-¿Qué opina del gobierno de Macri?
-Hubo fallas, pero también progresos significativos. Claramente, la economía argentina necesita un fuerte trabajo, en todo sentido. Hay espacio para mejorar en todos los campos.
-El Gobierno le otorgó independencia al Banco Central. ¿Eso ayudará a reducir la inflación?
-No sé si hay una poción mágica para reducir la inflación; tomará mucho trabajo y tiempo. Es normal tener instituciones independientes, entre ellas, el Banco Central, porque uno no quiere un poder ejecutivo que controle todo; eso da miedo.
-¿Por qué no llegaron las inversiones tan rápido como creía el Gobierno?
-Hubiera sido sorprendente que las inversiones llegaran en forma rápida a la Argentina; estoy algo sorprendido de que se pensara lo contrario, especialmente en lo que tiene que ver con el capital de largo plazo. El clima de estabilidad jurídica no es tan claro en la Argentina y existe algún temor de que el próximo gobierno vuelva atrás con la apertura de la economía, eligiendo algunos sectores para ganar y otros para perder. La Argentina no ha tenido buena reputación en términos del clima de negocios y seguirá pagando el precio de ese pasado por un buen tiempo. Hay que desear que la confianza en la economía argentina mejore cada año. ¡El país debería ser rico en oportunidades!
-¿Qué se necesita para reducir la inflación?
-Básicamente es un trabajo del Banco Central y es un proceso largo.
¿Y la política fiscal no influye?
-Sí. También se necesita ayuda de la política fiscal, con más ingresos. Dado que la Argentina tiene un déficit fiscal importante, debería haber una política fiscal más estricta. Eso renovaría la confianza en la economía y reduciría las expectativas de inflación, lo cual a su vez reduciría la inflación actual.
http://www.lanacion.com.ar/2002395-edmu ... -argentina