Capacitacion y Bibliografia Bursatil
Re: Capacitacion y Bibliografia Bursatil
http://asociacioneducar.com/cerebro-adversidad
5 de Diciembre de 2016
El cerebro y la adversidad
Cuando la adversidad toca a nuestra puerta, el cerebro es la herramienta para superarla. Son las repuestas instintivas almacenadas en el sistema límbico las que le posibilitan a la mente el manejo de las situaciones difíciles. Sin embargo, si la respuesta de estrés debe repetirse con frecuencia pueden generarse efectos negativos y graves daños emocionales.
Dr. Luis M. Labath
AUTOR
DR. LUIS M. LABATH
Médico Especialista en Medicina Interna. Ex Director Médico del Hospital José M. Cullen. Miembro de Honor de la Asociación Médica Argentina. Designado como Maestro de la Medicina Latinoamericana por la Asociación Médica Latinoamericana.
Artículo de uso libre, sólo se pide citar autor y fuente (Asociación Educar para el Desarrollo Humano).
En algún momento de la vida a todos nos toca la visita imprevista e indeseada de una vieja y exigente maestra llamada adversidad, de la cual podemos lamentarnos o aprender mucho.
Debido a que no es posible controlar la llegada de una contingencia, no queda otra alternativa más que mirarla de frente y darle batalla, y solo de esa manera quizás se puedan aprovechar las circunstancias y ponerlas a favor. Porque si bien la adversidad forma parte de la vida, inevitablemente, cuando surge, lo más importante no es la experiencia en sí, sino cómo se vive y qué se hace con ella.
Nuestro cerebro es el responsable de las decisiones, de los movimientos, de sentir, de experimentar dolor, de reconocer símbolos y, en el caso del hombre, de establecer un lenguaje, de tener memoria y, particularmente, de razonar. Por eso, nunca descansa y ante cualquier acontecimiento o experiencia siempre está trabajando y produciendo reacciones bioquímicas que nos permiten evolucionar.
Aunque los tiempos son otros y los tipos de amenazas cambiaron en sus características e intensidad, lo que no se ha modificado a través de siglos es la "instalación" necesaria para sobrevivir a las exigencias. Son las redes y las regiones neurológicas activas en el cerebro las que contribuyeron a mantenernos vivos y se encienden, además, con efectividad ante la adversidad.
Son repuestas instintivas almacenadas en el sistema límbico las que le posibilitan a la mente el manejo de todo su ser, sin una percepción consciente. Precisamente en la adversidad se pone en marcha una respuesta de supervivencia, con un incremento del ritmo cardíaco y la tensión arterial, la reducción de la circulación en el aparato digestivo y el aumento de la circulación en los miembros en vistas a la acción. Además, se envía azúcar a la sangre para suministrarnos energía, se liberan hormonas que le brindan al cuerpo más “combustible”, se enciende el cerebro para que esté más atento, se dilatan las pupilas y se abren los bronquios para una mejor oxigenación.
Todos estos cambios consisten en el primer paso de defensa del sistema biológico y es lo que se llama “respuesta de estrés” lo que le permite al cuerpo huir o luchar, elevando la atención y el nivel de preparación para la acción física.
Por lo tanto, el primer paso es una evaluación primaria cuando existe una amenaza. Porque siempre el cuerpo está primero y por eso evaluar un estímulo como peligroso o inocuo ha permitido establecer un rol a diferentes estructuras cerebrales en la detección y evaluación del riesgo. En particular, la amígdala, que sería responsable de detectar que lo desconocido amenaza el equilibrio, genera incomodidad o altera la supervivencia. Reaccionar ante la adversidad hace que en el cuerpo sucedan cambios que afectan tanto el orden fisiológico como el equilibrio químico y la respuesta orgánica a eso es lo que se produce para restablecer dicho balance homeostático alterado.
La primera respuesta, o sea la inmediata, sucede rápido. Es la que da un golpe a las glándulas suprarrenales y resulta una alteración radical de todo el organismo con distintas respuestas fisiológicas. El cuerpo apaga o reduce las funciones que no son indispensables en ese momento y se prepara para la acción, para huir o luchar, en un estado de atención y energías elevadas. En otras palabras, cuando el mundo exterior deja de ser un patrón familiar se está especialmente configurado para cualquier cosa que pueda pasar.
