaban en agosto de 2006.
Los países de la región duplicaron su nivel de activos en el mismo lapso. Chile incrementó sus activos +126,2%, de USD 16.910 millones en 2007 a USD 38.245 millones hoy; Brasil tiene 104% más de reservas, de 180.334 millones a 368.252 millones de dólares. La mejora en los términos de intercambio también fue capturada por Uruguay (+293,5%, de USD 3.974 millones a USD 15.637 millones), Paraguay (+160,8%, de 2.461 millones a 6.418 millones de dólares) y Bolivia (+176,5%, de USD 5.319 millones a 14.708 millones).

MÁS INFLACIÓN Y ATRASO CAMBIARIO
En los últimos ocho años con Cristina al mando también se aceleró la inflación. En 2007, el INDEC ya intervenido calculó un 8,5% anual, contra mediciones de instituciones privadas que la ubicaron en un rango entre 16 y 18 por ciento. En 2015, la inflación del INDEC en septiembre reflejó un aumento de 14,4%, frente a una Inflación Congreso de 25,9% interanual.
La inflación acumulada en la "era Cristina" es de 140%, de acuerdo con las cuestionadas mediciones oficiales. Según el sitio Inflación Verdadera, el acumulado del período fue 494%, es decir que el promedio de precios minoristas se multiplicó por seis. En el promedio de Inflación Congreso, en base a estudios privados y algunos organismos oficiales de las provincias, la inflación acumulada fue 476,5 por ciento. ¿Qué sucedió con el dólar? En valor oficial la divisa aumentó 201,9% (se triplicó), de $3,15 a $9,51, mientras que por el precio libre o "blue" el salto es de 409% (se multiplicó por cinco), a 16 pesos.


Esta comparación deja en evidencia la existencia del atraso cambiario, factor que influye en el cálculo de otros indicadores, pues con una subestimación del precio del dólar se sobreestima el PBI en dólares, así como crecen los salarios domésticos medidos en dólares sólo por la paridad cambiaria.


quique43
Mensajes: 22459
Registrado: Mar Jun 24, 2008 2:34 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor quique43 » Jue May 04, 2017 12:59 pm

Me costò un huev...o leèrte pero al fin pude, debe estar cobrando los 20 sueldos de garròn que les regala la AFIP, cuando se jubilan, ese es otro de los curros de la Administraciòn Pùblica que supimos conseguir.
JAQUE MATE escribió:Alguien sabe a qué hora empieza a escribir ganzadas el viejo cho.to de Junin ?? :mrgreen:


quique43
Mensajes: 22459
Registrado: Mar Jun 24, 2008 2:34 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor quique43 » Jue May 04, 2017 12:55 pm

Por ùltimo, ahora si despuès de leer si querès levantarte dale, pero acordate bien tods los desastres que hicieron con el paìs, encima nos afanaron hasta el cansancio. (La herencia KK, el mayor momento de destrucciòn del paìs hecho adrede, a propòsito, a sabiendas de lo que hacian, han sido unos verdaderos trànsfugas y vende patrias

EL ESTADO SOSTIENE EL EMPLEO
La desocupación informada por el INDEC al cierre de 2007 reflejaba una tasa de actividad (personas que trabajan o buscan trabajo) del 45,6% del total de la población, y una tasa de empleo de 42,2% (demanda de trabajo satisfecha). La desocupación se situaba en el 7,5% de la población activa, y la subocupación afectaba a otro 9,1 por ciento.
El último dato oficial, al segundo trimestre de 2015, exhibe una caída de la tasa de actividad al 44,5% y de la tasa de empleo al 41,5 por ciento, que significa que hubo una porción de la población que decidió retirarse del mercado de trabajo. Esta dinámica explicó gran parte de la reducción de la desocupación al 6,6%, con una subocupación casi estable, en el 9% de la población activa.
Sin embargo, la intervención del Estado fue fundamental para sostener el mercado laboral. Según el Ministerio de Trabajo, entre julio de 2013 y julio de 2015 el empleo registrado en el sector privado acumuló un aumento de 3% (de 6.311.851 a 6.498.248 puestos), que coincide con el crecimiento vegetativo de la población en el período. En los últimos años, el descenso de la desocupación se debió a que el sector público reemplazó al privado como empleador.
Una mejora fue la retracción del empleo no registrado. En 2007 afectaba al 39,3% de los trabajadores, mientras que en 2015 cedió al 33,1 por ciento. A excepción de las jubilaciones mínimas (aumentaron +621% desde 2007), los salarios no llegaron a empatarle a la inflación real, a lo que se sumó la mayor carga tributaria por la deliberada desactualización del mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias y otras deducciones especiales.


