SAMI San Miguel
-
- Mensajes: 74
- Registrado: Lun May 23, 2016 3:21 pm
Re: SAMI San Miguel
Es oficial! USDA dice que la regla final para los limones argentinos entrará en vigencia a fines de mayo
02 Mayo 2017
La regla que permitirá las importaciones de limón de una importante región de cultivo argentino a los Estados Unidos, entrará en vigor a finales de este mes, luego de que el APHIS anunciara que no extenderán la estancia de la regla.
El desarrollo se produce días después de que el presidente estadounidense Donald Trump le dijera a su homólogo argentino, Mauricio Macri, que estaba revisando el tema.
En diciembre, el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), bajo la administración del entonces presidente Barack Obama, dijo que levantaría la prohibición de las importaciones argentinas del noroeste del país, dando acceso a los productores de limón al mayor mercado consumidor.
Después de la inauguración de Trump en enero, la organización emitió una suspensión de 60 días sobre la decisión y luego extendió la estancia otros 60 días.
En un comunicado el día de ayer, el Servicio de Inspección Sanitaria Animal y Vegetal del USDA (APHIS, por sus siglas en inglés) dijo que no extenderá la estancia nuevamente y que la regla final entrará en vigencia cuando expire el 26 de mayo.
Los Estados Unidos implementaron su prohibición de las importaciones de limón argentino en 2001 debido a las preocupaciones de la industria de los cítricos de los Estados Unidos sobre plagas y enfermedades.
“El USDA trabajará con el Servicio Nacional de Seguridad y Calidad Alimentaria (SENASA) de Argentina para finalizar el plan de trabajo operacional descrito en la regulación final”, dijo la agencia.
“Para 2017 y 2018, los limones argentinos serían importados sólo en el noreste de Estados Unidos”.
Añadió que bajo la regla final, “numerosos requisitos” deben ser cumplidos antes de que los limones puedan entrar en los EE.UU.
“Los requisitos están en consonancia con una ciencia sólida y con las condiciones que esperaríamos que todos los socios comerciales aplicaran a las exportaciones de los Estados Unidos”, dijo. “Según lo autorizado por la Ley de Protección de Plantas, USDA no permitirá la entrada de limones del noroeste de Argentina hasta que se cumplan todos los requisitos”.
Desde Argentina
En el sitio web del Ministerio de la Agroindustria de Argentina, el Ministro de la cartera, Ricardo Buryaile, señaló que “se trata de un gesto muy significativo del Gobierno del Presidente Trump hacia la Argentina, no sólo por el gran impacto para el sector productor nacional sino también por el fuerte valor simbólico para las relaciones bilaterales con Estados Unidos. De esta manera, se da satisfacción a una de las demandas históricas de acceso que tenía nuestro país del sector agroindustrial.“
“El USDA estimó que las exportaciones anuales serían de alrededor de 15.000 a 20.000 toneladas, realizándose en contra-estación, durante el verano del hemisferio norte (abril-agosto), cuando la producción estadounidense es muy reducida”, señalaron desde Agroindustria.
Agregaron que, si bien Estados Unidos es un exportador neto de limón en valor y volumen (US$ 162 millones y 100.000 toneladas en 2016), sus importaciones se han venido incrementado durante los últimos años para satisfacer una creciente demanda interna.
En 2016, Estados Unidos importó 84.000 toneladas de limones frescos por U$S 86,5 millones, siendo sus principales proveedores Chile y México.
http://www.portalfruticola.com/noticias ... 0-39119381
02 Mayo 2017
La regla que permitirá las importaciones de limón de una importante región de cultivo argentino a los Estados Unidos, entrará en vigor a finales de este mes, luego de que el APHIS anunciara que no extenderán la estancia de la regla.
El desarrollo se produce días después de que el presidente estadounidense Donald Trump le dijera a su homólogo argentino, Mauricio Macri, que estaba revisando el tema.
En diciembre, el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), bajo la administración del entonces presidente Barack Obama, dijo que levantaría la prohibición de las importaciones argentinas del noroeste del país, dando acceso a los productores de limón al mayor mercado consumidor.
Después de la inauguración de Trump en enero, la organización emitió una suspensión de 60 días sobre la decisión y luego extendió la estancia otros 60 días.
En un comunicado el día de ayer, el Servicio de Inspección Sanitaria Animal y Vegetal del USDA (APHIS, por sus siglas en inglés) dijo que no extenderá la estancia nuevamente y que la regla final entrará en vigencia cuando expire el 26 de mayo.
Los Estados Unidos implementaron su prohibición de las importaciones de limón argentino en 2001 debido a las preocupaciones de la industria de los cítricos de los Estados Unidos sobre plagas y enfermedades.
“El USDA trabajará con el Servicio Nacional de Seguridad y Calidad Alimentaria (SENASA) de Argentina para finalizar el plan de trabajo operacional descrito en la regulación final”, dijo la agencia.
“Para 2017 y 2018, los limones argentinos serían importados sólo en el noreste de Estados Unidos”.
Añadió que bajo la regla final, “numerosos requisitos” deben ser cumplidos antes de que los limones puedan entrar en los EE.UU.
“Los requisitos están en consonancia con una ciencia sólida y con las condiciones que esperaríamos que todos los socios comerciales aplicaran a las exportaciones de los Estados Unidos”, dijo. “Según lo autorizado por la Ley de Protección de Plantas, USDA no permitirá la entrada de limones del noroeste de Argentina hasta que se cumplan todos los requisitos”.
Desde Argentina
En el sitio web del Ministerio de la Agroindustria de Argentina, el Ministro de la cartera, Ricardo Buryaile, señaló que “se trata de un gesto muy significativo del Gobierno del Presidente Trump hacia la Argentina, no sólo por el gran impacto para el sector productor nacional sino también por el fuerte valor simbólico para las relaciones bilaterales con Estados Unidos. De esta manera, se da satisfacción a una de las demandas históricas de acceso que tenía nuestro país del sector agroindustrial.“
“El USDA estimó que las exportaciones anuales serían de alrededor de 15.000 a 20.000 toneladas, realizándose en contra-estación, durante el verano del hemisferio norte (abril-agosto), cuando la producción estadounidense es muy reducida”, señalaron desde Agroindustria.
Agregaron que, si bien Estados Unidos es un exportador neto de limón en valor y volumen (US$ 162 millones y 100.000 toneladas en 2016), sus importaciones se han venido incrementado durante los últimos años para satisfacer una creciente demanda interna.
En 2016, Estados Unidos importó 84.000 toneladas de limones frescos por U$S 86,5 millones, siendo sus principales proveedores Chile y México.
http://www.portalfruticola.com/noticias ... 0-39119381
Re: SAMI San Miguel
Si que hay fecha le acabo de preguntar a un amigo que labura en expeditors.
-que onda con sami vieja no la dejan subir..
-ahora va a subir con la aceptación de limones en eeuu, ademas arranco la temporada.
-ya acepto trump o todavia no? espero que si por el bien de mi bolsillo jaja
- ya aceptó, el 26 de este mes arrancan
- Vamos las pu***.
ojalá no sea humo jaja
-que onda con sami vieja no la dejan subir..
-ahora va a subir con la aceptación de limones en eeuu, ademas arranco la temporada.
-ya acepto trump o todavia no? espero que si por el bien de mi bolsillo jaja
- ya aceptó, el 26 de este mes arrancan
- Vamos las pu***.