Cada vez que se inicia una respuesta aguda de lucha o huida, se actúa de modo más irracional, mientras que si producimos respuestas químicas a través de neurotransmisores, péptidos y hormonas, el neocortex reacciona, siente o piensa.
Invariablemente, es el sistema límbico el que suministra factores que a su vez apoyan o activan diversos comportamientos, y son las redes neuronales las que crean de manera específica no solo sensaciones exclusivas sino también las que comúnmente comparten todos los humanos.
Esas repuestas instintivas están almacenadas en el sistema límbico y es este sistema involuntario el que posibilita que la mente maneje el cuerpo, el cerebro y todo el ser con un orden interno, independiente de la mente consciente.
En un estado de supervivencia el neocortex evalúa conscientemente el entorno a través de los sentidos y decide si mantiene o no la continuidad química del cuerpo. Sobre este reflejo primitivo se mueve hacia lo que es cómodo y agradable, y se aleja de lo que es doloroso e incómodo.
Las situaciones adversas encienden el sistema límbico, reactivo y automático, con todos sus instintos de supervivencia, y tanto el miedo como la agresión pasan a ser las respuestas dominantes en una situación de peligro. Si bien se le teme a lo desconocido, estamos preparados con un mecanismo de defensa incorporado que nos protege para lo que el cerebro no puede predecir.
Sin embargo, la tendencia a vivir la adversidad de manera crónica nos expone a una excesiva liberación de cortisol por las glándulas suprarrenales y a una permanencia del mismo más tiempo y en mayor cantidad en circulación, con los peligros que eso acarrea.
La adversidad es inevitable. Desde el momento en que el cerebro percibe el factor adverso, inmediatamente inicia una respuesta química que activa el cuerpo y así establece una aceleración que es difícil de detener, pero que significa una condición indispensable para mantener el equilibrio orgánico y para superar la situación de apremio.
Mientras el cerebro y el cuerpo estén involucrados en este juego y se permanezca inmerso en un estado de continuidad química no es posible detener los efectos negativos del exceso de estrés como tampoco los graves daños emocionales imprevisibles. Porque lo que es constante y persiste por un largo período de tiempo puede ser extenuante tanto en lo físico como en lo psicológico. Cuando estas situaciones ocurren repetidamente y no se logra dar una respuesta adecuada a las causas de la adversidad y permanecen en el tiempo las consecuencias psicofísicas se multiplican y se acumulan.
5 de Diciembre de 2016
El cerebro y la adversidad
Cuando la adversidad toca a nuestra puerta, el cerebro es la herramienta para superarla. Son las repuestas instintivas almacenadas en el sistema límbico las que le posibilitan a la mente el manejo de las situaciones difíciles. Sin embargo, si la respuesta de estrés debe repetirse con frecuencia pueden generarse efectos negativos y graves daños emocionales.
Dr. Luis M. Labath
AUTOR
DR. LUIS M. LABATH
Médico Especialista en Medicina Interna. Ex Director Médico del Hospital José M. Cullen. Miembro de Honor de la Asociación Médica Argentina. Designado como Maestro de la Medicina Latinoamericana por la Asociación Médica Latinoamericana.
Artículo de uso libre, sólo se pide citar autor y fuente (Asociación Educar para el Desarrollo Humano).
En algún momento de la vida a todos nos toca la visita imprevista e indeseada de una vieja y exigente maestra llamada adversidad, de la cual podemos lamentarnos o aprender mucho.
Debido a que no es posible controlar la llegada de una contingencia, no queda otra alternativa más que mirarla de frente y darle batalla, y solo de esa manera quizás se puedan aprovechar las circunstancias y ponerlas a favor. Porque si bien la adversidad forma parte de la vida, inevitablemente, cuando surge, lo más importante no es la experiencia en sí, sino cómo se vive y qué se hace con ella.
Nuestro cerebro es el responsable de las decisiones, de los movimientos, de sentir, de experimentar dolor, de reconocer símbolos y, en el caso del hombre, de establecer un lenguaje, de tener memoria y, particularmente, de razonar. Por eso, nunca descansa y ante cualquier acontecimiento o experiencia siempre está trabajando y produciendo reacciones bioquímicas que nos permiten evolucionar.