egis escribió:#Inflación de ABRIL
Según Bein & Asoc. 2,2%
Según Elypsis 2,1%
Los aumentos: Vivienda 5,9% Educación 4,4% Indumentaria 3,2%
ANUALIZADO proyecta un 30%

https://twitter.com/egis57/status/860143229584502786


quique43
Mensajes: 22459
Registrado: Mar Jun 24, 2008 2:34 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor quique43 » Jue May 04, 2017 12:51 pm

Paràaaaaa, no te levantes si tenès algùn zapallo kirchnerista que te acompañe, decile que se siente al lado tuyo asì lee todos los desastres que dejaron manga de chorros. (La herencia KK.), continuarà....


CAÍDA INDUSTRIAL Y EXPORTADORA
Una señal de debilidad de la economía la aporta la industria. Según el INDEC la actividad fabril se contrajo en 22 de los últimos 24 meses, con una ligera recuperación en julio y agosto de 2015, para estabilizarse en los niveles de finales de 2010. Similar perspectiva se aprecia en los datos de comercio exterior, que entre enero y septiembre de 2015 alcanzaron un superávit de sólo USD 1.551 millones, el más bajo en 15 años. En nueve meses las exportaciones sumaron USD 47.263 millones, por debajo de los USD 49.103 millones del mismo período de 2008 y un 18% por encima de los USD 39.844 millones de 2007.

MAYOR ENDEUDAMIENTO
Para sostener los niveles de actividad Cristina apeló al consumo de reservas del BCRA, que alcanzaron un récord histórico de USD 52.654 millones el 26 de enero de 2011, y a un endeudamiento que contraría el relato oficial. La deuda pública, que alcanzaba los USD 173.585 millones en diciembre de 2007 (52,7% del PBI oficial), llegó en 2014 al monto máximo histórico de USD 233.381 millones (43% del PBI). En ambos casos, se contabilizan los títulos en poder de los holdouts.
Desde un punto de vista socioeconómico, la administración de Cristina hereda al sucesor mejoras en el empleo, pero con una pobreza que se extiende por el avance de la inflación.
La brecha cambiaria superó el 60% desde la instauración del "cepo"
AUMENTÓ LA POBREZA

Más delicado es establecer las cifras de pobreza, que el Gobierno decidió dejar de difundir en 2013, pero que están revirtiendo parte de descenso evidenciado en el primer tramo de gestión kirchnerista. En 2007, el INDEC informó que el 20,6% de la población se encontraba en situación de pobreza y un 5,9% era indigente.
Debido a la manipulación de las mediciones oficiales de inflación, que determinan el costo de la Canasta Básica Total y la Canasta Básica de Alimentos (que a su vez establecen los umbrales de pobreza e indigencia), para el primer semestre de 2013 solo el 4,7% de los argentinos era pobre y 1,4%, indigente. Desde entonces, los informes del INDEC se "discontinuaron" hasta hoy. No obstante, mediciones alternativas, como las del Observatorio de Deuda Social de la UCA, cuantificaron la pobreza en un 28,7% del total de habitantes al cierre de 2014. Es un nivel similar al de los años 2000 y 2007, y la mitad que el récord de 54% registrado durante el pico de la crisis 2001-2002.



egis escribió:#Inflación de ABRIL
Según Bein & Asoc. 2,2%
Según Elypsis 2,1%
Los aumentos: Vivienda 5,9% Educación 4,4% Indumentaria 3,2%
ANUALIZADO proyecta un 30%

https://twitter.com/egis57/status/860143229584502786


quique43
Mensajes: 22459
Registrado: Mar Jun 24, 2008 2:34 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor quique43 » Jue May 04, 2017 12:47 pm

Leelo despacio, seguì sentado en el inodoro que hay màs: (La herencia KK.), continuarà....


