Domingo Cavallo escribió:Cristian vos sos un entendido en esto asi que corregime: por perforacion no convencional (entiendo yo el "fracking", para extraer shale), necesariamente tiene que ser On shore entonces ? Y la extraccion offshore es de recursos convencionales ?
En cualquier cuenca sedimentaria que contenga hidrocarburos, tenes una roca madre o generadora que da origen al crudo y el gas que es una arcilla rica en bitumen y materia organica, gran parte del petroleo y gas que se forma en esta roca posteriormente por diferentes motivos migra hacia arriba y se deposita en la roca reservorio (en distintos tipos de trampas) que puede ser una arena, una caliza, un domo salino, etc. Estas rocas tienen buena petrofisica, esto es buena porosidad y permeabilidad lo que hace que al perforar el hidrocarburo fluya por la misma presion que posee. Cuando los yacimientos se van depletando estos reservorios tienen que ser estimulados sobre todo por pozos inyectores para seguir produciendo hasta que se agotan. Por una cuestion de demanda ya que los yacim convencionales no la cubrian surgieron entre otros el shale, como una tecnica para hacer producir rocas que no eran reservorios naturales como las arcillas o con mala petrofisica como el tight (arenas con porosidad y permeabilidad pobres) creando mediante la fractura o fracking una permeabilidad artificial para hacerlos producir. Ahora yendo a tu pregunta no necesariamente tiene que ser onshore la explotacion, porque sea onshore u offshore siempre tenes roca generadora y roca reservorio, el tema es que no tiene sentido economicamente hablando porque queda todo por desarrollarse no solo aca sino en todo el mundo el shale continental, solo en eeuu esta mas desarrollado y año a año mejoran tecnologia y produccion de pozos. Aca tenemos un desarrollo casi nulo del offshore convencional de plataforma, solo Total en cuenca Austral lo hace frente a Tierra del fuego en serio.