Aunque los tiempos son otros y los tipos de amenazas cambiaron en sus características e intensidad, lo que no se ha modificado a través de siglos es la "instalación" necesaria para sobrevivir a las exigencias. Son las redes y las regiones neurológicas activas en el cerebro las que contribuyeron a mantenernos vivos y se encienden, además, con efectividad ante la adversidad.
Son repuestas instintivas almacenadas en el sistema límbico las que le posibilitan a la mente el manejo de todo su ser, sin una percepción consciente. Precisamente en la adversidad se pone en marcha una respuesta de supervivencia, con un incremento del ritmo cardíaco y la tensión arterial, la reducción de la circulación en el aparato digestivo y el aumento de la circulación en los miembros en vistas a la acción. Además, se envía azúcar a la sangre para suministrarnos energía, se liberan hormonas que le brindan al cuerpo más “combustible”, se enciende el cerebro para que esté más atento, se dilatan las pupilas y se abren los bronquios para una mejor oxigenación.
Todos estos cambios consisten en el primer paso de defensa del sistema biológico y es lo que se llama “respuesta de estrés” lo que le permite al cuerpo huir o luchar, elevando la atención y el nivel de preparación para la acción física.
Por lo tanto, el primer paso es una evaluación primaria cuando existe una amenaza. Porque siempre el cuerpo está primero y por eso evaluar un estímulo como peligroso o inocuo ha permitido establecer un rol a diferentes estructuras cerebrales en la detección y evaluación del riesgo. En particular, la amígdala, que sería responsable de detectar que lo desconocido amenaza el equilibrio, genera incomodidad o altera la supervivencia. Reaccionar ante la adversidad hace que en el cuerpo sucedan cambios que afectan tanto el orden fisiológico como el equilibrio químico y la respuesta orgánica a eso es lo que se produce para restablecer dicho balance homeostático alterado.
La primera respuesta, o sea la inmediata, sucede rápido. Es la que da un golpe a las glándulas suprarrenales y resulta una alteración radical de todo el organismo con distintas respuestas fisiológicas. El cuerpo apaga o reduce las funciones que no son indispensables en ese momento y se prepara para la acción, para huir o luchar, en un estado de atención y energías elevadas. En otras palabras, cuando el mundo exterior deja de ser un patrón familiar se está especialmente configurado para cualquier cosa que pueda pasar.
Cada vez que se inicia una respuesta aguda de lucha o huida, se actúa de modo más irracional, mientras que si producimos respuestas químicas a través de neurotransmisores, péptidos y hormonas, el neocortex reacciona, siente o piensa.
Invariablemente, es el sistema límbico el que suministra factores que a su vez apoyan o activan diversos comportamientos, y son las redes neuronales las que crean de manera específica no solo sensaciones exclusivas sino también las que comúnmente comparten todos los humanos.
Esas repuestas instintivas están almacenadas en el sistema límbico y es este sistema involuntario el que posibilita que la mente maneje el cuerpo, el cerebro y todo el ser con un orden interno, independiente de la mente consciente.
En un estado de supervivencia el neocortex evalúa conscientemente el entorno a través de los sentidos y decide si mantiene o no la continuidad química del cuerpo. Sobre este reflejo primitivo se mueve hacia lo que es cómodo y agradable, y se aleja de lo que es doloroso e incómodo.
Las situaciones adversas encienden el sistema límbico, reactivo y automático, con todos sus instintos de supervivencia, y tanto el miedo como la agresión pasan a ser las respuestas dominantes en una situación de peligro. Si bien se le teme a lo desconocido, estamos preparados con un mecanismo de defensa incorporado que nos protege para lo que el cerebro no puede predecir.
Sin embargo, la tendencia a vivir la adversidad de manera crónica nos expone a una excesiva liberación de cortisol por las glándulas suprarrenales y a una permanencia del mismo más tiempo y en mayor cantidad en circulación, con los peligros que eso acarrea.
La adversidad es inevitable. Desde el momento en que el cerebro percibe el factor adverso, inmediatamente inicia una respuesta química que activa el cuerpo y así establece una aceleración que es difícil de detener, pero que significa una condición indispensable para mantener el equilibrio orgánico y para superar la situación de apremio.
