dabalanso escribió:No existen las buenas y las malas noticias. Hay noticias que a unos les viene bien para vender y noticias que vienen bien para comprar. Lo de "bien" o "mal" son conntaciones personalísimas.
La noticia que publica mario es atrasada, y es facilmente contrarrestable con la que publica Roberto sobre el incremento de 18 % de la producción en Mexico. Todo es relativo...
Yo no estoy para nada de acuerdo en publicar notas o drivers que sólo alienten la compra, porque sino los que van a corto no se enteran cuándo hay que vender.
Este es un topico muy respetuoso, con aportes de todo tipo, AF, AT; donde dificilmente se vea una discusión del calibre de otros tópicos, hay muy buena onda, y por lo general casi todas las publicaciones suman algo: tanto sea para la compra, como para la venta...
Insisto y espero que sea un aporte: las buenas noticias, no existen; las malas, tampoco...
Saludos
Nada mas lejos de la realidad. A nivel personal, para el que quiera comprar tendrá en cuenta noticias favorables o buenas (buenos balances, mayores ventas, volumen, etc). Lo mismo el que venda o le apueste para abajo. Pero para la empresa, para SIDERAR, las buenas y malas noticias SI existen.
Por otro lado. Es bueno leer tanto a Roberto como a jmario o a cualquier forista que aporte datos o gráficos serios. Lo que no es saludable, es tener en cuenta solo las noticias que favorezcan la subida en la cotización (las buenas noticias para la empresa en cuestión); como también no es saludable los que se la pasan poniendo flechitas rojas todo el tiempo. El equilibrio es la mejor opción.
Lo que publica jmario, es para tener en cuenta. Lo que publica Roberto, también. Ambas noticias son puntos posibles de influencia para la empresa. Una,es
una buena noticia (para la empresa). La otra, es
una mala noticias (para la empresa). Después, lo que haga cada inversor, si es personal.
Saludos.
