lreyvega escribió:Restando los 545 millones por valuacion de activos da un operativo de 300 millones de pesos en el 2015 frente a 345 millones del 2014. A vos te parece que en 2016 con lo precios arriba y una mejor cosecha no va a venir un operativo extremadamente bueno? Y que además va a ser algo totalmente genuino sin distorsiones cambiarias importantes como ocurrió en 2015 y 2014?
Fijate que el operativo de sólo el 2do trimestre de este año fue de 331 millones!!
Si, el operativo del 2do fue muy bueno, por precios en Europa y un volumen fisico muy alto para un segundo trimestre.
El tercero va a venir mejor, el cuarto va a ser malo.
El total va a ser inferior al contable del año pasado por la valuacion de activos de 2015, que encima figuro como ganancia operativa enorme en el cuarto, cuando en realidad perdio mucha plata en ese cuarto.
El operativo total va ser bueno pero cuando se hacen las cuentas, y se le restan costos financieros y se compara con el valor de mercado , da una empresa que deberia ganar netos , entre 500 y 800 millones en el año para ser atractiva, ya que vale 9000 millones y a eso hay que agregarle 1000 de suscripcion.
Va ganando 48 millones,
Afirme al comienzo de esto, que el año pasado el mercado se comió que la ganancia era genuina porque figuraba como operativa, y era cambiaria y con ese dato la accion valia en marzo unos 65 pesos.
Ahora vale el doble. Vale el doble porque el segundo fue muy bueno, porque entro al Merval y los fondos bobos compran cualquier cosa que entre, y tambien esperan un tercero mejor, y eso es correcto.
Pero no esperan un cuarto con un resultado contable 400 millones peor que el año pasado.
Recien ahora se estan avivando.
Va a ganar contablemente 100 millones menos (por lo menos) que en 2015 cuando el mercado creia que su ganancia era genuina.
Tampoco es valido comprarar millones de pesos de 2016 con millones de pesos de 2015.
Si como afirmo , gana mas de 100 millones menos que en 2015 , lo que serian 250 millones frente a 348 millones de 2015, la caida es 30% nominal, pero hay que tener en consideracion la inflacion del 40%.
Tampoco por eso no sirve comparar los valores nominales en pesos , ni de las ventas ni de las ganancias, con años anteriores para esta y para ninguna empresa, si no se deflacionan los numeros actuales con la inflacion (40 , este año, 25 o mas en cada uno de los anteriores).
Lo que sirve es estimar la ganancia actual en un año bueno,
pongamos 250 millones de pesos de hoy, y comparar con los cerca de 9000 millones que vale la empresa.
Eso da una empresa
CARA.