Año 2010
¿Por qué con alto crecimiento económico la Argentina mantiene altas tasas de pobreza, desigualdad y empleo en negro?
-El rápido crecimiento argentino en parte se debe a su recuperación de la profunda recesión que siguió a la crisis de 2001 y a la devaluación de 2002. Dado el alto nivel de inflación, para mantener el crecimiento de las exportaciones, el peso debería seguir devaluándose. Y para crear empleos decentes, el país debe promover el desarrollo industrial, sobre todo en áreas donde tiene ventajas comparativas, como la agricultura. Un modelo sería Holanda.
-¿Cuánto puede perjudicar la inflación alta al crecimiento, a los pobres y a las inversiones?
-En principio, la inflación estable es compensada en los salarios y las jubilaciones, pero en la práctica esa estabilidad es difícil de alcanzar. Los países que alcanzaron altas tasas de crecimiento por mucho tiempo han tenido una inflación baja.
-El Gobierno dice que bajar la inflación implica enfriar la economía. ¿Esa es la única vía?
-La cantidad de dinero puede reducirse si el Banco Central no es obligado a comprar deuda del Gobierno para financiar el déficit público; si se hace suavemente y cuando el país crece, no tiene por qué ser muy doloroso, aunque algún dolor genera. De todos modos, es difícil romper la psicología inflacionaria en los contratos sin una fuerte reducción de la oferta de dinero.
-¿Qué clases de política de desarrollo en particular sugiere?
-Países como China, que les dieron libertad a sus emprendedores aunque el gobierno participe de su financiamiento, tuvieron un crecimiento tremendo por su innovación, maximizando las ganancias de su industria exportadora. Además, la Argentina debería presionar a Estados Unidos, Europa y China a abrir sus economías para los productos agrícolas, sobre todo los que agregan valor a la economía.
-Más allá de las altas ganancias de los últimos años, muchos empresarios se quejan por la falta de seguridad jurídica. ¿Es justo?
-Las quejas empresarias sobre las regulaciones muchas veces son egoístas. Pero es verdad que la incertidumbre suprime inversiones y, además, las ganancias altas no son malas en sí mismas y pueden ser gravadas impositivamente si no se reinvierten.
-¿Un acuerdo con el Club de París atraerá más inversiones?
-Posiblemente, pero si la Argentina continúa creciendo a buenas tasas, atraerá inversiones extranjeras con o sin ese acuerdo.
-¿Cuál es la mejor vía de no perder competitividad cambiaria?
-Sólo dejando flotar la moneda.
http://www.lanacion.com.ar/1324915-baja ... ara-crecer