ECONOMÍA ESTANCADA
Mientras que el INDEC determinó un crecimiento económico acumulado en 8 años de 33,4% según la nueva medición de PBI con año base en 2004, los especialistas de Arklems cuestionan este resultado por la intervención política del organismo que desde enero de 2007 dio muestras de "improvisación, fallas y oscurantismo en la comunicación e impericia técnica" en las estadísticas públicas.
Hecha esta objeción, los datos oficiales señalan que el PBI del segundo trimestre de 2015 alcanzó los USD 607.848 millones, con un promedio para el primer semestre de USD 576.270 millones. Este PBI es en dólares un 74,8% superior al del promedio de 2007, en USD 329.575 millones, incremento que requiere haber crecido a una tasa anual del 6% en promedio, "inflada" por el atraso cambiario. Un ejemplo claro de sobreestimación del PBI se observó cuando el INDEC informó con apenas un mes de diferencia un recorte del 5,5% al 3% en el crecimiento económico para todo 2013, supuestamente para no gatillar el pago de un cupón en dólares atado al PBI.
Sin embargo, los mismos datos oficiales refuerzan los cálculos que detectan estancamiento económico en los últimos cuatro años, desde que se estableció el "cepo" cambiario, pues la administración de Cristina Kirchner deja un PBI en dólares algo mayor al de 2011 (promedió USD 559.103 millones, sin la distorsión de la tasa de cambio que produjo el "cepo") cuando completó su primera presidencia, e inferior a los USD 606.842 millones promedio de 2012 y los USD 621.504 millones de 2013. La tendencia del primer semestre de 2015 muestra un progreso desde los USD 543.394 millones de 2014, debido a que en enero de ese año el Gobierno aplicó una fuerte devaluación que sinceró la medición del Producto en dólares.
Si se analiza el PBI per cápita con los datos oficiales, el promedio del primer semestre de este año es de USD 13.414, muy superior a los USD 8.835 de 2007 y algo más que los USD 12.750 de 2014, pero claramente detrás de 2011 (USD 13.567), 2012 (USD 14.561) y 2013 (USD 14.747).




egis escribió:#Inflación de ABRIL
Según Bein & Asoc. 2,2%
Según Elypsis 2,1%
Los aumentos: Vivienda 5,9% Educación 4,4% Indumentaria 3,2%
ANUALIZADO proyecta un 30%

https://twitter.com/egis57/status/860143229584502786


quique43
Mensajes: 22459
Registrado: Mar Jun 24, 2008 2:34 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor quique43 » Jue May 04, 2017 12:44 pm

Leelo despacito, no te atragantes:(La herencia KK.). continuarà..


SE ESFUMARON LAS RESERVAS
En términos de reservas en el Banco Central es alarmante la caída de 39,8% en los casi ocho años transcurridos (de 45.511 millones a 27.383 millones de dólares), con la sensación de haber desperdiciado un ciclo inédito para acopiar dólares, gracias a los elevados precios de las materias primas. Los activos internacionales retrocedieron al monto que acumulaban en agosto de 2006.
Los países de la región duplicaron su nivel de activos en el mismo lapso. Chile incrementó sus activos +126,2%, de USD 16.910 millones en 2007 a USD 38.245 millones hoy; Brasil tiene 104% más de reservas, de 180.334 millones a 368.252 millones de dólares. La mejora en los términos de intercambio también fue capturada por Uruguay (+293,5%, de USD 3.974 millones a USD 15.637 millones), Paraguay (+160,8%, de 2.461 millones a 6.418 millones de dólares) y Bolivia (+176,5%, de USD 5.319 millones a 14.708 millones).

