chory461 escribió:
Por naturaleza, una subida de tasa de la reserva federal produce una migración de acciones a bonos siempre hablando del mercado americano. Antiguamente esto llevaba a un movimiento de divisas en el mundo hacia USA pero en si afecta mas a las economías como China, europa y Japón mas que a la argenitna.... ... pero la realidad es que Argentina es otra realidad. Si encarece las inversiones sin importar su moneda dado que se considera que la TASA de la reserva federal es la mas segura del mundo... y de ahí ... todo mas caro pero ya hay excepciones como Suiza por ejemplo con TASA negativa.... en pòcas palabras cada vez menos impacta la TASA de la reserva federal en otras economías aunque algunas todavía son dependientes. Si impacta pero los márgenes de ganancias que siempre se consideran no se hace con un valor de la tasa actual sino de un promedio en el lapso que dure la inversión. Ya el mercado sabe de antemano que la Reserva subirá la tasa, eso ya se descuenta por lo tan baja que esta y porque ya anunciaron. Para el efecto de esta acción no lo veo como un problema porque no tiene deuda, y las ON que emita lo hara a 10 años y eso es tomar un promedio y no un impacto puntual. Puede se encarezca mas el dólar y eso va de la mano con esta empresa porque todo su motor económico que son las inversiones son dolarizadas... sube el dólar... sube la acción.... hay inflación... sube la acción... siempre sube. Lo mismo con sus ingresos... están dolarizados aunque tenga fluctuaciones. Si el gobierno quiere inversiones.... y ... el precio debe ser siempre superior al mercado internacional. Es Argentina... tan bien no nos comportamos...y eso es genial para CEPU
Adhiero punto x punto... Y le agrego que ya está claro que el precio de la energía en Argentina va a tender a balancearse cada vez con menor incidencia de subsidios. Eso desde la óptica de quien llega justo a fin de mes claro que no será muy bueno, pero acá hacemos un análisis respecto de como eso puede influir en empresas ligadas al sector. Y desde esa óptica eso no hace más que augurar mejores negocios. De cualquier modo debo decir que estoy muy intrigado con el balance próximo. Dado los niveles de utilidad neta que presentaron los 2 primeros de este año y que como decía antes en los primeros 6 meses prácticamente ganó lo que en todo 2015 (si mal no recuerdo creo q gano 1300 millones en todo 2015 y estos primeros 2 balances trajeron 1100 millones), y que aún no está en vigencia la tarifa nueva transitoria (digo transitoria xq se descuenta que irá aumentando paulatinamente), de modo que lo que me intriga es saber que nivel de ganancias puede haber este año para poder empezar a visualizar y tratar de proyectar un poco que nos puede deparar los próximos años. Saludos!
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk