joseito escribió:Hola, alguien podría desasnarme sobre la relación entre las tasas de interés que subiría la Fed y el valor del dólar y bonos dolarizados? Cual sería la relación lógica si la hubiera entre esos factores?
Al subir la tasa de interés libre de riesgo, los capitales optan por invertir en esos bonos y no en bonos más riesgosos, por lo tanto consecuentemente aumentan las tasas de interés de los países más riesgosos como Argentina. Además, al existir movimientos de capitales desde países emergentes a países desarrollados (en este caso a EEUU), las monedas locales se deprecian por el aumento de demanda de dólares para sacar los fondos de los países donde esos capitales están invertidos.
En resumidas cuentas, el libro dice que cuando los países desarrollados aumentan la tasa de interés, los capitales van a esos países y los países emergentes sufren alza en la tasa de interés y depreciación de sus monedas locales.