MÁS INFLACIÓN Y ATRASO CAMBIARIO
En los últimos ocho años con Cristina al mando también se aceleró la inflación. En 2007, el INDEC ya intervenido calculó un 8,5% anual, contra mediciones de instituciones privadas que la ubicaron en un rango entre 16 y 18 por ciento. En 2015, la inflación del INDEC en septiembre reflejó un aumento de 14,4%, frente a una Inflación Congreso de 25,9% interanual.
La inflación acumulada en la "era Cristina" es de 140%, de acuerdo con las cuestionadas mediciones oficiales. Según el sitio Inflación Verdadera, el acumulado del período fue 494%, es decir que el promedio de precios minoristas se multiplicó por seis. En el promedio de Inflación Congreso, en base a estudios privados y algunos organismos oficiales de las provincias, la inflación acumulada fue 476,5 por ciento. ¿Qué sucedió con el dólar? En valor oficial la divisa aumentó 201,9% (se triplicó), de $3,15 a $9,51, mientras que por el precio libre o "blue" el salto es de 409% (se multiplicó por cinco), a 16 pesos.


Esta comparación deja en evidencia la existencia del atraso cambiario, factor que influye en el cálculo de otros indicadores, pues con una subestimación del precio del dólar se sobreestima el PBI en dólares, así como crecen los salarios domésticos medidos en dólares sólo por la paridad cambiaria.


egis escribió:#Inflación de ABRIL
Según Bein & Asoc. 2,2%
Según Elypsis 2,1%
Los aumentos: Vivienda 5,9% Educación 4,4% Indumentaria 3,2%
ANUALIZADO proyecta un 30%

https://twitter.com/egis57/status/860143229584502786


quique43
Mensajes: 22459
Registrado: Mar Jun 24, 2008 2:34 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor quique43 » Jue May 04, 2017 12:42 pm

En el año estimado 21%, y.......
Te lo voy a pasar en cuotas el informe, para cuando vayas al baño, asì te entretenes por si te agarra colitìs:

La pesada herencia económica que deja Cristina Kirchner: PBI estancado, más deuda y menos reservas
Entrega el Gobierno con cuatro años de déficit fiscal, y exportaciones y PBI per cápita inferiores a los de 2011. La manipulación del INDEC disimula la suba de la pobreza y la inflación. El contraste con Néstor Kirchner
22 de octubre de 2015
Luego de ocho años en el poder, la presidente Cristina Kirchner entregará las riendas del país con mayoría de indicadores económicos en retroceso. Una serie de variables clave para determinar la salud de la economía muestran un notable deterioro en la comparación con la administración de Néstor Kirchner, mientras que unas pocas registran mejoras.
El 2007 concluyó con un superávit primario de $25.670 millones, un 3,2% del PBI según informó entonces el Ministerio de Economía. El superávit financiero del último año de Néstor Kirchner como presidente fue de $9.247,6 millones, un 1,2% del PBI. En contraste, el 2015 acrecienta el déficit primario en el que se cayó en 2012, luego de 16 años. Entre enero y julio ya se acumuló un rojo primario de $45.803 millones y un desequilibrio financiero de 108.172,2 millones de pesos

egis escribió:#Inflación de ABRIL
Según Bein & Asoc. 2,2%
Según Elypsis 2,1%
Los aumentos: Vivienda 5,9% Educación 4,4% Indumentaria 3,2%
ANUALIZADO proyecta un 30%

https://twitter.com/egis57/status/860143229584502786


Alfredo 2011
Mensajes: 26637
Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor Alfredo 2011 » Jue May 04, 2017 12:28 pm

inge escribió:Estaba fundida ....

y acá se la pasaron hablando y hablando del RELATO K

Vidal admitió el buen manejo financiero de Scioli

El paper dirigido a inversores privados, que se distribuyó en el exterior, promete además efectuar recortes en salarios y en seguridad social.

Pese a que ningún funcionario provincial lo reconoció públicamente, en un documento secreto la administración de María Eugenia Vidal reconoce que las cuentas bonaerenses estuvieron ordenadas al menos en parte del período de gobierno de Daniel Scioli.

