Títulos Públicos
-
- Mensajes: 1808
- Registrado: Jue Feb 11, 2010 3:13 pm
Re: Títulos Públicos
Los DL en mínimos de rendimientos.
¿El mercado espera suba del dólar?
¿El mercado espera suba del dólar?
-
- Mensajes: 1808
- Registrado: Jue Feb 11, 2010 3:13 pm
Re: Títulos Públicos
Pablox escribió:Movimiento extraño: DICA, AA46
, PARA
![]()
Arbitrajes?
Yo ayer pase parte de DICA a PARY. Lo escribí en el foro
Re: Títulos Públicos
De puente
EURPAREEXT8,34%56,57 EUR-0,01
bñEl que opera en Europa tiene un bono desarbitrado respecto a la familia bonos par en u$
Enviado desde mi BLU STUDIO X MINI mediante Tapatalk
EURPAREEXT8,34%56,57 EUR-0,01
bñEl que opera en Europa tiene un bono desarbitrado respecto a la familia bonos par en u$
Enviado desde mi BLU STUDIO X MINI mediante Tapatalk
Re: Títulos Públicos
Movimiento extraño: DICA
, AA46
, PARA





Re: RE: Re: RE: Re: Títulos Públicos
hstibanelli escribió:
Completamente de acuerdo, infinitas veces mejor que el CEDIN. El trade off que vos mencionas entre "paga bbpp o hace crecer la economia" a mi no me queda tan claro aun especialmente porque el 90% de la guita se quedo afuera.
Ponele que el 80% se queda afuera
O el 90
En ese caso paga bbpp, se beneficia el estado, en cuanto a ff regulares
Ya sea
El mínimo no imponible de bbpp subió u$ 30.000 nada más, esos u$ 81.000.000 que suponemos quedan afuera generan una recaudación inmensamente superior a lo que deja de percibir el Estado por haber subido la base del impuesto a bbpp
Más aún, tenés impuesto a las ganancias encima para recaudar por eso de afuera
No creó que esos que blanquearon hayan ido a bonos argentinos, no se ve una suba significativa por ese lado
Enviado desde mi BLU STUDIO X MINI mediante Tapatalk
Re: RE: Re: Títulos Públicos
hstibanelli escribió:Completamente de acuerdo, infinitas veces mejor que el CEDIN. El trade off que vos mencionas entre "paga bbpp o hace crecer la economia" a mi no me queda tan claro aun especialmente porque el 90% de la guita se quedo afuera.
Con respecto a esto. Me surge la duda de los Bonar X. No será que hubo info privilegiada y ya estaban muchos colocados en este bono y cuando salgan a liquidar para pagar los VEP haga algún tipo de efecto "puerta 12"?
Con respecto a bienes y recaudación. Se tomó dólar de 14,7...10% de multa, 16,2 dólar paridad. Es decir blanqueo a tasa 0. Era muy conveniente.
Ahora Bienes paga por el excedente. Permitió una especie de herencia anticipada. No creo que se recaude tanto más por BBPP.
Re: RE: Re: Títulos Públicos
09ezemarq escribió:Por eso capo, lo que queda afuera paga BBPP, ahora está declarado
Lo que si yo había leído que en tres años se derogaba el impuesto, no se que onda en ese caso. La renta esta gravada también por IIGG, aunque sólo luego de descontar la alícuota del país de origen (35% - alicuota de pais de origen), o sea que si el país de origen cobrara al 35% (ni idea las alicuotas que tienen), el estado nacional no cobraria un sope, hasta donde se
Re: RE: Re: Títulos Públicos
hstibanelli escribió:Completamente de acuerdo, infinitas veces mejor que el CEDIN. El trade off que vos mencionas entre "paga bbpp o hace crecer la economia" a mi no me queda tan claro aun especialmente porque el 90% de la guita se quedo afuera.
Por eso capo, lo que queda afuera paga BBPP, ahora está declarado
Re: Títulos Públicos
Mike22 escribió:Como comentábamos el otro día... impresionante el DICA, recuperó casi toda la baja y volvió a TIR´s del 7%... sostenible?
Qué rendimiento le pedirían a un país como Argentina con su historial si USA pasa a rendir 3%?
A estos rendimientos, no se si tiene cuerda para mucho más.
Hay que mirar un par de cosas mas, los bonos tienen sus beneficios fiscales, que tambien hay que tenerlos en cuenta. Yo creo que llegamos entre el 5 y el 6%, si hay señales con respecto al manejo del deficit. Tambien hay que tener en cuenta la fecha en que liberan el efectivo del blanqueo, ( recomendaban comprar bonos los supuestos analistas).