Mientras el cerebro y el cuerpo estén involucrados en este juego y se permanezca inmerso en un estado de continuidad química no es posible detener los efectos negativos del exceso de estrés como tampoco los graves daños emocionales imprevisibles. Porque lo que es constante y persiste por un largo período de tiempo puede ser extenuante tanto en lo físico como en lo psicológico. Cuando estas situaciones ocurren repetidamente y no se logra dar una respuesta adecuada a las causas de la adversidad y permanecen en el tiempo las consecuencias psicofísicas se multiplican y se acumulan.
Re: Capacitacion y Bibliografia Bursatil
Tips Bursátiles de Colección (362):
Cuando primamos las ganancias pensamos en “más vale pájaro en mano que cientos volando” pero cuando hablamos de pérdidas nos agarramos a cualquier posibilidad por remota que sea que nos haga evitar la pérdida. ¿Comprendéis el peligro de esta asimetría en el trading?
Veo a diario a traders, incluso profesionales, que se dejan llevar por este error cognitivo una y otra vez. Operaciones intradiarias que se dejan pendientes de cerrar convirtiéndose en operaciones largo placistas con la esperanza de que algún día no lleguen a materializarse.
Querer vivir del trading y no estar dispuesto a perder es incompatible. Hay muchísimas personas encerradas en este dilema, personas que me comentan que no pueden darse el lujo de tener otra pérdida. Hacen trading intentando evitarlo y sin darse cuenta con esta actitud empeoran los resultados.
Cuando aprendes a perder, te aseguro que no pierdes tanto. Las pérdidas en el trading deben ser naturales, no podemos tener grabado en nuestros genes que perder es malo. Muchas de estas personas equiparan las pérdidas con ser un perdedor. Con no haber entendido el método o pensar que hay que seguir optimizándolo.
Esto les frustra, les deprime, los pone ansiosos, y sin darse cuenta interfiere en su nueva toma de decisiones. Cuando el trader está más centrado en el dinero que le queda en su cartera que en el mercado, lo más seguro es que las siguientes operaciones también sean perdedoras.
Cuando las cosas van mal todavía pueden ponerse peor. No debe preocuparle demasiado si pierde o no, debe preocuparle que esa pérdida sea tal y como usted plasmó al principio en su papel. Así podrá asumirlo como natural y no generará una minusvalía demasiado importante.
Agustín Burgos Baena
Cuando primamos las ganancias pensamos en “más vale pájaro en mano que cientos volando” pero cuando hablamos de pérdidas nos agarramos a cualquier posibilidad por remota que sea que nos haga evitar la pérdida. ¿Comprendéis el peligro de esta asimetría en el trading?
Veo a diario a traders, incluso profesionales, que se dejan llevar por este error cognitivo una y otra vez. Operaciones intradiarias que se dejan pendientes de cerrar convirtiéndose en operaciones largo placistas con la esperanza de que algún día no lleguen a materializarse.
Querer vivir del trading y no estar dispuesto a perder es incompatible. Hay muchísimas personas encerradas en este dilema, personas que me comentan que no pueden darse el lujo de tener otra pérdida. Hacen trading intentando evitarlo y sin darse cuenta con esta actitud empeoran los resultados.
Cuando aprendes a perder, te aseguro que no pierdes tanto. Las pérdidas en el trading deben ser naturales, no podemos tener grabado en nuestros genes que perder es malo. Muchas de estas personas equiparan las pérdidas con ser un perdedor. Con no haber entendido el método o pensar que hay que seguir optimizándolo.
Esto les frustra, les deprime, los pone ansiosos, y sin darse cuenta interfiere en su nueva toma de decisiones. Cuando el trader está más centrado en el dinero que le queda en su cartera que en el mercado, lo más seguro es que las siguientes operaciones también sean perdedoras.
Cuando las cosas van mal todavía pueden ponerse peor. No debe preocuparle demasiado si pierde o no, debe preocuparle que esa pérdida sea tal y como usted plasmó al principio en su papel. Así podrá asumirlo como natural y no generará una minusvalía demasiado importante.
Agustín Burgos Baena
Re: Capacitacion y Bibliografia Bursatil
La plata...se gana en las crisis.....
Muchachos..Db en 52dias ....
Deja 70% :arriba:1 boton de
Muestra...vale ejemplo....operar
No es facil.. posible ..es ...
