MILONGA escribió:Sak, hace rato que te leo y siempre te vi muy optimista, nunca quise opinar porque mi posición que era de 35000 papeles, las vendí en Enero con un promedio de 6,52.Como me mecionas, te digo lo que pienso, hace mucho opine que este banco era una trampa de la bolsa y muchos forista saltaron en contra, la mantuve durante 5 años en los que fuí comprando para promediar y siempre esperando el rebote. Cuando vino esta suba, pensé que en algún momento le iba a tocar, pero es evidente que no pasa. Estoy convencido que va a subir fuerte, cuando los que la manejan tengan lo suficiente para ellos poder vender a precios alto. Imaginemos que un día la vemos a 10 mangos, el tenedor de años en ese momento debería vender, pero espero tanto que piensa cuando llegue a 15 vendo y ahí queda enganchado para la próxima. En Enero las arbitre con Siderar, que es una momia, pero con mucho futuro. Les deseo lo mejor a los tenedores, pero vemos la suba de los otros bancos y nos queremos cortar las bolas, diría cualquier tenedor actual. Saludos y suerte. Ojo es muy difícil tomar la decisión de salir, me costo mucho tiempo hacerlo.
Milonga muchas gracias por tu respuesta... estoy 100% de acuerdo en lo que decis acerca del manejo y anoche investigando un poco mas encuentro que la sociedad IRSA tiene como controlantes a estas naves voladoras que deben comprar por medio de otros brookers para seguir adquiriendo el paquete del banco hipotecario, quiero aclarar que las acciones que cotizan en bolsa son las clase D y tienen 3 votos...
Sociedades de IRSA (esto es informacion publica)
inversora bolivar sa 5%
e commerce latina sa 5%
ritelco sa 5%
tyrus sa 5%
palermo invest sa 4,99%
irsa 4,93%
LO impresentable es acerca de CNV, que hace vista gorda a todos estos manejos y los inversores minoritarios quedan en un ultimo lugar desprotegidos... investiguen pero para el 2007 fue multado el grupo con 1m por manejos turbios comprabados... y todo sigue igual!!
Ahora es cuestion de esperar que dejen de dar papeles los minoritarios o dejen de darse entre las sociedades de la controlante IRSA... esta es la manera en la que se hacen negocios en la argentina... compran empresas con patrimonios fuertes, despues piden obligaciones por el mismo monto que compraron, y van limpiando los activos de la empresa una vez que tienen el control.... Caso PESA, lamento tener tan mal olfato para caer siempre en empresas con fundamentos solidos pero intervenidas por mafiosos....