El Conde escribió:Yo miro mucho el de 4 hs. y esta situación me hace acordar a otro anterior contra el soporte (flechas)
Pero puede fallar!!
Conde donde podes ver la VI actualizada???
Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
El Conde escribió:Yo miro mucho el de 4 hs. y esta situación me hace acordar a otro anterior contra el soporte (flechas)
Pero puede fallar!!
jor26 escribió:Perdon la 45...
jor26 escribió:la 44 como la vez conde??
El Conde escribió:Y dan a 27 de Vi, consenso bajista y oportunidad, lo que no sirve es pagar vi altísimas porque te podés empomar mal, con estas Vi es para jugar fichita.
Tweed escribió:Ponen y ponen calls a la venta...
Veo un máximo hoy en usd 28.86 pero no me aparece en el gráfico. Alguien lo vio?
Tweed escribió:Ponen y ponen calls a la venta...
Veo un máximo hoy en usd 28.86 pero no me aparece en el gráfico. Alguien lo vio?
ROP escribió:Se corre la venta.
Yyyy?
Y la compra faltó. Sin aviso.
Se le habrá muerto una tía?
ferlandi escribió:grande Conde jugando con fuego de nuevo...
El Conde escribió:Otra vez unos callcitos de la 44 para probar, con riesgo, pero hay consenso bajista ahora.
ROP escribió:Highlights:
El dólar registró máximos de 14 años con respecto a las demás monedas principales este miércoles, impulsado por las expectativas acerca de la subida de los tipos de interés de Estados Unidos y el aumento del gasto fiscal una vez que Donald Trump sea investido presidente.
El índice dólar, que sigue la evolución de esta moneda con respecto a una cesta de otras seis divisas principales, registró máximos en 100,54, su cota más alta desde abril de 2003.
Los inversores asignan aproximadamente un 94% de probabilidades, el nivel más alto este año, a una subida de tipos de la Reserva Federal en su reunión final del año del 13 al 14 de diciembre. Los planes de gasto de Trump están impulsando la especulación de que la Fed recobrará su ritmo de aumentos de tarifas a medida que suban las expectativas de inflación. Parece que ahora la preocupación no se centra tanto en la subida, si no en la velocidad de los sucesivos aumentos.
Sube el dólar, se abaratan las materias primas, se encarecen las deudas de los países, vuelven dólares a EEUU, aumentan las tasas, bajan los bonos de los demás países y de EEUU también. Nadie quiere tener papeles. Hay una montaña como el Annapurna para pagar. Habrá stress para desactivar semejante endeudamiento. Cada habitante del planeta, en promedio, tiene que trabajar 2 años y un cuarto para pagar lo que se ha gastado a cuenta. El crédito mueve la economía. Pero mucho crédito la mata. Donald dijo, vamos a sincerar. Se copió de Mauricio. Nosotros vamos a vivir con lo nuestro. Y los demás? No es nuestro problema.
Acá, los analistas del mercado esperan que se desacelere la inflación en noviembre y se ubique en 1,75% en promedio. Así surge de la última Encuesta de Expectativas Macroeconómicas elaborada por el Cronista. Las Lebacs bajaron medio punto.
El dólar se acerca a los 16.00
El blanqueo ya está moviendo el sector inmobiliario. La Bolsa extiende el jarro: una moneda por favor. Todos pasan sin verla.
Recién, se frenó la venta en Galicia. 15 minutos sin operar. Nadie vende.
Yyyy? Bueno, falta que aparezca la compra.
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Ajoyagua, alejandroB, algunavezlavoyapegar, Amazon [Bot], andy_cayn, Ayaxayante, Bing [Bot], caballo, Chumbi, davinci, elcipayo16, Fercap, Fulca, Gon, Google [Bot], Majestic-12 [Bot], MarianoAD, mcv, mr_osiris, napolitano, Nebur2018, Oximoron, pepelastra, Scrat, Semrush [Bot], tatengue, Tipo Basico, wal772, WARREN CROTENG y 1881 invitados