IMHO
Saludos
-
- Mensajes: 4834
- Registrado: Mié Sep 30, 2009 12:03 pm
Re: RE: Re: Títulos Públicos
Nicklaus escribió:Mil veces mejor que blanqueo vía cedines
Si van a cosas que no pagan bbpp mueve la rueda de la economía
Si tributar bbpp aumenta el flujo de fondos del Estado
No se qué estás viendo que no sea beneficio para todos y todas
Moralmente es discutible si es o no correcto un blanqueo, pero en términos económicos excelentes resultados
Enviado desde mi BLU STUDIO X MINI mediante Tapatalk
Completamente de acuerdo, infinitas veces mejor que el CEDIN. El trade off que vos mencionas entre "paga bbpp o hace crecer la economia" a mi no me queda tan claro aun especialmente porque el 90% de la guita se quedo afuera.
Re: Títulos Públicos
Como comentábamos el otro día... impresionante el DICA, recuperó casi toda la baja y volvió a TIR´s del 7%... sostenible?
Qué rendimiento le pedirían a un país como Argentina con su historial si USA pasa a rendir 3%?
A estos rendimientos, no se si tiene cuerda para mucho más.
Qué rendimiento le pedirían a un país como Argentina con su historial si USA pasa a rendir 3%?
A estos rendimientos, no se si tiene cuerda para mucho más.
Re: DICP
Enrique Cido escribió:Saludos.
Hola Enrique, estoy tratando de descifrar la parte que decis ....
''En lugar de dividir cada pago por el Cer de emision, se podria dividir el face value inicial del bono (celda H8) por este numero y te daria exactamente lo mismo. "
..... pero no me da ok el resultado. si podes y tenes tiempo para explicarmelo, ya que vi que mucha gente lo calcula de ese modo.
gracias muchas
Re: RE: Re: Títulos Públicos
hstibanelli escribió:
Se ensancha? porque achicaste bruscamente contra cuentas tributarias que te aportaban mucho y vos en tu analisis asumiste que por ejemplo los u$s 7.200 millones que vienen del colchon te van a pagar bs pp cuando es facil colocarlo en cualquier cosa que no pague y sea bastante seguro recuperarlo.
El efecto del blanqueo es por unica vez. Lo residual (lo que pagara bbpp en sucesivos periodos) es una incognita.
Mil veces mejor que blanqueo vía cedines
Si van a cosas que no pagan bbpp mueve la rueda de la economía
Si tributar bbpp aumenta el flujo de fondos del Estado
No se qué estás viendo que no sea beneficio para todos y todas
Moralmente es discutible si es o no correcto un blanqueo, pero en términos económicos excelentes resultados
Enviado desde mi BLU STUDIO X MINI mediante Tapatalk
-
- Mensajes: 1430
- Registrado: Mié Sep 23, 2015 8:09 pm
Re: AA17D
John Sunday escribió:PAPU07, me equivoqué en el posteo, pero fijate por favor la consulta que te hago..... Gracias
-
- Mensajes: 1430
- Registrado: Mié Sep 23, 2015 8:09 pm
AA17D
PAPU07 escribió:Confio mas en el AA17 hoy lleve 2000 nomas
Si se da ese panorama ( calculo que si, pero veremos ) ES UNA DIFERENCIA UNICA EN DOLARES EN SOLO UN CUATRIMESTRE
100 LUCAS VERDES, CONVERTIDAS EN145
( x la dif dolar fisico y paridad y las cometas )
Hay que seguir las noticias y el volumen. Para los que "empezaron hace poco" esta es una gran oportunidad para multiplicar DOLARES de una manera facil y segura. Peeeeeeeeeeeeeeeeeero, esto es BOLSA y riesgo 0 no existe. Consulte a su comitente de confianza ¡ ¡ ¡ ¡ ¡
YO ? ? ?
Es probable que comiece mi año bursatil 2017 con el 50 % ( o casi ) de mi modestisima carteraEN aa17 a full
![]()
Qué opinás de este artículo ? (disculpas si ya fue publicado por alguien en el foro), es más que optimista con el AA17......, el "D" estará incluído, supongo que sí.....
Empiezo con el final: “Es cierto que hay un stock de unos USD 7.000 millones en el AA17 que podrían absorber el embate a menos que “a propósito” se empiecen a “correr los offers”: ¿por qué entregar en USD 103,80 algo que tiene valor intrínseco de USD 150? Aún con mucha oferta, cada nocional potencialmente vale USD 150 hasta el 31/3/17 y los tenedores de “esa oferta abultada” lo saben muy bien, en especial a partir del 1/1/17 fecha en la que comienza a correr la multa del 15% para efectivo.”