Si sale la liebre...sio si..Db..gigante
Y ojo sigue...
Muchachos..Db en 52dias ....
Deja 70% :arriba:1 boton de
Muestra...vale ejemplo....operar
No es facil.. posible ..es ...

Si sale la liebre...sio si..Db..gigante
Y ojo sigue...

Re: Capacitacion y Bibliografia Bursatil
Tips Bursátiles de Colección (361):
¿Cuáles son las reglas de trading que sigue?
Las reglas a seguir serían:
Siempre haga su tarea.
No sea arrogante. Al ser arrogantes dejamos el control de riesgos. Los mejores traders son los más humildes.
Conozca sus limitaciones. Todo el mundo tiene limitaciones incluso los mejores traders.
Piense por sí mismo, sea usted mismo. Pensar en contra de la manada, ya que ellos deben perder en el tiempo. No opere hasta que se presente una buena oportunidad. Conocer cuándo permanecer fuera de los mercados es tan importante como saber cuándo estar en ellos.
Su estrategia tiene que ser lo suficientemente flexible para cambiar cuando el entorno cambia. El error que la mayoría de la gente hace es que ellos mantienen la misma estrategia todo el tiempo. Ellos dicen: "Maldita sea, el mercado no se comporta de la manera en que yo pensaba que lo haría" ¿Por qué habría de hacerlo? La vida y los mercados no funcionan de esa manera.
No se ponga demasiado complaciente una vez que ha obtenido beneficios. La cosa más dura del mundo es aferrarse a las ganancias. Esto es así porque una vez que usted haya alcanzado una meta, entonces fijará un segundo objetivo que generalmente es el mismo que el primero: ganar más dinero. En consecuencia, para muchas personas, el logro de ese segundo beneficio no es tan gratificante. Ellos pueden comenzar a cuestionarse lo que realmente quieren del trading y desencadenar un proceso de autodestrucción en el que terminan finalmente perdiendo.
Mark Weinstein
¿Cuáles son las reglas de trading que sigue?
Las reglas a seguir serían:
Siempre haga su tarea.
No sea arrogante. Al ser arrogantes dejamos el control de riesgos. Los mejores traders son los más humildes.
Conozca sus limitaciones. Todo el mundo tiene limitaciones incluso los mejores traders.
Piense por sí mismo, sea usted mismo. Pensar en contra de la manada, ya que ellos deben perder en el tiempo. No opere hasta que se presente una buena oportunidad. Conocer cuándo permanecer fuera de los mercados es tan importante como saber cuándo estar en ellos.
Su estrategia tiene que ser lo suficientemente flexible para cambiar cuando el entorno cambia. El error que la mayoría de la gente hace es que ellos mantienen la misma estrategia todo el tiempo. Ellos dicen: "Maldita sea, el mercado no se comporta de la manera en que yo pensaba que lo haría" ¿Por qué habría de hacerlo? La vida y los mercados no funcionan de esa manera.
No se ponga demasiado complaciente una vez que ha obtenido beneficios. La cosa más dura del mundo es aferrarse a las ganancias. Esto es así porque una vez que usted haya alcanzado una meta, entonces fijará un segundo objetivo que generalmente es el mismo que el primero: ganar más dinero. En consecuencia, para muchas personas, el logro de ese segundo beneficio no es tan gratificante. Ellos pueden comenzar a cuestionarse lo que realmente quieren del trading y desencadenar un proceso de autodestrucción en el que terminan finalmente perdiendo.
Mark Weinstein
Re: Capacitacion y Bibliografia Bursatil
un resumen de lo que piensan otros analistas y operadores del mercado en Cafe entre Analistas en http://www.cuadernillosdebolsa.com.ar
Re: Capacitacion y Bibliografia Bursatil
Tips Bursátiles de Colección (360):
¿Cuál es el indicador técnico más fiable para detectar el ruido de una serie de precios?
El único que conozco que mide el ruido es el mío: “Ratio de Eficiencia” al que también se le ha llamado “eficiencia fractal”. Se obtiene simplemente de la diferencia de precio de los últimos “n” días dividido por la suma del movimiento; es decir, la suma de valores absolutos de los cambios diarios de los mismos “n” días.