Según el paper preparado por la Subsecretaría de Finanzas provincial con el objetivo de conseguir financiamiento, es la provincia de Buenos Aires mantuvo un saludable equilibrio fiscal en 2013 y 2014, con balances positivos, aunque volvió al déficit en 2015.

En otros pasajes del documento titulado "Province of Buenos Aires - Building a better future" (Provincia de Buenos Aires - Construyendo un mejor futuro), y que exige a quienes lo reciben mantener estricta confidencialidad, el gobierno de Vidal promete a los inversores hacer recortes en salarios y en seguridad social.

De este modo, la Provincia habla de un gasto más eficiente, ahorrando en el proceso de adquisiciones, lo que ya está vivente en virtud de las leyes de emergencia; a través del control del gasto (sic) salarial, que representa negociaciones paritarias a la baja; finanzas municipales más equilibradas, que en concreto debe entenderse como ajuste en los municipios; y aumento de los gastos de capital.

De acuerdo al informe, Vidal también proyecta una reducción del gasto en el sistema de seguridad social, que medido dólares cayó de 5400 millones en 2015 a 4600 millones en 2016, sin que se prevea incrementarlo para el año en curso

http://www.24con.com/nota/164525-vidal- ... de-scioli/

https://es.scribd.com/document/34708016 ... brero-2017


Estimado tiene cierta lógica, los trapos sucios siempre se lavan en casa, no voy a pedir dinero al exterior a solicitar fondos, mostrando todas las carta. Usted es una persona inteligente, creo que me entiende.

burzatil
Mensajes: 2363
Registrado: Lun Feb 22, 2016 3:24 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor burzatil » Jue May 04, 2017 12:27 pm

Comparto debate sobre inmuebles:

Están caros o baratos? Caros en relación al salario? Qué pasa con el costo?


https://twitter.com/inversorzen/status/ ... 1268163585

mr_osiris
Mensajes: 17776
Registrado: Mar Dic 19, 2006 7:27 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor mr_osiris » Jue May 04, 2017 12:23 pm

aprende a citar picado fino.... :mrgreen:
Mike22 escribió:
Te respondí sobre tu posts de que las propiedades están caras, además de K, y de viejo amargado, sos un incompetente que no sabe leer... ahora entiendo por qué te dicen Mr Corky.


Mike22
Mensajes: 1998
Registrado: Mié Feb 26, 2014 2:16 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor Mike22 » Jue May 04, 2017 12:07 pm

mr_osiris escribió:nenito..
que problemita tenes conmigo que me andas citando en cualquier post..?
si andas calentito por algo..
te recomiendo que la pongas mas seguido.... :mrgreen:

Te respondí sobre tu posts de que las propiedades están caras, además de K, y de viejo amargado, sos un incompetente que no sabe leer... ahora entiendo por qué te dicen Mr Corky.

inge
Mensajes: 1553
Registrado: Jue May 22, 2008 10:35 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor inge » Jue May 04, 2017 12:03 pm

Estaba fundida ....

y acá se la pasaron hablando y hablando del RELATO K

Vidal admitió el buen manejo financiero de Scioli

El paper dirigido a inversores privados, que se distribuyó en el exterior, promete además efectuar recortes en salarios y en seguridad social.

Pese a que ningún funcionario provincial lo reconoció públicamente, en un documento secreto la administración de María Eugenia Vidal reconoce que las cuentas bonaerenses estuvieron ordenadas al menos en parte del período de gobierno de Daniel Scioli.

Según el paper preparado por la Subsecretaría de Finanzas provincial con el objetivo de conseguir financiamiento, es la provincia de Buenos Aires mantuvo un saludable equilibrio fiscal en 2013 y 2014, con balances positivos, aunque volvió al déficit en 2015.

En otros pasajes del documento titulado "Province of Buenos Aires - Building a better future" (Provincia de Buenos Aires - Construyendo un mejor futuro), y que exige a quienes lo reciben mantener estricta confidencialidad, el gobierno de Vidal promete a los inversores hacer recortes en salarios y en seguridad social.