El AA17 es un bono que madura en abril del 2017, por lo tanto a su vencimiento, el tenedor se llevará dos cosas: a) un capital nocional de 100 dólares, b) un cupón devengado de 3,5 dólares. En total, quien hoy compre dicho bono y lo mantenga hasta maturity será redimido con 103,5 dólares por cada lámina adquirida. Pero Peronia, es una tribu maravillosa y permanentemente desafiamos la ley de gravedad, digo esto porque este bendito bono ya cotiza dirty en NY en USD 103,80 por lo tanto, sin anualizar, un comprador del AA17 estaría lockeando un INTERÉS NEGATIVO BRUTO de -0,29% ((103,5/103,8)-1). Lo interesante de este “0,29%” es que, para un especulador que quiera apostar a “potencial demanda blanqueadora post 31/12/16” de este bono, el “0,29%” puede entenderse aproximadamente como la prima implícita de un call con strike 103,50 y maturity 31/3/17, fecha en la que finaliza el periodo de blanqueo. Como suele ser en mis notas, no esperen perfección, sólo intento ver el árbol y por lo tanto, el objetivo de este artículo precisamente será explicar “en big picture mode” qué cazzo quise decir en este párrafo. Les adelanto, el mismísimo Papá Noel, después de leer la nota, no quería largarme los AA17.
Para aquéllos que leyeron la noticia del viernes pasado (nada dramático pero quizá una razón más para sincerar y meterse en la pecera), referida al acuerdo fiscal entre USA y Argentina por el cual se intercambiaría información sobre activos argentinos en USA y ya no lleguen a blanquear al 31/12/16, y decidan hacerlo antes del 31/3/17, se abren DOS opciones. Para simplificar el análisis, supongamos que se trata de una cuenta de USD 1.000.000 no declarada en New York. Opción 1: Pagás en efectivo la multa del 15%, el costo sería entonces USD 150.000. Opción 2: Comprás el AA17, de esta forma, se podría pagar la multa “no en efectivo” sino con “nocionales de este bono” REDUCIDA AL 10%. La ventaja en este caso es que el castigo sigue siendo del 10% y NO 15%. Entonces, para seguir teniendo derecho “al 10% de multa” después del 31/12/16 y pagar USD 100.000 (en vez de USD 150.000), este individuo debería comprar USD 100.000 nocionales del AA17. Dado que el AA17 por cada USD 100 cotiza en USD 103,80, el costo de su multa sería, USD 103.800, MUY POR DEBAJO DE LOS USD 150.000, SI LO HICIESE EN EFECTIVO.
Conclusión: quien decida sincerar con posterioridad al 31/12/16 podría minimizar el costo de la multa potencial de USD 150.000 comprando a cambio el AA17 que, a los precios actuales, le generaría un costo de multa de sólo USD 103.800. El AA17 entonces, LE PERMITIRÍA AHORRAR, USD 46.200.
Pongámonos ahora en la posición no de quien “sincere fiscalmente” sino de quien “especule con el sinceramiento de otros”, ignoraremos en el análisis el concepto de valor presente dada la cercanía en la maturity del bono. Bajo esta circunstancia, podríamos considerar al AA17 ya NO COMO UN BONO sino como un PORTFOLIO CONFORMADO POR DOS ACTIVOS: a) EL BONO propiamente dicho, que en abril pagaría USD 103,50, b) aproximadamente UN CALL cuya prima por cada USD 100 de facial, cuesta 0.29% con maturity 31/3/2017 y un strike de USD 103,50. Bajo esta perspectiva, analicemos dos escenarios.
Escenario 1: El bono sigue tranquilo y no cambia de precio, el especulador terminaría llevándose sólo USD 103,5 habiendo pagado USD 103,80, teniendo entonces una pérdida de 0.29%. Uno podría incluso enriquecer el análisis considerando como pérdida adicional el carry que una inversión alternativa y de riesgo similar podría generar en tres meses, pero prefiero seguir mirando el árbol.