La idea es que si usted fuese en línea recta desde el punto A al punto B tendría una eficiencia de 1,0 (sin ruido). Si se desviase, la eficiencia disminuiría y, si no va a ningún sitio, la eficiencia sería cero (todo es ruido). A pesar de crearlo a principios de los 80, la única aplicación útil que le he encontrado es para decidir qué sistema aplicar a cada mercado.
Por ejemplo, si el ratio es alto entonces estamos en tendencia y nos indica que podemos usar un método tendencial. Si el ratio es bajo, entonces mejor usar una estrategia de reversión a la media. Esperaba más de él pero aún no he descubierto su potencial.
Perry Kaufman
¿Cuál es el indicador técnico más fiable para detectar el ruido de una serie de precios?
El único que conozco que mide el ruido es el mío: “Ratio de Eficiencia” al que también se le ha llamado “eficiencia fractal”. Se obtiene simplemente de la diferencia de precio de los últimos “n” días dividido por la suma del movimiento; es decir, la suma de valores absolutos de los cambios diarios de los mismos “n” días.
La idea es que si usted fuese en línea recta desde el punto A al punto B tendría una eficiencia de 1,0 (sin ruido). Si se desviase, la eficiencia disminuiría y, si no va a ningún sitio, la eficiencia sería cero (todo es ruido). A pesar de crearlo a principios de los 80, la única aplicación útil que le he encontrado es para decidir qué sistema aplicar a cada mercado.
Por ejemplo, si el ratio es alto entonces estamos en tendencia y nos indica que podemos usar un método tendencial. Si el ratio es bajo, entonces mejor usar una estrategia de reversión a la media. Esperaba más de él pero aún no he descubierto su potencial.
Perry Kaufman
Re: Capacitacion y Bibliografia Bursatil
Tips Bursátiles de Colección (359):
En los años de crecimiento de finales de la década de 1990, cuando los valores tecnológicos parecían duplicar su cotización todos los días, la noción de que se podía perder prácticamente todo el dinero invertido parecía absurda. Sin embargo, a finales del año 2002, muchas de las empresas punto com y de telecomunicaciones habían perdido el 95% de su valor o más.
Jason Zweig
En los años de crecimiento de finales de la década de 1990, cuando los valores tecnológicos parecían duplicar su cotización todos los días, la noción de que se podía perder prácticamente todo el dinero invertido parecía absurda. Sin embargo, a finales del año 2002, muchas de las empresas punto com y de telecomunicaciones habían perdido el 95% de su valor o más.
Jason Zweig
Re: Capacitacion y Bibliografia Bursatil
Tips Bursátiles de Colección (358):
Inicio de una baja luego de un rally.
El volumen puede ser más bajo en los días bajistas durante las etapas tempranas de un mercado bajista.
Siempre tomar nota del trasfondo del mercado. Tendremos indicaciones de debilidad en el trasfondo que muestra un potencial mercado bajista.
La presión bajista disminuyendo es vista cuando la venta ha sido reducida. Es siempre importante notar que ha ocurrido en el fondo de la historia, ya que esto es lo que causa el comportamiento del mercado en el borde vivo (ahora).
Los precios de hoy son siempre altamente influenciados ya sea por la fuerza o debilidad que tienen detrás.
Tom Williams
Inicio de una baja luego de un rally.
El volumen puede ser más bajo en los días bajistas durante las etapas tempranas de un mercado bajista.
Siempre tomar nota del trasfondo del mercado. Tendremos indicaciones de debilidad en el trasfondo que muestra un potencial mercado bajista.
La presión bajista disminuyendo es vista cuando la venta ha sido reducida. Es siempre importante notar que ha ocurrido en el fondo de la historia, ya que esto es lo que causa el comportamiento del mercado en el borde vivo (ahora).
Los precios de hoy son siempre altamente influenciados ya sea por la fuerza o debilidad que tienen detrás.
Tom Williams
Re: Capacitacion y Bibliografia Bursatil
Gracias Rop.....dijo .Arjona. cuando tocaba
La guitarrita...me divertia mas...ahora rico no
Me divierto mas....
$$$ te sacan la alegria..
De locos cheeeeee
La guitarrita...me divertia mas...ahora rico no
Me divierto mas....