ojalá no sea humo jaja
-
- Mensajes: 3066
- Registrado: Lun May 21, 2007 5:47 pm
Re: RE: Re: SAMI San Miguel
SIM0N1 escribió:11 Millones en 1 hora no sera mucho cheee
Recordá que hubo una suscripción de acciones no hace mucho y algunos están levantando la cosecha
Enviado desde mi 6039A mediante Tapatalk
-
- Mensajes: 618
- Registrado: Vie Mar 30, 2012 12:02 pm
Re: SAMI San Miguel
omi800 escribió:si pero venden todos ¡¡¡¡¡¡¡ que opinan ustedes rompera los 135 que fue el maximo o todos venden con la noticia y se desploma ?
No creo. Los que iban a vender con la noticia ya lo hicieron hoy. Fijate que se planchó en la zona de 118 / 119.
Re: SAMI San Miguel
SIM0N1 escribió:11 Millones en 1 hora no sera mucho cheee
si pero venden todos ¡¡¡¡¡¡¡ que opinan ustedes rompera los 135 que fue el maximo o todos venden con la noticia y se desploma ?
Re: SAMI San Miguel
Microsules Bernabo escribió:Cuándo?
todavia sin fecha
-
- Mensajes: 7746
- Registrado: Jue Feb 12, 2015 7:02 pm
- Ubicación: Con Dexter en el Laboratorio
Re: SAMI San Miguel
investing escribió:80 millones de dividendo en efectivo
Cuándo?
Re: SAMI San Miguel
80 millones de dividendo en efectivo
Re: SAMI San Miguel
vamos muchachos paguen que esta barata por su potencial,saludos
Re: SAMI San Miguel
Horrible la vela que hasta ahora esta dejando, por 2do día consecutivo.
Re: SAMI San Miguel
Depura los que venden con la noticia y sale con todo a quebrar los 133




Re: SAMI San Miguel
11 Millones en 1 hora no sera mucho cheee 

-
- Mensajes: 520
- Registrado: Mar Nov 10, 2015 3:38 am
Re: SAMI San Miguel
Todavía hay restos de micromilitancia...
Volatilidad al palo. Veremos dónde hace base.

Volatilidad al palo. Veremos dónde hace base.

Re: SAMI San Miguel
jesus330 escribió:Todavia falta que dirán en California(un país aparte)además si es q le permiten no mueve el amperímetro, estamos tan mal que ésto lo pone contento al Presi.
estas intoxicado?

Re: RE: Re: SAMI San Miguel
Einlazer84 escribió:Es un hecho USA autorizó los limones Argentinos, algún que otro estado puede interponerse pero la decisión esta tomada.
Los Limones de SAMI pudieron mas que mis Pomelos Transgenicos mezclados con ADN y semillas de Sandia se ve que en USA prefieren los limones comunes a Pomelos del tamaño de un televisor.
En fin aunque no me guste decirlo SAMI se va a $200.![]()
![]()
si ese es tu pronóstico ahora si hay que vender y lanzar al aire.
Enviado desde mi SM-J200M mediante Tapatalk
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], bariloche, Bing [Bot], blackbird, come60, elcipayo16, excluido, frank23, Google [Bot], iceman, Kamei, lehmanbrothers, LUANGE, MarianoAD, notescribo, Semrush [Bot] y 1728 invitados