TXAR Ternium Argentina (ex ERAR)
Re: ERAR Siderar
se los llevaron o cancelaron la venta???
4 26.600 9,480 9,490 6.914 2
2 26.737 9,470 9,500 12.469 5
2 1.111 9,450 9,510 6.081 4
4 12.423 9,430 9,520 7.495 5
1 1.060 9,410 9,530 7.010 3
4 26.600 9,480 9,490 6.914 2
2 26.737 9,470 9,500 12.469 5
2 1.111 9,450 9,510 6.081 4
4 12.423 9,430 9,520 7.495 5
1 1.060 9,410 9,530 7.010 3
Re: ERAR Siderar
martodvo escribió:Sabes cuanto son los que aparecen en bolsar?? ESA COSA ENORME
era 1 solo,,,, los 247k
queres pegue la cola??
Re: ERAR Siderar
Jaaja tremendo, le vino bien para el volumen aparte



Re: ERAR Siderar
Se llevaron 240k



Re: ERAR Siderar
la sacaron la pared
Re: ERAR Siderar
lokomarko escribió:soy yo saliendo !!! jajajajaja OJALAAAAAAAAAA
Sabes cuanto son los que aparecen en bolsar?? ESA COSA ENORME
Re: ERAR Siderar
es TRUMP y su muro 

Re: ERAR Siderar
mr_osiris escribió:chusausenfifti en 950....
Buena señal
Re: ERAR Siderar
chusausenfifti en 950.... 

Re: ERAR Siderar
martodvo escribió:9,500 247.000 KEEEEEEEEEEEEEE![]()
soy yo saliendo !!! jajajajaja OJALAAAAAAAAAA
Re: ERAR Siderar
9,500 247.000 KEEEEEEEEEEEEEE

Re: ERAR Siderar
dejamos correr ganancias??? doble techo en 10.5 ???
o salir con un 25% arriba???
esta mañana me levante con el cul0 lleno de preguntas

o salir con un 25% arriba???
esta mañana me levante con el cul0 lleno de preguntas

Re: ERAR Siderar
mr_osiris escribió:raro..
pagan con alegría la 950oc 18 y no pagan la 830oc 1,20....
Como no puedo seguir el minuto a minuto pido 1,3 por la 8,3 y 0,19 por la 9,9.....esperando la euforia y agujazo. A la noche veo.
Re: ERAR Siderar
raro..
pagan con alegría la 950oc 18 y no pagan la 830oc 1,20....
pagan con alegría la 950oc 18 y no pagan la 830oc 1,20....

Re: ERAR Siderar
Me parece que todavía no se entiende, en fin, que cada uno haga su análisis, la realidad es esta, además de las otras tantas archi-comentadas en el foro:
El tamaño del mercado local es un tercio del promedio de la región
La capitalización bursátil en relación al PBI es de apenas 8,5% y se ha mantenido relativamente estable los últimos años. En la región suele estar arriba del 20% La capitalización bursátil sobre PBI de Brasil es hoy de 18,80%, en Colombia de 22,59%, en México de 22,60% y en Perú de 22,80%. En la región, el mercado más desarrollado es el chileno con una capitalización que hoy se ubica en torno al 75% pero que llegó a superar el 100%, bastante en línea con las plazas del primer mundo. Estados Unidos, por ejemplo, tiene un ratio de 135% mientras que en países como Suiza llega al 216%.
Ahora bien, si la comparación se hace respecto de los mercados de frontera, categoría a la que pertenece la Argentina, vemos que por ejemplo la capitalización bursátil sobre PBI de Marruecos es de 41,25%, la de Croacia 31,25%, la de Ucrania 21,54%, la de Zimbawue de 19,6%, la de Túnez 17,8% y la de Eslovenia 12%. El indicador de la capitalización bursátil sobre PBI argentino se asemeja a otros países de frontera como el caso de Bulgaria (7,41%), Estonia (7,76%), Lituania (7,60%) y Rumania (8,10%).
La nota completa;
http://www.cronista.com/finanzasmercado ... -0030.html
El pase a mercado Emergente está a la vuelta y lo que tenemos para crecer es mucho
El tamaño del mercado local es un tercio del promedio de la región
La capitalización bursátil en relación al PBI es de apenas 8,5% y se ha mantenido relativamente estable los últimos años. En la región suele estar arriba del 20% La capitalización bursátil sobre PBI de Brasil es hoy de 18,80%, en Colombia de 22,59%, en México de 22,60% y en Perú de 22,80%. En la región, el mercado más desarrollado es el chileno con una capitalización que hoy se ubica en torno al 75% pero que llegó a superar el 100%, bastante en línea con las plazas del primer mundo. Estados Unidos, por ejemplo, tiene un ratio de 135% mientras que en países como Suiza llega al 216%.
Ahora bien, si la comparación se hace respecto de los mercados de frontera, categoría a la que pertenece la Argentina, vemos que por ejemplo la capitalización bursátil sobre PBI de Marruecos es de 41,25%, la de Croacia 31,25%, la de Ucrania 21,54%, la de Zimbawue de 19,6%, la de Túnez 17,8% y la de Eslovenia 12%. El indicador de la capitalización bursátil sobre PBI argentino se asemeja a otros países de frontera como el caso de Bulgaria (7,41%), Estonia (7,76%), Lituania (7,60%) y Rumania (8,10%).
La nota completa;
http://www.cronista.com/finanzasmercado ... -0030.html
El pase a mercado Emergente está a la vuelta y lo que tenemos para crecer es mucho

¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: abeja_fenix, Adso, AgenteProductor1767, Ahrefs [Bot], Ajoyagua, algunavezlavoyapegar, Amazon [Bot], andy_cayn, Bing [Bot], blackbird, bohemio33, cabeza70, cad845, carbar, Carlos603, carlos_2681, chango_dx, Charly-N, Chele, chelo, Citizen, Danilo, DON VINCENZO, el indio, elcipayo16, fidelius, frank23, Gabye, Gon, Google [Bot], guarani, Hermes438, hernan1974, iceman, inge, ironhide, isidoro999, jerry1962, juanjo29, juanse, kanuwanku, lehmanbrothers, MarianoAD, mcv, Morlaco, mr_osiris, Mustayan, Namber_1, nl, nucleo duro, Peitrick, pipioeste22, reydavid, RICHI7777777, rojo, Scrat, Semrush [Bot], SoloSeQueNoSe, Stalker, te voy dando, Viruela, WARREN CROTENG, zippo y 2362 invitados