De locos cheeeeee

Re: Capacitacion y Bibliografia Bursatil
Tips Bursátiles de Colección (357):
Dado que la Acción del Precio precede a las noticias, a menudo usted esperaría que las buenas noticias acompañen los máximos del mercado y que las malas noticias acompañen los pisos del mercado.
Este es ciertamente el caso. Pero podemos ir un paso más allá que simplemente observar este fenómeno fascinante. Realmente podemos usarlo como otra herramienta en nuestro arsenal de trading.
Cuando un mercado reacciona negativamente a las buenas noticias, es una confirmación de que la buena noticia ya ha sido descontada por la reciente Acción del Precio. Él envía el mensaje de que el mercado está especialmente vulnerable a un movimiento bajista más extenso.
Del mismo modo, cuando un mercado reacciona positivamente a malas noticias, es una confirmación de que las malas noticias ya han sido incluídas en el reciente comportamiento del precio.
El mercado está diciendo, "Yo ya sé esto" y que existe un buen potencial de que continuará un movimiento alcista desde ese punto.
Marc Boucher
Dado que la Acción del Precio precede a las noticias, a menudo usted esperaría que las buenas noticias acompañen los máximos del mercado y que las malas noticias acompañen los pisos del mercado.
Este es ciertamente el caso. Pero podemos ir un paso más allá que simplemente observar este fenómeno fascinante. Realmente podemos usarlo como otra herramienta en nuestro arsenal de trading.
Cuando un mercado reacciona negativamente a las buenas noticias, es una confirmación de que la buena noticia ya ha sido descontada por la reciente Acción del Precio. Él envía el mensaje de que el mercado está especialmente vulnerable a un movimiento bajista más extenso.
Del mismo modo, cuando un mercado reacciona positivamente a malas noticias, es una confirmación de que las malas noticias ya han sido incluídas en el reciente comportamiento del precio.
El mercado está diciendo, "Yo ya sé esto" y que existe un buen potencial de que continuará un movimiento alcista desde ese punto.
Marc Boucher
Re: Capacitacion y Bibliografia Bursatil
Tips Bursátiles de Colección (356):
Climax de Compras.
Hay dos tipos de compras con climax que podemos ver en los Índices con sólo una gran diferencia. Después de un movimiento alcista sustancial, el mercado se mueve aún más alto con barras de Rango Amplio alcistas.
Buenas noticias, excitación y júbilo abundan por todas partes. Observaremos que el volumen es ultra alto. Todo esto indica que estamos viendo un climax de compras.
Pero si en este punto hay antiguos niveles de trading a nuestra izquierda en el gráfico (que pueden tener meses o incluso años de antigüedad) esta acción no es realmente un climax de compra.
En este punto no podemos estar totalmente seguros de que el volumen extremadamente alto sea debido a las ventas profesionales y no una absorción de la oferta (ventas) de los operadores atrapados en estas antiguas áreas de trading de nuestra izquierda.
Debemos esperar una confirmación posterior. Si no hay áreas de trading a la izquierda, ciertamente será un climax de compras y el final de un mercado alcista. Si hay antiguas áreas de trading a la izquierda y el mercado se mueve lateralmente durante cierto tiempo y luego empieza a testear la oferta, tendremos una importante señal de que estamos ante un climax de compras con volumen de absorción en el que los profesionales están buscando el momento para seguir subiendo.
A los mercados no les gusta los volúmenes muy altos en barras alcistas porque algo grande está pasando. O estás viendo un climax de compras que marcará el final de la subida, o el dinero profesional se está preparando para comprar acciones de los operadores atrapados en antiguos niveles de precios que han supuesto anteriores máximos.
Esto último no lo hacen por caridad, sino porque el dinero profesional está alcista y anticipan precios más altos en el futuro.
Tom Williams
Climax de Compras.
Hay dos tipos de compras con climax que podemos ver en los Índices con sólo una gran diferencia. Después de un movimiento alcista sustancial, el mercado se mueve aún más alto con barras de Rango Amplio alcistas.
Buenas noticias, excitación y júbilo abundan por todas partes. Observaremos que el volumen es ultra alto. Todo esto indica que estamos viendo un climax de compras.
Pero si en este punto hay antiguos niveles de trading a nuestra izquierda en el gráfico (que pueden tener meses o incluso años de antigüedad) esta acción no es realmente un climax de compra.
