rivas144 escribió:Yo estoy aprovechando a ir reduciendo duration de carteras de bonos en dólares.
BPLD por ejemplo en un mes subió un 5,50% en pesos.
Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
rivas144 escribió:Yo estoy aprovechando a ir reduciendo duration de carteras de bonos en dólares.
guilleg escribió:Y siguen firmes las paridades parece que el mercado piensa que ganamos en octubre o que no importa el resultado.
Moratoria escribió:Al respecto Willy Kohan deslizó...
"parecería que los que compran los bonos no viven en Argentina, o están viendo algo que mucha gente no ve”.
Qué habrá querido decir???Ja,ja...
http://www.cronista.com/economiapolitic ... -0069.html
guilleg escribió:Y siguen firmes las paridades parece que el mercado piensa que ganamos en octubre o que no importa el resultado.
pancho1 escribió:Hola gente, con respecto a la discución que se plantea, y el descalabro que esta sucediendo por el ingreso de dolares, recuerdo haber escuchado a Aldo Pignanelli decir que la estrategia de este gobierno era, apuntalar el campo y la contrucción, que son dos sectores que insumen menos energia (teniendo en cuenta que parte del deficit se veia afectado por la compra de gas y petroleo al exterior), teniendo en cuenta que el primero genera ingreso de divisa. Tambien recuerdo que en ese momento se planteo, que el crecimiento se veia afectado porque el transporte de la energia estaba al limite de su capacidad, y afectaba seriamente el crecimiento sector industrial, que ya de por si, es cero competitivo, y no genera ingreso de divisisas para reducir el deficit, todo lo contratario. Como conclusión, y teniendo en cuenta que las inversiones estan yendo al sector energetico, y a la infraestructura para reducir los costes y aumentar la productividad, es probable que al gobierno por el momento ni le interese el sector industrial, lo cual es comprensible, porque eso de vivir del consumo sin incentivar el ahorro y la inversion, no nos llevaba a ningun lugar.Es una jugada que puede salir bien o mal, pero al menos se intenta algo, y la estrategia que se ve bastante convincente con lo que planteo Aldo P al inicio de este gobierno
cabeza70 escribió:hasta junio esto puede seguir, de ahi en adelante hay que tener muchisimo cuidado tanto en acciones como en bonos...
Casperink escribió:Concuerdo en lo que decís CUAT; por eso todo es carisimo en eset país. Pero aún así la reforma tributaria es necesario y no va a ser posible en tanto y en cuanto el Estado no reduzca el gasto. SIMPLE y muy difícil a la vez.
guilleg escribió:Y siguen firmes las paridades parece que el mercado piensa que ganamos en octubre o que no importa el resultado.
cuat escribió:Cuando leo estas gansadas me sacan... ¿qué apertura comercial por Dios? ¿De qué estás hablando? Argentina tiene una de las participaciones de la industria en el PBI más altas del mundo, por encima del promedio de la región y por encima del promedio de los países desarrollados (OCDE).
En Argentina sobran industrias ineficientes que solo existen por la protección comercial. Lo conozco de adentro el tema, cualquier ganso sin ningún tipo de conocimiento técnico, con máquinas de 1910 se hace millonario fabricando porquerías de mala calidad.![]()
cabeza70 escribió:alan, pero se estarian contradiciendo entonces los muchachos del central, el pelado se esta haciendo el bernanke que le esta costando sangre a la economia real y ahora de repente va a dejar miles de pesos al libre albedrio...? no creo.
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], AZUL, Bing [Bot], debenede, dewis2024, elcipayo16, eleconomista, Google [Bot], Guardameta, heide, jose enrique, Kamei, lehmanbrothers, Majestic-12 [Bot], Mustayan, napolitano, PAC, PiConsultora, Semrush [Bot], Sir y 335 invitados