De este modo, la Provincia habla de un gasto más eficiente, ahorrando en el proceso de adquisiciones, lo que ya está vivente en virtud de las leyes de emergencia; a través del control del gasto (sic) salarial, que representa negociaciones paritarias a la baja; finanzas municipales más equilibradas, que en concreto debe entenderse como ajuste en los municipios; y aumento de los gastos de capital.

De acuerdo al informe, Vidal también proyecta una reducción del gasto en el sistema de seguridad social, que medido dólares cayó de 5400 millones en 2015 a 4600 millones en 2016, sin que se prevea incrementarlo para el año en curso

http://www.24con.com/nota/164525-vidal- ... de-scioli/

https://es.scribd.com/document/34708016 ... brero-2017

egis
Mensajes: 3724
Registrado: Jue Oct 29, 2015 3:08 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor egis » Jue May 04, 2017 12:00 pm

#Inflación de ABRIL
Según Bein & Asoc. 2,2%
Según Elypsis 2,1%
Los aumentos: Vivienda 5,9% Educación 4,4% Indumentaria 3,2%
ANUALIZADO proyecta un 30%

https://twitter.com/egis57/status/860143229584502786

mr_osiris
Mensajes: 17776
Registrado: Mar Dic 19, 2006 7:27 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor mr_osiris » Jue May 04, 2017 11:57 am

nenito..
que problemita tenes conmigo que me andas citando en cualquier post..?
si andas calentito por algo..
te recomiendo que la pongas mas seguido.... :mrgreen:

Mike22 escribió:Jajaja apenas leí la noticia pensé "Voy a ver que dice Mainlander".

Otro tema muy gracioso sobre los garantistas, es que en Venezuela hay una marcha para pedir elecciones, los balean, los aplastan, los queman, y está bien porque están promoviendo un golpe de estado. Acá te caen encapuchados con figuras de helicóptero diciendo que el presidente no va a terminar el mandato, les tiran agua, y se indignan.



Es increible lo caras que están las propiedades... pero para mí pueden seguir subiendo, porque se juntaron dos factores que son terribles a LP pero a nadie le importan:

1) Un gobierno que con tal de mostrar reactivación en la construcción, propone créditos hipotecarios ajustados por inflación, en un país que con tasas del 25% no logra bajar la infla mensual del 2%.
2) Un montón de gente pobre y no tan pobre que, o no entiende nada, o no le importa, que toma esos créditos a 30 años sin tener la menor idea de si van a poder pagarlos.

Y gobiernos inescrupulosos y gente que no entiende nada o no le importa, en este país sobran, así que pueden seguir subiendo.

Lo mas triste es que en algún momento, los impagos van a ser gigantes, y van a salir miles de tipos a quejarse de las "condiciones impagables" de los préstamos que hoy firman, y el papá estado va a salir a subsidiarlos con la guita de los ******* que pagamos impuestos y nos damos cuenta que esos créditos tienen un riesgo gigante... asi que estoy pensando seriamente en sacar uno, asi por lo menos me autosubsidio. :mrgreen:


Feroz
Mensajes: 789
Registrado: Dom Dic 06, 2009 7:22 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor Feroz » Jue May 04, 2017 11:38 am

DarGomJUNIN escribió::2225: :2225: :2225: :2225:

RAVA: ESTE POST FUE INFORMADO COMO INSULTANTE,
YA ES LA SEGUNDA VEZ QUE ME LLAMA: "DROGÓN".

ES UNA VERGÜENZA, QUE RAVA PERMITA ESTA IMPUNIDAD
ABSOLUTA, CONTRA FORISTAS QUE SIEMPRE HAN APORTADO.

En primer lugar, Drogón no es un insulto...si vos t lo tomás así es tu problema.
Y en segundo... vos sí insultas la inteligencia d los demás con la sarta de gansadas q escribís todo el tiempo.


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], alfred, Amazon [Bot], Bing [Bot], debenede, frank23, Gon, Google [Bot], iceman, lehmanbrothers, Majestic-12 [Bot], MarianoAD, mcv, Semrush [Bot] y 1834 invitados