En este punto no podemos estar totalmente seguros de que el volumen extremadamente alto sea debido a las ventas profesionales y no una absorción de la oferta (ventas) de los operadores atrapados en estas antiguas áreas de trading de nuestra izquierda.
Debemos esperar una confirmación posterior. Si no hay áreas de trading a la izquierda, ciertamente será un climax de compras y el final de un mercado alcista. Si hay antiguas áreas de trading a la izquierda y el mercado se mueve lateralmente durante cierto tiempo y luego empieza a testear la oferta, tendremos una importante señal de que estamos ante un climax de compras con volumen de absorción en el que los profesionales están buscando el momento para seguir subiendo.
A los mercados no les gusta los volúmenes muy altos en barras alcistas porque algo grande está pasando. O estás viendo un climax de compras que marcará el final de la subida, o el dinero profesional se está preparando para comprar acciones de los operadores atrapados en antiguos niveles de precios que han supuesto anteriores máximos.
Esto último no lo hacen por caridad, sino porque el dinero profesional está alcista y anticipan precios más altos en el futuro.
Tom Williams
Re: Capacitacion y Bibliografia Bursatil
Hola gente, quería consultar si alguien conoce donde puedo descargar la base de datos histórica del merval, para verla en compresión horaria en MetaStock.
Graciasss
Enviado desde mi SM-N920G mediante Tapatalk
Graciasss
Enviado desde mi SM-N920G mediante Tapatalk
Re: Capacitacion y Bibliografia Bursatil
Tips Bursátiles de Colección (355):
La idea del apego, significa la unión de nuestras emociones con algo que queremos, algún objeto o resultado deseados.
Entre más fuerte sea esta conexión, más decepcionados nos sentimos cuando no logramos obtenerlo, y también tomamos pasos desesperados para tratar de obtenerlo.
Esta es una de las grandes fuentes de desilusión en la vida, el principio de decepción, deseo, envidia, esperanzas, frustración, etc.
Deshaz esta conexión y resultarás ser una persona más serena. Las emociones no tienen lugar en el trading.
Adaptación al trading del Libro Zen and Art of Poker (Larry W. Phillips) por Gabriel González Rivera
La idea del apego, significa la unión de nuestras emociones con algo que queremos, algún objeto o resultado deseados.
Entre más fuerte sea esta conexión, más decepcionados nos sentimos cuando no logramos obtenerlo, y también tomamos pasos desesperados para tratar de obtenerlo.
Esta es una de las grandes fuentes de desilusión en la vida, el principio de decepción, deseo, envidia, esperanzas, frustración, etc.
Deshaz esta conexión y resultarás ser una persona más serena. Las emociones no tienen lugar en el trading.
Adaptación al trading del Libro Zen and Art of Poker (Larry W. Phillips) por Gabriel González Rivera
Re: Capacitacion y Bibliografia Bursatil
Ya podes leer la Revista Mensual y Gratuita Solo Acciones en http://www.cuadernillosdebolsa.com.ar
Re: Capacitacion y Bibliografia Bursatil
Tips Bursátiles de Colección (354):
Me he ido haciendo más mecánico con el paso del tiempo, ya que:
(1) He adquirido más confianza en las operaciones basadas en las tendencias, y
(2) Mis programas mecánicos han ido incorporando más y más "trucos de la profesión".
Sigo teniendo períodos en los que pienso que puedo obtener mejores resultados que mi propio sistema, pero estas divagaciones frecuentemente se suelen corregir a través del proceso de perder dinero.
Ed Seykota
Me he ido haciendo más mecánico con el paso del tiempo, ya que:
(1) He adquirido más confianza en las operaciones basadas en las tendencias, y
(2) Mis programas mecánicos han ido incorporando más y más "trucos de la profesión".
Sigo teniendo períodos en los que pienso que puedo obtener mejores resultados que mi propio sistema, pero estas divagaciones frecuentemente se suelen corregir a través del proceso de perder dinero.
Ed Seykota
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Ajoyagua, Amazon [Bot], Baidu [Spider], Bing [Bot], come60, DuckDuckGo [Bot], elcipayo16, Google [Bot], iceman, Matu84, mr_osiris, notescribo, Semrush [Bot], WARREN CROTENG, Yebeaux y 1806 invitados