Escenario 2: Que tal si empieza a aparecer una “nueva ola de blanqueadores tardíos y asustados” que, debido al acuerdo entre USA y Argentina anunciado el pasado viernes, o por cualquier otra razón, decidan finalmente entrar al sinceramiento fiscal y no tomaron el recaudo de comprar los AA17 antes. En este caso, observaremos probablemente una fuerte demanda hacia este bono que podría hacerlo subir hasta el incomprensible precio teórico dirty de USD 150 por cada USD 100 de facial. La razón es sencilla: a) si decidieras pagar la multa en efectivo, te costaría USD 150.000, b) si lo hicieses con el AA17, te costaría USD 100.000, por lo que un valor de indiferencia sería que el AA17 llegase a un precio dirty de USD 150. O sea, si pagás en efectivo tu multa, sería superior (15% = USD 150.000), si pagás con el AA17 tu multa sería inferior (10% = USD 100.000), justificando un “break-even price” para el AA17 de hasta USD 150.
Supongamos por un solo segundo, que este bendito bono llegase al estrafalario precio dirty de USD 150. En este caso, ¿cuál sería la rentabilidad de nuestro feliz especulador? Primero, parte del precio de USD 103,80 es USD 103,50, por estos “USD 103,50” pagados, se llevará en maturity “USD 103,50”. Segundo, por la prima pagada del 0.29% (que en dólares representa USD 0,30), referida a este call implícito en el blanqueo, se llevaría (150-103,50 = USD 46,50). Entonces, por estos “USD 0,30” pagados, el especulador obtendría 46,50 dólares en exceso. El trade total costó USD 103,80 y te dejó USD 150, que en términos brutos representaría un 44,50% y esto es sin anualizar.
Obviamente que con esto no estoy sugiriendo que el AA17 pueda irse a USD 150 pero si comienzan a aparecer “blanqueadores tardíos”, no me parecería ilógico que este bono comience a cotizar por encima de la par yéndose quién sabe dónde: ¿USD 115? En este caso, ¿cuál sería el retorno para el especulador? La prima del call sigue siendo USD 0,30 y el retorno sería (115-103.5 = USD 11,50). El trade total costó USD 103,80 y te dejó 10,79% y esto es sin anualizar.
Y una más: para aquéllos que operan mercado local, dada la última dinámica de apreciación del tipo de cambio del viernes pasado, se observa un claro y “coyuntural” rally del peso contra el dólar por razones del blanqueo, de hecho, el viernes pasado el tipo de cambio cotizó en torno a 15,50 (+1,50%) por lo que comprar AA17 implicaría “llevarse dólares baratos” y además “un call potencial sobre esquizofrenia blanqueadora, también barato” en caso que este bono enloquezca “quizá” al ritmo de los blanqueadores y empiece a cotizar muy por encima de la par.
Como conclusión: tanto por tipo de cambio como por costo de la prima implícita, ponerle una ficha especulativa al “bet: long AA17” es una forma muy barata de apostar a una potencial esquizofrenia blanqueadora hacia fines del sinceramiento. ¿Tiene sentido hacerlo? Dado los costos que expliqué en este artículo y dado el bajo riesgo, SÍ. Es cierto que hay un stock de unos USD 7.000 millones en el AA17 que podrían absorber el embate a menos que “a propósito” se empiecen a “correr los offers”: ¿por qué entregar en USD 103,80 algo que tiene valor intrínseco de USD 150? Aún con mucha oferta, cada nocional potencialmente vale USD 150 hasta el 31/3/17 y los tenedores de “esa oferta abultada” lo saben muy bien, en especial a partir del 1/1/17 fecha en la que comienza a correr la multa del 15% para efectivo. Insisto, me parece un trade barato de jugar y un retorno potencial más que interesante que no contradice la estrategia de BICHO BOLITA que todavía prefiero ejercer porque en definitiva, el AA17 ya casi, no tiene duration aislándonos entonces del “riesgo Trump” y en mercado local te permite comprar al menos, “billete barato”.
Caballeros, por si todavía no entendieron lo que Peronia significa, en esta nota describimos un ejemplo navideño: un bono que en abril paga USD 103,50, podría valer hasta USD 150 con plazo 31/3/2017. Peronia no es una nación, Peronia es una tribu, en donde estas cosas delirantes encuentran racionalidad. Abrazo y suerte con el trade: no pain, no gain, no guts, no glory aunque en este trade veo “poco pain”, “poco guts” y maybe, a “lot of glory”.
US US US US
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Ajoyagua, alzamer, Amazon [Bot], andy_cayn, Baidu [Spider], Bing [Bot], Chuikov, Chumbi, Citizen, Cohiue, come60, dewis2024, elcipayo16, estefan23, excluido, fidelius, GARRALAUCHA1000, Google [Bot], heide, hernan1974, Inversor Pincharrata, jjavier, lehmanbrothers, napolitano, notescribo, PanchitoArgy, sancho18, Semrush [Bot], Tipo Basico, wal772 y 1592 invitados